
Ya es posible seguir en bolsa la carrera mundial por la vacuna y el tratamiento del Covid-19 sin tener que intentar acertar con los ganadores. Desde el pasado jueves 18 de junio, se comercializa en Wall Street un ETF -fondo cotizado- que reúne a un buen puñado de empresas de biotecnología y farmacia que tienen avanzadas investigaciones sobre enfermedades infecciosas.
Esta cesta de valores lleva la firma de ETFMG, cotiza en la bolsa de Nueva York, se llama (en inglés) Treatments, Testing and Advancements ETF y replica al índice PGERM, que desde su creación, el 12 de diciembre de 2019, repunta cerca de un 70%, y se sitúa en zona de máximos de su corta historia.
Entre las principales posiciones del ETF se encuentran participantes que han destacado ya en la carrera por la vacuna y los tratamientos para hacer frente a la pandemia del coronavirus, como las compañías estadounidenses Moderna, Quidel, Vir Biotechnology o Novavax, que suben alrededor de un 240%, un 180%, un 230% y hasta un 1.500%, respectivamente, en 2020, y la china Zai Lab, que gana cerca de un 100% en el mismo periodo.
De las 10 principales posiciones de esta cesta, las acciones de hasta cuatro compañías reciben la recomendación de comprar de parte del consenso de analistas que reúne FactSet: las de Alnylam Pharmaceuticals, Moderna, Novavax y también las de Laboratory Corporation of Amercian Holdings.
ETFMG justifica la creación de la cesta como "una respuesta a la demanda de los inversores de conseguir una exposición directa a las empresas de biotecnología involucradas en las pruebas y tratamientos de enfermedades infecciosas". Sobre el total, un 85,5% de las posiciones del ETF son en compañías estadounidenses, un 6,98% en chinas, un 3,9% alemanas y un 1,97% británicas.
"Proporciona acceso tanto a proveedores establecidos como a los héroes no reconocidos del mercado de la biotecnología y la salud, teniendo en cuenta los brotes similares a Covid-19 durante los últimos 30 años", concluyen desde la firma de inversión.