
La aplicación de inversión sin comisiones Robinhood continúa protagonizando parte del impulso observado en el rally bursátil desde los mínimos de marzo. Aunque el perfil de sus clientes, jóvenes inversores con poca experiencia en la materia, contrarresta el de muchas mesas de inversión, sus 10 millones de suscriptores continúan teniendo un profundo impacto en la industria.
Es importante destacar también como en los cuatro primeros meses del año esta plataforma sumó 3 millones de nuevas cuentas, lo que supone un incremento del 30% con respecto a sus base de clientes a finales del año pasado.
En el portal robintrack.net, donde se agregan y actualizan los valores en cartera de sus clientes, se observa como el número de posiciones en los sectores más afectados por la pandemia, como las aerolíneas y los operadores de cruceros se dispararon a finales de marzo, según señala un informe de BCA Research distribuido entre sus clientes.
El número de cuentas en Robinhood que contienen alguna de las seis mayores aerolíneas de EEUU se ha multiplicado por 48 desde el pasado 19 de febrero, con United Airlines y Spirit Airlines siendo las favoritas. En el caso de las operadoras de cruceros, el número de posiciones abiertas se ha multiplicado una media de 177, impulsadas por Norwegian.
"Las industrias en la mira de la pandemia han sido extremadamente populares entre los titulares de cuentas en Robinhood, estima Doug Peta, director de estrategia de BCA Research, quien considera que si estos son representativos entre la inversión minorista podría considerarse que esperan que la pandemia no será fatal para el tráfico aéreo y el turismo.
Sin embargo, ambas industrias enfrentan un futuro incierto, al menos a corto plazo. American Airlines planea recaudar hasta 3.500 millones de dólares en nueva financiación, validando así la venta de Warren Buffett y Berkshire Hathaway de su participación en las cuatro grandes aerolíneas estadounidenses, donde también se encuentran Delta Air Lines, Southwest Airlines y United Airlines, el pasado abril.
Delta ha captado más de 14.000 millones de dólares desde principios de marzo, según señaló su consejero delegado, Ed Bastian, la semana pasada, según Sentieo, una plataforma de análisis financiero. Mientras tanto, Southwest ha recaudado alrededor de 16.700 millones este año y United también ha hecho lo propio para enfrentar la cruda situación generada por la pandemia. Las cuatro aerolíneas también solicitaron han solicitado ayuda al gobierno como parte del los fondos incluidos en el paquete de estímulo de más de 2 billones de dólares aprobado a finales de marzo.
Por su parte, las principales líneas de cruceros como Carnival, Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean Cruises han extendido voluntariamente su suspensión de viajes fuera de los puertos estadounidenses hasta el 15 de septiembre, según anunció la semana pasada la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros.
Las acciones de los tres principales operadores de cruceros se han desplomado entre el 55% y 70% en lo que va del año. Carnival, el operador de cruceros más grande del mundo, registró una pérdida récord de 4.400 millones de dólares en el segundo trimestre. Los ingresos cayeron un 85% a 700 millones de dólares en comparación con el año pasado.
El operador de cruceros dijo que espera gastar alrededor de 650 millones de dólares al mes durante la segunda mitad de 2020, pero la compañía contaba con una liquidez de 7.600 millones de dólares al cierre del pasado 31 de mayo.