
Wall Street no abre sus puertas este viernes por la celebración en Estados Unidos de la fiesta nacional, el Día de la Independencia (Independence Day, en inglés). Este año se ha adelantado un día la festividad un día, realmente del 4 de julio, al caer en sábado. Por tanto, la bolsa de Nueva York cerró ayer una semana más corta de lo habitual y no volverá a cotizar hasta el lunes.
EEUU celebra hoy el Día de la Independencia (conocido también como The Fourth of July, el 4 de julio). Una fiesta nacional marcada este año por la pandemia del coronavirus y que condicionará las actividades tradicionales al aire libre en el país durante la jornada.
En este día, el país norteamericano conmemora la firma el 4 de julio de 1776 de la Declaración de Independencia. Hecho que produjo su separación formal y definitiva del entonces imperio británico.
Así, la bolsa estadounidense no cotiza esta sesión y, por tanto, regresará a la actividad el lunes. Eso sí, no volverá a cerrar por festivo hasta el 7 de septiembre, tal y como indica su calendario oficial, jornada en la que EEUU celebrará el Día del Trabajo (o Labor Day).
El Nasdaq 100 está en máximos, pero el Dow Jones y el S&P 500 no baten resistencias
Wall Street terminó ayer una una semana más corta de lo habitual con tono positivo, pero no tanto como podría haberlo sido. La euforia inicial por un positivo dato de empleo de EEUU en junio no aguantó hasta el cierre, con los índices marcando ascensos de solo medio punto porcentual al final del día.
No obstante, los selectivos se anotaron destacadas ganancias en el acumulado semanal y el tecnológico Nasdaq 100 cerró en nuevos máximos históricos. "Los principales índices tecnológicos siguen mostrándose intratables", opina Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Sin embargo, el Dow Jones y el S&P 500 se mostraron de nuevo incapaces de rebasar sus resistencias en los 27.000 y 3.190 puntos. "Mientras estas resistencias señaladas no sean superadas no se alejará el riesgo de ver una próxima pata bajista hasta niveles de 22.800 puntos del Dow Jones o los 2.700 del S&P500, que son los mínimos de mayo", insiste un día más el experto.
Pero para" tener evidencias técnicas" que anticipen de forma más definida "un contexto más correctivo que consolidativo", matiza el analista técnico, el Nasdaq 100 deberá perder al final de una jornada los 9.775 puntos.