Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street consolida las últimas subidas: el Dow Jones cae un 1,5% y el Nasdaq 100, cerca de un 0,75%

  • Los inversores optan por recoger beneficios tras la(contenida) euforia de ayer

La cautela predomina este martes en la bolsa de EEUU. Los principales índices de Wall Street acaban la sesión con un descenso notable, que aleja más al Dow Jones y el S&P 500 de su zona de máximos, que aún no han revalidado. El Dow Jones retrocede un 1,51% este martes y se sitúa en las 25.890,18 unidades; el S&P 500 cae un 1,08%, hasta los 3.145,32 puntos, y el Nasdaq 100 registra un descenso del 0,75%, hasta caer a los 10.524,01 enteros, tras superar el lunes los 10.600 puntos.

La euforia vivida el lunes en las bolsas de China y, posteriormente y en menor medida, en las plazas de Europa y Norteamérica se convierte hoy en cautela. La incertidumbre en torno a la evolución de la pandemia de la covid-19 sigue pesando en los mercados, y los inversores se decantan por recoger beneficios esta jornada.

En cuanto al sector tecnológico, el analista técnico se limita a destacar que sigue "intratable" en máximos históricos, "lo cual ya no es ninguna novedad". Por ello considera que realmente no habrá en Wall Street "evidencias técnicas" que apunten a una corrección en el corto plazo mientras el Nasdaq 100 no caiga bajo los 9.775 puntos, es decir, cerca de un 8% desde sus niveles actuales.

"La línea de vela del Nasdaq es lo que técnicamente se conoce como estrella fugaz y sugiere un agotamiento comprador a muy corto plazo", según el análisis técnico que elabora Joan Cabrero.

Esto "plantea que en próximas sesiones la tecnología podría ajustar parte de la última subida", subraya el experto. "Si la parte fuerte corrige, mucho nos tememos que el S&P y el Dow Jones no conseguirían batir sus resistencias [los 3.190 y los 27.000 puntos], que son necesarias para alejar riesgos bajistas", concluye.

Los catalizadores de la sesión

Las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) más Microsoft siguen su marcha alcista y establecen un nuevo máximo histórico, a excepción de Alphabet, que está a un 4% de lograrlo, y de Amazon, que lo hizo el lunes, pero consolida hoy las últimas subidas.

Pero el valor destacado del día es Walmart. El precio de sus acciones sube un 7%, hasta la zona de los 127 dólares. Parece que el comercio electrónico de masas ya no es solo cosa de Amazon. Walmart se pasa al modelo de suscripción mensual este mes para competir con Amazon Prime, según recoge Bloomberg. El precio inicial será de 98 dólares al año, e incluirá ventajas como la entrega de compras en el mismo día.

También suben con fuerza las acciones de Rollins, empresa que cotiza en el S&P 500 y se especializa en el control de plagas, por ejemplo de roedores o termitas. El precio de sus títulos repunta un 7% en la sesión, hasta alcanzar los 45,8 dólares. La compañía ha asegurado este martes que espera un crecimiento de los ingresos del segundo trimestre impulsado por su negocio residencial, ya que la gente pasó más tiempo en casa durante la pandemia.

El petróleo retrocede, pero no pierde los 40 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent cae en torno a un 0,5% con respecto al lunes y se sitúa en la zona de los 42,9 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo de referencia en Europa ha perdido un 35% de su valor. Desde la corrección de marzo, los 43 dólares han sido el mejor nivel alcanzado hasta la fecha. 

Asimismo, los futuros del West texas ceden un 0,6% en la sesión, hasta descender a los 40,4 dólares por barril. El crudo estadounidense ha visto caer su precio un 34% desde enero.

"La aproximación del petróleo a los máximos de los últimos cuatro meses se ha estancado por las preocupaciones crecientes de que una recuperación de la demanda de gasolina está tambaleándose conforme el coronavirus continúa expandiéndose en los Estados Unidos", informan desde Bloomberg.

La oferta crece, pero la demanda se deprime en un verano atípico, que habitualmente es uno de los periodos de más consumo de combustible. La demanda de consumo de gasolina cayó en casi 420.000 barriles diarios durante la semana pasada, según RBC Capital Markets.

El oro supera de nuevo los 1.800 dólares

El metal precioso cotiza en positivo por tercer día consecutivo y sube un 0,8% en comparación con el lunes. De este modo, alcanza la cota de los 1.807,9 dólares por onza hacia el final de la sesión. La última vez que terminó una sesión por encima de los 1.800 dólares fue el 30 de junio. En lo que va de ejercicio, la rentabilidad del oro en el parqué es del 18,7%.

El oro ha tocado máximos de los últimos ocho años, "recuperándose de pérdidas anteriores conforme el dólar reduce sus ganancias y las preocupaciones económicas latentes aumentaron la demanda por el metal como refugio", apuntan desde Bloomberg. 

"Mientras que un montón de informes económicos desde la semana pasada se añadieron a un sentimiento de riesgo, el resurgimiento de casos de coronavirus desde Australia a las Américas está apuntalando la demanda por el lingote", explican desde la agencia de información financiera.

Por su parte, el euro cede alrededor de un 0,25% con respecto a la sesión del lunes, y cae al nivel de 1,128 dólares. El lunes alcanzó los 1,1309 dólares. Pese al descenso, la divisa europea todavía se aprecia un 0,6% sobre el euro en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky