Global

Todo lo que hay que saber del 4 de julio, la fiesta nacional de EEUU

  • La Declaración de Independencia se firmó el 4 de julio de 1776
  • Se celebra en cada pueblo del país con comida, música y fuegos
Un hombre vestido con un traje de la bandera de EEUU. Imagen: Pixabay

El 4 de julio se celebra el día en que EEUU consiguió la independencia formal del imperio británico. La Declaración se firmó en 1776 y, desde entonces, se celebra en cada pueblo y ciudad del país con comida, música y fuegos artificiales. ABA English ha elaborado una lista con los datos más curiosos de esta fiesta nacional:

1. Filadelfia, la cuna de la libertad

La Declaración de Independencia se firmó en Filadelfia (Pensilvania), por aquel entonces la ciudad más grande de las 13 colonias de EEUU, y fue redactada por el presidente Thomas Jefferson y firmada por 52 delegados. Desde entonces, esta ciudad es apodada como 'The Cradle of Liberty' ('La cuna de la libertad' en español).

2. 'John Hancock' como sinónimo de firma

El presidente del Congreso de los EEUU, John Hancock, fue el primero en firmar la Declaración. Su firma repleta de adornos se hizo tan célebre que incluso actualmente se sigue utilizando su nombre como sinónimo de dicha palabra.

3. La campana del Independence Hall, símbolo indiscutible

Otro símbolo indiscutible del Día de la Independencia es la Liberty Bell, una campana que se encontraba en la torre del Independence Hall, lugar exacto donde se firmó la Declaración en Filadelfia. No se sabe a ciencia cierta si se tocó en 1776 tras la firma, pero se ha convertido en todo un emblema de la libertad gracias a la cita bíblica grabada en ella: "Proclamar la libertad en la tierra y a todos sus habitantes".

La campana no se utiliza desde 1846 de manera habitual, pero cada 4 de julio se hace una excepción y se toca ligeramente hasta en 13 ocasiones para dar comienzo a la fiesta nacional.

4. La mayor fiesta de perritos calientes

En 2012 la prestigiosa revista estadounidense Time declaró el 4 de julio como "la mayor fiesta de perritos calientes del año". Los estadounidenses consumen unos 155 millones de perritos calientes, casi uno por cada dos habitantes. Se trata del alimento más consumido, al que le siguen las hamburguesas, las mazorcas de maíz y las patatas fritas.

5. Bandera, fuegos artificiales y 'bonfires'

El 4 de julio es un día para ondear banderas y presenciar los fuegos artificiales. Dice la leyenda que el diseño de la bandera estadounidense nació en Filadelfia, tejida por Betsy Ross. La bandera es tan importante en este país que tiene incluso su propia celebración el 14 de junio.

Además, en casi todas las ciudades de EEUU hay fuegos artificiales que marcan el final de un día repleto de celebraciones de todo tipo. Por otro lado, encender hogueras o 'bonfires' es una tradición común, sobre todo en las ciudades ubicadas en la región de New England. Dice la leyenda que en la ciudad de Salem (Massachusetts), se hacían las hogueras más altas.

Uno de los padres fundadores de la Declaración de Independencia, John Adams, creía que el Día de la Independencia debía celebrarse el 2 de julio, la fecha en que el voto por la independencia tuvo lugar, al que definió como "el festival del gran aniversario", en una carta que escribió a su mujer Abigail. Sin embargo, el día elegido para celebrar el cumpleaños de América fue el 4 de julio, fecha que aparece impresa en la parte superior del documento oficial de la Declaración de Independencia y día en que se dio a conocer públicamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky