Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se anota una subida del 0,8% en el Nasdaq 100, que mantiene a la tecnología en máximos

  • El índite tecnológico supera los 10.200 puntos
  • Sin embargo, el Dow Jones y el S&P 500 no logran renovar sus máximos
  • Apple, Microsoft, Amazon y Facebook marcan el mejor precio de su historia

Los inversores se dejan llevar por las buenas sensaciones respecto la recuperación de la actividad económica tras la publicación de los índices PMI en EEUU. El Nasdaq 100 revalida sus máximos históricos y los sitúa en los 10.209,82 puntos, tras subir un 0,78% en la sesión del martes. Por su parte, el Dow Jones sube un 0,50%, hasta los 26.156.10 enteros, y el S&P 500 avanza un 0,43%, hasta alcanzar los 3.131,29 puntos.

La Bolsa de Nueva York se inclina un día más por el verde. Los selectivos ya cerraron la pasada jornada con subidas de hasta el 1%. Sin embargo, si se atiende a análisis técnico, el S&P 500 no ha eliminado el riesgo de ver en el corto plazo una caída a los mínimos de mayo (en su caso, en los 2.700 puntos).

Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista, explica desde hace días la importancia de que el S&P 500 supere al cierre de una sesión la resistencia que tiene en los 3.190 puntos, y bajo la cual se mueve por el momento. En su opinión, es "lo mínimo exigible" para "que se aleje el riesgo de asistir a una corrección en profundidad en Wall Street".

Por lo tanto, rebasar los 3.190 mencionados sería "una señal de fortaleza que invitaría a pensar que una próxima caída sería menos profunda". Un nivel que el Dow Jones encuentra en los 27.000 puntos, y que todavía no ha conseguido alcanzar pese a las subidas recientes. 

El West Texas, en los 40 dólares

La renta variable norteamericana también cuenta hoy con el respaldo del petróleo, aunque sus precios moderan los avances registrados a lo largo de la mañana (y que han llegado a superar el 1%).

Al final, el precio del petróleo Brent cae en torno a un 1,3%, hasta la zona de los 42,5 dólares por barril. Justo el día siguiente a que alcanzase los 43 dólares, su nivel más alto desde que tocó fondo en marzo.

Por su parte, los futuros del West Texas llegaron a tocar los 41 dólares por barril a lo largo de la jornada, pero acaban más cerca de los 40 dólares por barril. En lo que va de año, el crudo estadounidense ha caído un 34%.

"El punto clave continúa siendo el reequilibrio del mercado petrolero, impulsado por los recortes de la OPEP+ y la recuperación de la demanda", apuntan desde ING. "Está claro que el sentimiento en el mercado sigue siendo positivo", destacan.

El euro recupera los 1,13 dólares

La divisa europea remonta un 0,4% con respecto al lunes y sobrepasa los 1,13 dólares. De este modo, el euro se queda a un 0,6% de los máximos de junio (1,137 dólares) y a un 1,2% de los máximos del año (1,145 dólares). Así, en lo que va de ejercicio, el euro se aprecia un 0,8% sobre el billete norteamericano. 

Día de subida también para el oro, que por segundo día consecutivo marca un nuevo máximo anual en los 1.773 dólares por onza. El metal ha repuntado un 1% en la sesión del martes y ya gana un 16,5% desde enero.  El temor a los rebrotes del coronavirus en todo el mundo han llevado al oro a niveles que no se veían desde 2012.

Un pequeño 'susto'

Con todo, cabe señalar que los futuros norteamericanos vivieron en la pasada noche marcados descensos (pasajeros) por el 'fantasma' de la guerra comercial entre EEUU y China, que tanto atormentó a los mercados a lo largo de 2019.

El principal asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, aseguró ayer que el acuerdo firmado en enero por Pekín y Washington estaba "acabado". Pero poco después el presidente estadounidense, Donald Trump, lo desmentía vía Twitter: "Está completamente intacto", defendió.

Nueve 'gigantes' del Nasdaq, en máximos

Han sido  muchas las compañías que hoy han cantado bingo en la bolsa estadounidense. De las quince firmas con la mayor capitalización bursátil del Nasdaq 100, nueve han registrado un nuevo máximo anual y otras dos se han quedado muy cerca de conseguirlo (todas con una recomendación de comprar del consenso de analistas que recoge FactSet).

Las tres majors -Apple, Microsoft y Amazon-, con un tamaño en bolsa que supera con generosidad el billón de dólares, han batido un récord en el precio de su acción. En el caso de Apple, con un valor cercano a los 1,6 billones, sus títulos han alcanzado los nunca vistos 366 dólares, en un año en el que la compañía se revaloriza en el parqué casi un 25%.

En cambio, de las tres, es Amazon la que mejor se comporta en el transurso del ejercicio, pues su rentabilidad en bolsa sobrepasa el 50%. La tienda digital roza los 2.765 dólares.

Por último, no muy lejos anda Microsoft, cuyas acciones se compran por 202 dólares tras una subida del 0,7%. En lo que va de año, los títulos de uno de los líderes de la computación ganan cerca de un 30%, pero el ascenso desde los mínimos del año (135 dólares) ha sido del 50%. 

Además de estas tres compañías, Facebook ha marcado un nuevo máximo histórico al repuntar hasta los 242 dólares. La red social de Zuckerberg vale 690.000 millones de dólares y acumula una rentabilidad del 18% desde enero.

De igual modo, el precio en bolsa de las estadounidenses Nvidia, Adobe, NetflixP y Paypal y la holandesa ASML ha hecho historia. Nvidia, el fabricante de microchips, gana un 63% en el parqué este año y Paypal, un 61%. Son los dos valores más rentables entre los que han tocado máximos.

Muy cerca de tocar sus altos históricos en bolsa han estado también Tesla, que cotizaba en la zona de los 1.001 dólares y aún ha de llegar a los 1.025,05, y Alphabet, que roza el billón de dólares y se sitúa en los 1.463 dólares, a poca distancia de los máximos que estableció en los 1.524,87 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky