Los principales indicadores bursátiles de Wall Street terminan la sesión y la semana en positivo. El Nasdaq 100 ha batido récords y revalida de nuevo sus máximos históricos. Los inversores han reaccionado con compras al dato de empleo en Estados Unidos. Así, el Dow Jones termina la jornada con una subida del 0,36%, hasta alcanzar los 25.827,36 puntos; el S&P 500 sube un 0,45%, hasta situarse en las 3.130,01 unidades, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,64%, hasta los 10.345 puntos nunca antes vistos.
Una hora antes del toque de campana en Wall Street se ha conocido que la tasa del paro en EEUU cayó al 11,1% el mes pasado, más de dos puntos porcentuales respecto a mayo. El dato ha sido mejor de lo anticipado, ya que el consenso de mercado estimaba que la tasa se quedaría en el 12,3%.
A la misma hora se han publicado también en Estados Unidos, como cada jueves, las cifras del desempleo semanal: cerca de 1,43 millones de personas solicitaron el subsidio por paro (más de lo que habían calculado los expertos).
El dato oficial de empleo de junio ha determinado la apertura de hoy del mercado bursátil norteamericano, y probablemente también su 'cierre semanal' (la bolsa de Nueva York no abrirá mañana por festivo en EEUU).
El Dow y el S&P 500 no baten resistencias
A pesar de las compras generalizadas, y de que el Nasdaq 100 se mueve por segundo día consecutivo en altos de todos los tiempos, el Dow Jones y el S&P 500 siguen sin superar sus resistencias. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señala desde hace un tiempo la importancia de que ambos índices sean incapaces de batir al cierre de una sesión los 27.000 y 3.190 puntos, respectivamente.
"Mientras estas resistencias señaladas no sean superadas no se alejará el riesgo de ver una próxima pata bajista hasta niveles de 22.800 puntos del Dow o los 2.700 del S&P 500, que son los mínimos de mayo", insiste el experto un día más.
De hecho, el analista técnico ve "más probable en próximas fechas" que el Nasdaq 100 decaiga bajo sus soportes en las 9.775 unidades, lo que daría aún más "evidencias técnicas" para "favorecer un contexto más correctivo que consolidativo en próximas fechas", afirma.
El petróleo sube más de un 4% en la semana
El precio de los futuros del petróleo Brent repuntan en torno a un 1,9% con respecto al miércoles y se sitúan en la zona de los 42,8 dólares por barril. De este modo, en esta primera y corta semana de julio, el crudo de referencia en Europa registra un ascenso del 4,5%, aunque no toca los 43,08 dólares por barril que alcanzó el 22 de junio. El precio del Brent ha caído un 35% en lo que va de año.
Por su parte, los futuros del West Texas avanzan un 1,2% en el día y alrededor de un 4,7% en la semana, hasta la zona de los 40,3 dólares por barril. El precio del crudo estadounidense cae un 34% desde enero.
Y a todo esto, el ministro ruso de Energía ha declarado que no ha tomado una decisión todavía sobre la extensión de los recortes de producción de petróleo complementarios más allá de julio. "Vamos a ver la situación, los datos técnicos, las cifras de junio y entonces el comité técnico de la OPEP analizará el cumplimiento, la situación del mercado y las previsiones", ha expuesto Alexander Novak, según informan desde Bloomberg.
"Rusia, que está asumiendo el mayor peso de los recortes de la OPEP+ junto con Arabia Saudí, indicó su apoyo a disminuir los recortes a partir de agosto, en línea con el acuerdo del grupo del mes pasado", apuntan desde Bloomberg.
Oro, euro y volatilidad
Conviene recordar que en el peor momento de la gran corrección bursátil de marzo, la volatilidad que mide el índice Vix de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500, se disparó hasta los 82 puntos, todo un récord. Pues bien, este jueves, ha caído de nuevo a la zona de los 27 puntos, lo que supone que en la semana ha caído un 28%.
Son niveles de finales de febrero y se acercan a los 24,5 puntos, el nivel más bajo que llegó a marcar después de tocar los 82 puntos. Esta cifra indica muestra el nivel de tranquilidad del mercado en este momento. En el punto más bajo del año, el índice Vix alcanzó los 13,68 puntos.
En la jornada que acaba, el oro ha subido un ligero 0,4%, hasta la cota de los 1.787,8 dólares por onza, si bien el martes llegó a terminar la sesión en los 1.800,5 dólares por primera vez desde 2011. En los cuatro días que ha durado esta semana de cotización, el oro avanza alrededor de un 0,9%.
Y por último, el euro cede un ligero 0,1% con respecto al miércoles, hasta caer al nivel de 1,124 dólares, pero se aprecia un 0,2% en la semana. Aun así, en los últimos cuatro días no ha superado ningún día al cierre los 1,13 dólares, como sí hizo por última vez el 23 de junio. En lo que va de año, la moneda común se aprecia un 0,2% sobre el billete estadounidense.
Los valores más alcistas de la sesión
Tesla, Docusign y Akamai han sido tres de las compañías más destacadas de la jornada por las subidas que han experimentado en el parqué.
En el caso del fabricante de vehículos eléctricos, la subida ha sido del 7,95% y eleva por primera vez el precio de sus acciones a los 1.208 dólares. En lo que va de año, Tesla sube en bolsa un 188,9% y su capitalización es ya de 224.000 millones de dólares. El miércoles superó a Toyota como el fabricante de automóviles más valioso del mundo.
"Los coches de Tesla puede que se muevan con baterías, pero el precio de su acción está impulsado por el poder de la narrativa", según dice un analista que recomienda vender los títulos de la compañía americana.
"DocuSign está disfrutando de una demanda robusta en medio de la pandemia de Covid-19"
En un informe publicado este jueves, Joe Spack, de RBC Capital Markets, se maravilló sobre cómo el productor de vehículos eléctricos ha conseguido añadir 48.000 millones de dólares de capitalización bursátil, "creando una excitación de manera deshonesta sobre sus entregas trimestrales de vehículos", informan desde Bloomberg.
DocuSign ha sido otra de las firmas sobresalientes en bolsa este jueves. La compañía californianca, especializada en la firma electrónica y certificados digitales -como en España hace Lleida.net-, ha visto subir el precio de su acción un 6,7%, hasta los 190,99 dólares. En lo que va de año, acumula una rentabilidad del 157,7% en el parqué.
El analista Alex Zukin señala los datos positivos de la empresa especializada en analítica móvil SensorTower, y destaca que "DocuSign está disfrutando de una demanda robusta en medio de la pandemia de Covid-19, que ha acelerado el cambio en muchas compañías hacia estrategias digitales", según publica el portal The Motley Fool.
"DocuSign ha sido clave en ayudar a muchos negocios a mantener procesos de confirmación sin contacto al tiempo que practicaban el distanciamiento social", añaden.
Y, por último, destaca también Akamai, empresa que cotiza en el S&P 500 y cuyas acciones han subido hoy un 6,39%, hasta los 113,12 dólares. En lo que va de año, la rentabilidad en bolsa roza el 31%.
La empresa norteamericana ha recibido una recomendación de comprar por parte de Cowen. Sus expertos han resaltado "la desconexión de valor significativa" que existe entre Akamai y sus competidores, al tiempo que insistían en "sólido crecimiento" de Akamai.