
A pesar de que el número de casos confirmados de Covid-19 sobrepasa ya los 11,1 millones, el mercado empieza a valorar la efectividad de los esfuerzos acometidos por los gobiernos mundiales para controlar los brotes que han ido surgiendo en las últimas horas, algo que resta cierto dramatismo a las últimas y negativas proyecciones del impacto de la pandemia en la economía mundial.
Al menos así se empieza a desprender del avance que han registrado las bolsas asiáticas, sobre todo en China, que se mantiene como la única de las grandes economías del planeta que registrará un avance de su PIB en el conjunto del año respecto a 2019. Unas alzas que se espera que se trasladen en la sesión inicial de la semana al mercado occidental, donde las bolsas Europeas demostraron este viernes su incapacidad para superar las primeras resistencias a las que se enfrentan.
Se trata de los máximos que marcaron hace dos semanas. "De la ruptura de estas resistencias depende que se alejen temporalmente los riesgos de asistir a una corrección más profunda en próximas fechas y abriría la puerta a que pudiéramos ver un nuevo tramo al alza dentro del rebote que nació en los mínimos de marzo, que en el mejor de los casos podría llevar a las bolsas europeas a subir un 10% adicional desde niveles actuales", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Estos niveles son los 3.317 puntos del EuroStoxx 50, los 12.616 puntos del Dax 30 alemán o los 5.046 del Cac 40 galo y su superación acarrearía la entrada de una bocanada de optimismo ya que "las bolsas europeas son las que tienen un recorrido más amplio hasta alcanzar el techo del Covid-19", afirma el analista técnico que incide en que en el caso del Ibex 35, la resistencia a vigilar se encuentra en los 7.600-7.663 puntos.
Wall Street vuelve de puente
En este sentido, uno de los directores del mercado más eficientes, Wall Street también tiene predisposición a ahuyentar los riesgos bajistas, algo que lograría si el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consigan cerrar el hueco bajista que generaron el pasado 11 de junio, para lo cual deberían de superar resistencias de 3.190 y de 27.000 puntos respectivamente.
"Si el S&P 500 y el Dow Jones Industrial baten estas resistencias, no me sorprendería que los bajistas dejaran de marear la perdiz y que alejaran temporalmente, cuando menos lo esperemos, una corrección hacia los mínimos de mayo" augura Cabrero