Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde hoy un 1,27% pero en la semana se anota ganancias del 3,1%

  • Los índices encuentran muchas dificultades para superar resistencias
  • Wall Street no abre hoy por festivo en EEUU (Día de la Independencia)

A las bolsas europeas se les ha atragantado el cierre semanal. Pese a los intentos iniciales, se han topado con muchas dificultades para superar resistencias clave y, con ello, abrir la puerta a los alcistas. Los índices han cotizado con poco entusiasmo este viernes: se han girado a la baja antes de la media sesión y las pérdidas se han asentado ante la ausencia de la referencia de Wall Street (que hoy no abre por ser festivo en Estados Unidos). En España, el Ibex 35 corrige un 1,27% y hasta los 7.403,5 puntos. Eso sí, en el acumulado semanal las alzas alcanzan el 3,14%. Los inversores han centrado su atención en las referencias 'macro' de la jornada.

La renta variable europea comenzaron el día con la referencia de los positivos datos del sector servicios de China, la segunda mayor potencia del mundo y la primera en verse duramente golpeada por la pandemia de la covid-19. Las cifras han mostrado que la actividad económica en el gigante asiático alcanzó en junio máximos de una década, según el índice PMI. Desde el Departamento de Análisis de Renta 4 destacan que están "claramente por encima de los niveles pre-pandemia".

Animadas por estos datos, las principales bolsas chinas han precedido a las de Europa con marcadas ganancias. La de Shanghai, tomada normalmente como referencia, ha acabado este viernes con una subida del 2%. Incluso el parqué de Hong Kong (índice Hang Seng) se ha revalorizado cerca de un punto porcentual, a pesar del aumento de las tensiones en la ciudad por la polémica ley de seguridad nacional que el Gobierno chino ha aprobado para la excolonia británica.

Dicha normativa, además, ha incrementado los 'roces' entre EEUU y China, las dos mayores economías del mundo, cuyas relaciones diplomáticas ya son de por sí complicadas (con el principio de acuerdo comercial firmado en enero en la cuerda floja). 

Sin la referencia de Wall Street 

Por el momento las tiranteces entre Washington y Pekín no están teniendo un fuerte impacto en los mercados (como sí ha sucedido en el pasado reciente). De hecho, los inversores en Europa han prestado hoy más atención a las lecturas finales de los índices PMI servicios y compuestos del mes pasado, que se han publicado también en la Eurozona. 

Estos indicadores confirman la mejora de la actividad económica en la zona euro, pero sin llegar a niveles de expansión todavía. Aunque en los sectores servicios de Francia e, inesperadamente, España sí se han alcanzado.

La agenda 'macro' de la sesión no ha dado para más. En gran parte porque no se publica ningún dato en Estados Unidos: el país norteamericano celebra hoy su fiesta nacional, el Día de la Independencia. Por tanto, Wall Street no abre esta sesión

Ganancias semanales...

Y ante la ausencia de su mayor referencia, las bolsas europeas han mostrado una clara falta de determinación y firmeza a lo largo de la jornada. La iniciaron con ligeras subidas que tardaron poco en transformarse en pérdidas, y que se afianzaron según ha avanzado la jornada. 

Corrigen así parte de los marcados avances (de hasta el 4%) que se anotaron al cierre de ayer ante un positivo dato de empleo de EEUU en junio. Una euforia que, en cambio, no se extendió al mercado bursátil norteamericano: Wall Street acabó con alzas de medio punto porcentual.

Pero pese a la debilidad mostrada esta sesión, los índices del Viejo Continente acumulan ganancias destacadas en la semana. El EuroStoxx 50, tomado como referencia, se revaloriza más de un 2% respecto al pasado viernes. Hoy ha caído bajo los 3.300 puntos (mínimo intradía: 3.283), frente los 3.204,17 enteros en los que terminó hace una semana.

El balance es igualmente positivo en el Ibex 35 español. Ha puesto en peligro las 7.400 unidades tras 'atacar' sin éxito la cota de los 7.500 (máximo intradía: 7.519). El viernes pasado terminó en los 7.178,4 enteros. Por tanto, se anota ascensos cercanos al 3% en la semana. Unos días en los que ha firmado el peor semestre de su historia.

De hecho, si se mira más atrás, la remontada de la bolsa española desde los mínimos de marzo (cuando el crash del coronavirus fue más fuerte) sigue siendo muy inferior a la de la bolsa europea. El Ibex ha recuperado un 21% mientras el EuroStoxx ya ha rebotado casi un 40%.

De esta forma, las pérdidas en lo que va de 2020 son el doble en la renta variable de España (-23%) que en la europea (-12,5%).

...pero sin batir resistencias

Y si se atiende al análisis técnico, el Ibex 35 también tiene más complicado eliminar los riesgo bajistas en el corto plazo que el EuroStoxx.

El selectivo español encuentra su resistencia clave en los 7.663 puntos, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. O lo que es lo mismo: a una subida del 4% desde sus niveles actuales.

Mientras no consiga superar al cierre de una jornada dicha cota, seguirá teniendo muchas papeletas para vivir una recaída en el corto plazo hasta los mínimos de mayo (en los 6.420 enteros), según el experto.

En cambio, el índice del Viejo Continente sí podría haber dado hoy paso a los alcistas... pero no lo ha hecho. El EuroStoxx se ha descolgado de las 3.320 unidades (máximo intradía: 3.330), y es precisamente ahí donde tiene su resistencia. Ayer la superó por los pelos, pero era clave que volviera a hacerlo al final de este viernes.

Con ello, asegura Cabrero, habría dado "una clara señal de fortaleza que alejaría temporalmente los riesgos de asistir a una corrección más profunda en próximas fechas". Pero no ha sido así.

Los bancos lastran al Ibex

Este viernes el Ibex 35 se ha visto especialmente lastrado por la banca, que fue precisamente el sector que mayor impulso le dio la pasada jornada. Banco Sabadell encabeza las ventas del día al dejarse un 3,6% en el parqué. Las dos entidades grandes, Santander y BBVA, pierden también en torno a un 2,5%.

Sin embargo, en el balance semanal Bankia se posiciona como el mejor valor del índice con ganancias acumuladas del 10%. ArcelorMittal (+7%) e Iberdrola (+7%) completan en ranking.

En la otra cara de la moneda están Cie Automotive y Almirall, que bajan un 5% y 3%, respectivamente, desde el pasado viernes.

En las mayores pérdidas de hoy destacan más otros dos 'grandes valores' como Telefónica (que ha pagado dividendo) y Repsol, ya que han lastrado igualmente al Ibex con sus fuertes descensos.

Pocas compañías del selectivo han aguantado en terreno positivo. Cie Automotive (0,72%) es la más alcista, con ganancias del punto porcentual. Iberdrola yEndesa también 'resisten' con subidas suaves.

Así, destacan en el parqué español los avances del 15% en los títulos de PharmaMar, cotizada en el Mercado Continuo: los inversores siguen comprando el estudio favorable de uno de sus fármacos en su uso contra el nuevo coronavirus.

En cambio, la constructora OHL cae un 4,2% tras anunciar que pedirá el 'visto bueno' a sus bonistas para endeudarse por 140 millones de euros.

Los bonos esperan 'tranquilos' el Fondo de Recuperación

Fuera de las bolsas, el mercado de deuda europeo ha cotizado un día más con serenidad. La prima de riesgo de España ha caído ligeramente bajo los 90 puntos básicos. Esta referencia mide el diferencial de los intereses que cobran los inversores por los bonos españoles y los que pagan por los bonos alemanes (considerados los más solventes de Europa).

Así, el 'papel' español a diez años ha reducido hoy su rentabilidad al 0,45% al tiempo que su homólogo y referente germano (el bund) ha situado la suya en el -0,48%.

La deuda de Francia ha elevado sus intereses de forma moderada, al -0,1%, después de que el Gobierno galo haya dimitido hoy en bloque.

Cabe destacar que el desacuerdo entre el Tribunal Constitucional alemán y el Banco Central Europeo (BCE) se ha cerrado de forma satisfactoria después de que el Bundestag haya respaldado las compras de deuda del organismo monetario de la Eurozona. Así, el banco central germano podrá seguir participando en las compras de activos del eurobanco.

Claves de la próxima semana

Además, la renta fija se mantiene a la espera de que los miembros de la Unión Europea (UE) afronten en las próximas semanas el crucial debate para sacar adelante Fondo de Recuperación para la crisis por 750.000 millones de euros.

El debate tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 de julio. Pero la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha convocado una 'minicumbre' preparatoria para el día 8, miércoles de la próxima semana.

Un día después se conocerá quién sucederá al portugués Mário Centeno en la presidencia del Eurogrupo. Puesto al que aspira la vicepresidenta española Nadia Calviño, y por el que 'compite' con el luxemburgués Pierre Gramegna y el irlandés Paschal Donohoe.

En cuanto a la agenda de datos 'macro', el lunes destacarán las cifras del sector servicios de Estados Unidos relativas a junio y el jueves la balanza comercial de Alemania en mayo.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

lo repetiré porque veo que de imaginación e inventiva vamos bien servidos pero lo que es en comprensión lectora veo mucha carencia

antes de abril.... 4mil

Puntuación 2
#1
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Para ganar dinero comprando y vendiendo acciones, no hay que tener ninguna prisa en comprar acciones, sino que hay que esperar a comprar las acciones cuando han bajado mucho de precio, y cuando se han comprado las acciones, no hay que tener ninguna prisa en vender las acciones que se han comprado, sino que hay que esperar a vender las acciones que se han comprado cuando hayan subido mucho de precio, porque si no se hace así, se corre el riesgo de perder mucho dinero.

Puntuación 0
#2
A Favor
En Contra

Aabre,

abre el culo y sal.

Abre el culo y no lo cierres.

Que sé muy bien que te pajas

y eso es propio de sarasas.

Yo soy.... el poeta

Byeee.....

Puntuación -6
#3
sacamantecas
A Favor
En Contra

vaya pajamental que sa pegao la mariquita oceánica. mejor ni comentes.

Puntuación -6
#4
Pardogico
A Favor
En Contra

El Covid puede que tenga remedio con alguna vacuna de las cuales se esta investigando ; pero el Ibex ni tiene ni tendra remedio,,por su simplicidad , si se publicita una mala noticia baja durante semanas y cuando hay una buena noticia , sube un dia para luego bajar tres o mas dias .

Yo veo en mi ciudad que la gente vive exactamente igual que antes del confinamiento,incluso la juventud mejor ,todo el dia en la calle de parranda con sus motocicletas y su mochila o sus coches ,ni estudian ni trabajan solo disfrutan ,

Ni el PMI aleman buenisimo ,ni el dato de paro americano superbuenisimo, ni que los aviones y el turismo aterrizen en nuestro pais ,; todo eso no cuenta ; el ibex a lo suyo a bajar .

Puntuación 0
#5
El sirviente de algaoceanica jejejeje
A Favor
En Contra

Vamos a ver.

Que tiene que ver la alegría con la manteca.

Lo mismo que cuando hace nada el Ibex estaba, que aquí en este foro pensaban en que se iría a 7.000 en horas o un día y ahora está por encima de los 7.400.

Lo que le esta pasando al Ibex es que unos elementos están vendiendo con beneficios y digo yo,,,,, eso que tiene que ver, con ver al Ibex en 2021 en 9.000 o más.

Hace años el Ibex tenía la misma puntuación que el dax y ahora el dax esta un 70 y pico % más alto que el Ibex.

Hay que tener en cuenta que Alemania es la nación europea industrial por excelencia, y España se ha quedado en una nacion de servicios, amén de sus infraestructuras con patentes internacionales, pero eso lo saben los inversionistas lo mismo que saben que España resurgira de sus cenizas, todos sabéis ese dicho muy interesante de la mitología.

España será en el 2021 la que más crezca en su pib de la zona euro, lo mismo que suele pasar en bolsa con empresas con buena base que han caído mucho por acontecimientos puntuales, lo mismo ocurrirá con España, esas empresas suelen subir más que la media.

Ala, ya me he metido en zona paramos como hice ayer y creo que me desmaye, menos mal que la gran cantidad de whisky que se introdujo en mis sistemas no menosprecio la ayuda de mis musas y alguno de nuestros perros me lamia la cara, creia que estaba en la cama y me lamia una bella señorita jajajajaja

Hay que tener fe en España y no menospreciar su alto contenido en científicos de todas clases, por lo que leo en muchos comentarios sobre España la gente no sabe apreciar lo grande que es y España se tendría que vender mejor en el extranjero si sus políticos se unieran por su España amada.

Tenemos las 01,40 horas en España y las 00,40 horas en Escocia y ya estoy acabando la digestión del almuerzo, después saboree un buen brandy Español y ahora ataco la botella de un gran whisky.

Desde Escocia con esperanza de una España unida.

Byeeeee

Puntuación 1
#6
fíjate, fíjate
A Favor
En Contra

según mi análisis, el mercado inmobiliario español en el principio de "boom" de precios jiji todo al contrario de opiniones de los expertos del sector jiji



dame 10 euros, te enseño para ganar 1000 perras jiji

Puntuación -4
#7
El sirviente
A Favor
En Contra

Aabre,

Aabre el culo y viaja.

Que se muy bien lo que pasa,

Que eres un acomplejao sarasa.

Byeeee......

Puntuación -10
#8
Señores del ECONOMISTA
A Favor
En Contra

Señor director del Economista:

Me dirijo a usted para pedirle con todo respeto -y soy partidario incondicional de la libertad de expresión- que en este foro hay algunos comentarios que no son ya con contenido ideológico libre y sensato, con cualquier orientación socio política o económica legítima, sino que son comentarios propios de pervertidos, psicópatas, en pocas palabras, gente de mal pensamiento y expresión.

No creo que convenga publicar estos comentarios repugnantes que a todas luces no tienen razón de ser.

Gracias.

Saludos

Puntuación 3
#9
algaoceánica
A Favor
En Contra

Aqui estoy, oyendo y con una copa de whisky a

Brit Floyd en Live at Red Rocks jojojojo "Wish You Were Here, la esencia de los anteriores, jejejejeje, una cancion que te hace soñar, aunque seas un simple ser.

Todos estamos de la mano de Dios el grande el magnifico.

He recorrido el mundo, he pasado hambre y sed en el desierto del sahara, y en las estepas de mongolia, camine sobre el desierto del hobby despues de tirarme en paracaidas, supe lo que es pasarlo mal subiendo al everest, hice salto al vacio en el gran capitan, en yosemite , usa,, me adentré en la selva negra alemana, y en las llanuras de alaska, estuve con osos grizzly, con mas miedo que siete viejas, jajajajjaa.

Lo que quiero decir, es que nadie es mas que nadie, todos somos almas en transito,, la unica diferencia es que algunos nos preparamos mas que otros para afrontar el futuro inmediato.

El mio se encarrilo para temas economicos, la vision de futuro que tengo me hizo llevar mascarilla en febrero 2020, antes que nadie en europa, eso me diferencia de los demas, me miraban como a un ser estraño, pero tenia mucha informacion que me llevaba a entrar en espacios con esa mascarilla, que por cierto era una de ppf3 la que mas filtra, el 99 %contra el virus chino.

La diferencia se encuentra en el cerebro de las personas y por eso unos triunfan y otros se quedan aletargados, ellos no tienen la culpa, la culpa es de sus padres que no saben criar hijos, solo saben meterla, son unos inutiles, sorryyyyy, I'm sorry but it's the truth



Adios amigos, desde Escocia

Byeeeeee

Puntuación 4
#10
pitiminí
A Favor
En Contra

La mayoría de los que escribimos somos extrovertidos. Los introvertidos solo suelen puntuar.

El sevillo es para mondarse...

Puntuación 0
#11
becario
A Favor
En Contra

!!!Cá lla te!!! Anormal!!!

Puntuación -4
#12
Agresivo
A Favor
En Contra

Cuando llames anormal a alguien, especifica a quién. Borrego, agresivo...

Puntuación 0
#13