
A lo largo de las últimas semanas, las principales bolsas de Europa han tratado de plantar cara al miedo reinante entre inversores y analistas a que los rebrotes de coronavirus mermaran de nuevo las expectativas de reactivación económica. De hecho, con las últimas alzas, los selectivos de referencia en el Viejo Continente se han quedado a las puertas de conquistar los niveles cuya superación cancelaría el riesgo de asistir a una corrección en profundidad, pero no han conseguido aún batirlos.
Se trata de niveles clave como los 3.300 puntos en el EuroStoxx 50 o los 7.663 puntos del Ibex 35. Estas cotas aun no han sido conquistadas, por lo que aún parece precipitado lanzar las campanas al vuelo. "Las subidas que vimos ayer todavía no han conseguido cancelar el riesgo de asistir a una corrección en profundidad en las bolsas europeas, que podría llevarlas a buscar apoyo a los mínimos de mayo", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Por el momento este debate que protagonizan alcistas y bajistas se encuentra muy igualado. Prueba de ello es el estrecho rango de precios en el que se ha movido el Eurostoxx 50 durante las últimas cuatro sesiones, con base y soporte en los 3.220 y techo y resistencia en los 3.300-3.317 puntos.
En este sentido, dependiendo de hacia dónde se resuelva este lateral "tendremos pistas que apuntarán bien hacia un contexto correctivo hacia los 2.710-2.800 puntos, o bien hacia uno consolidativo", asegura Cabrero.
En el Ibex 35, tampoco se ha logrado descartar el riesgo de una corrección en profundidad. Para que se alejen los riesgos de asistir a un proceso correctivo de mayor amplitud y calado lo mínimo exigible es que el selectivo español consiga cerrar el hueco bajista que abrió el pasado 11 de junio desde los 7.663 puntos, algo que todavía está lejos de conseguir el selectivo español.
Las pistas de Wall Street
Por su parte, al otro lado del Atlántico, en EEUU, las alzas que se registraron en la sesión de ayer llevaron al Nasdaq 100 a marcar un nuevo máximo de todos los tiempos. Un movimiento de fortaleza a priopri que sin embargo, si se analiza en profundidad puede indicar lo contrario.
Y es que, pese a ello, "lo más destacable fue volver a ver como el Dow Jones Industrial y el S&P 500 siguen mostrándose incapaces de seguir la estela alcista del mercado tecnológico, lo cual seguimos viendo como un indicio de debilidad preocupante para los intereses alcistas y podría estar advirtiéndonos de que estamos ante el último coletazo del rebote que nació en los mínimos de marzo", explica Cabrero.
Mientras las resistencias que encuentran el S&P 500 en los 3.190 puntos y el Dow Jones Industrial en los 27.000 puntos no sean superadas no se alejará el riesgo de ver una próxima pata bajista en EEUU.