Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street merma a unas bolsas europeas que siguen sin poder favorecer un contexto más alcista

La señal de fortaleza del lunes no ha sido lo contundente que cabría esperar
Madridicon-related

La preocupación por el impacto económico del coronavirus ha vuelto a ganar peso entre inversores y analistas en el mercado de renta variable ante los cada vez más comunes casos de rebrotes de infectados por la pandemia.

Sigue creciendo el número de grandes economías del planeta que se están viendo obligadas a dar marcha atrás en sus planes de reapertura económica (la última ha sido Melbourne) y eso es algo que está pesando sobre una bolsas europeas que, después de un inicio de semana fulgurante que les llevó a batir sus primeras resistencias, han comenzado a resentirse.

Todo apunta a que la sesión de números rojos de ayer tendrá continuidad en las próximas horas con moderados descensos en las bolsas europeas que "no hacen más que reforzar la idea de que estamos ante una fase de mercado con pocos visos de ser tendencial sino más bien consolidativa y, por tanto, sin un rumbo demasiado definido", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Y es que, el analista técnico asegura que "la señal de fortaleza del lunes no ha sido lo contundente que cabría esperar para poder favorecer un contexto más alcista que consolidativo lateral" y que ahora el mercado continental esta a expensas de lo que pueda ocurrir en EEUU, donde las bolsas yankees aún no han logrado batir las resistencias clave de corto plazo a las que se enfrentan.

De hecho, tanto el S&P 500 como el Dow Jones se han mantenido toda la semana alejados de los 3.190 y los 27.000 puntos respectivamente, por lo que los riesgos de asistir a una corrección más profunda en el mercado norteamericano -uno de los grandes directores tendenciales de las bolsas- se mantienen vigentes y amenazan con tirar por tierra el trabajo que han realizado ya en Europa selectivos como el EuroStoxx 50.

En este sentido, los mínimos que se marcaron el pasado 15 de junio se han convertido ahora en un soporte muy relevante desde el punto de vista técnico, que no debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista de cara a las próximas semanas e incluso meses. Se trata de niveles que se fijan en los 11.957-12.000 puntos del DAX o los 3.180 puntos del Eurostoxx 50.

Debilidad del Ibex 35

En el caso del Ibex 35 , por su parte, llama la atención el fracaso alcista en la zona de resistencia clave los 7.600-7.663 puntos, "desde donde ayer desplegó una formación de giro a la baja que en análisis técnico se conoce como Isla Bajista, que es de todo menos algo positivo para los intereses alcistas", aclara Cabrero.

El selectivo español ha sido de los rezagados de Europa que no ha sido capaz de batir niveles clave que le permitieran alejar el riesgo de asistir a una corrección en las próximas semanas y que podría llevar al selectivo español a buscar la zona de mínimos de mayo en los 6.420 puntos.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky