Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro marca un nuevo récord del año y se acerca a sus máximos históricos

  • Cotiza a un 8% de su nivel más alto que jamás ha alcanzado
  • En 2011, con la crisis de deuda europea, superó los 1.900 dólares
Onzas de oro amontonadas
Madrid.icon-related

Nuevo máximo anual y de los últimos 7 años y medio para el oro. El precio del metal dorado supera en la sesión los 1.750 dólares al acumular una revalorización en lo que va de año superior al 15%. La materia prima más deseada del planeta sigue al alza a pesar del claro crecimiento del apetito por el riesgo en las últimas semanas que ha favorecido el repunte de las bolsas.

EL oro, con un alza del 15% ya va camino de igualar el buen 2019 en el que subió más de un 18% en el que es uno de sus mejores ejercicios de la última década solo por detrás del histórico 2010 en el que se revalorizó cerca de un 30%. Sin embargo, este movimiento no hace sino dar continuidad a la tendencia que acumula en los últimos ejercicios. No en vano, en 4 de los últimos 5 años, el oro ha conseguido un bagaje anual positivo en el mercado.

Evolución de la onza de oro en el mercado de materias primas (en dólares)
Evolución de la onza de oro en el mercado de materias primas (en dólares)

"La actual pandemia de coronavirus ha creado un alto grado de incertidumbre económica, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los principales bancos centrales de todo el mundo previendo una fuerte caída del producto interno bruto mundial de cara a 2020", señala Mobeen Tahir, director de análisis de WisdomTree, como una de las justificaciones que explique la fuerte demanda de este metal en el año.

En este sentido, las políticas monetarias acomodaticias adoptadas por los bancos centrales para sostener la economía, también se presentan como uno de los factores que han empujado a la onza de oro hacia arriba según los analistas de la gestora neoyorquina ante el mayor riesgo de devaluación las divisa y por tanto del incremento de la inflación una vez que la pandemia termine y la actividad económica comience a recuperarse.

Desde el banco alemán Commerzbank, una de las casas de análisis más acertadas de los últimos tiempos con el metal, ven a la onza del oro superando los 1.800 dólares en el tercer trimestre de este mismo año. Y en la misma linea van las opiniones de las firmas de inversión recogidas desde Bloomberg, que ven a esta commoditie avanzando en el más inmediato corto plazo, pero sin llegar por ahora a los niveles de 2011, cuando alcanzó sus máximos históricos en las inmediaciones de los 1.900 dólares.

Los analistas no ven a la commoditie avanzando a los niveles de 2011

Y es que, como asegura el banco suizo Julius Baër, "a los niveles actuales, creemos que una recesión ya está puesta en precio en el oro, y de cara al futuro, la pregunta clave es si el entorno económico mejorará de nuevo o se deteriorará aún más. Vemos una probabilidad limitada para esto último".

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky