Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street empieza la semana con una subida del 0,6% y con un nuevo máximo histórico del Nasdaq

Nuevo día de subidas en la Bolsa de Nueva York. El Nasdaq 100 ha establecido un nuevo máximo histórico en los 10.130,33 puntos, tras registrar un ascenso del 1,2% este lunes. Por su parte, el Dow Jones repunta un 0,59%, hasta los 26.024,96 enteros, y el S&P 500 avanza un 0,65%, hasta las 3.117 unidades. El petróleo y el oro marcan un nuevo máximo desde la corrección de marzo.

La renta variable estadounidense cotizó de más a menos el viernes, una jornada en la que no hubo "cambios analíticos destacables desde el punto de vista técnico", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Por tanto, en Wall Street "se mantiene el riesgo de asistir a una corrección más amplia y profunda" en el corto plazo. Así "se desprende de las Islas que se desplegaron la semana pasada y cuyas connotaciones bajistas se mantienen intactas", afirma el experto.

Para cambiar su (mal) aspecto técnico, explica, los índices deben superar unos niveles concretos al final de una sesión (preferiblemente también cierre semanal). Estos son los 27.000 puntos en el caso del Dow Jones y los 3.190 del S&P 500.

"Es lo mínimo exigible de cara a que se aleje el riesgo de ver una próxima pata bajista hasta niveles de 22.800 puntos del Dow Jones o los 2.700 del S&P500, que son los mínimos de mayo", señala un día más el analista técnico.

"Si se cierran estos huecos bajistas estaríamos ante una señal de fortaleza que invitaría a pensar que una próxima caída sería menos profunda", concluye Cabrero.

Entre los valores destacados de la jornada en Wall Street está Gap, la cadena de tiendas de ropa y accesorios, que ha visto cómo el precio de sus acciones subía casi un 9%, hasta los 11,58 dólares. El motivo tiene que ver con las propiedades inmobiliarias de la compañías, en la que aloja la mayoría de sus establecimientos.

Desde Wells Fargo han mejorado la recomendación de Gap, que ahora ha pasado a ser de comprar. El analista Ike Boruchow ha remarcado la valoración de la compañía y lo poco valorados que están sus activos inmobiliarios.

El petróleo marca máximos desde los mínimos de marzo

El precio de los futuros del petróleo Brent alcanza los 43 dólares por barril al comienzo de la semana, tras repuntar un 2% este lunes. Es el mejor nivel del crudo de referencia en Europa desde que en marzo cayó a los 19,33 dólares por barril. Desde entonces, el precio del crudo ha subido un 122% y en el conjunto del año reduce las pérdidas al 34,7%.

En la misma línea se han comportado los futuros del petróleo West Texas, que avanzan hasta los 40,5 dólares por barril, un 1,8% más que el viernes pasado. En lo que va de año, el precio del crudo estadounidense ha caído un 33,7%.

Las subidas se han atribuído "al optimismo por la recuperación de la demanda conforme los desconfinamientos se están levantando y los grandes productores [de petróleo] están disminuyendo la producción", informan desde Bloomberg.

Los analistas de Bank of America han elevado sus previsiones para el petróleo Brent, citando en parte una recuperación más rápida. "La demanda está mejorando en países que incluyen a España e India", señalan desde Bloomberg, aunque apuntan "la preocupación de que una posible segunda ola del virus pueda limitar las ganancias para el petróleo".

El oro marca un nuevo máximo anual

Hacia el final de la jornada, el oro se situaba en la cota de los 1.757 dólares por onza, un 0,7% más que el viernes, y un dólar por encima del máximo anterior que encontraba en los 1.756. En el mejor momento de la sesión, el refugio alcanzó los 1.767,6 dólares por onza. Así, la rentabilidad del oro supera el 15% en lo que va de año.

Los futuros del oro rozan el nivel máximo al que llegaron en 2012, en parte por el temor al efecto sobre la economía de los nuevos rebrotes de coronavirus y las expectativas de que sigan anunciándose más estímulos económicos. 

"Hay señales en aumento de que el virus está extendiéndose rápido todavía al tiempo que los gobiernos reabren sus economías", destacan desde Bloomberg.

El metal también ha encontrado respaldo de los crecientes estímulos monetarios, incluyendo la compra de bonos del Banco de Inglaterra y el hecho de que la Reserva Federal anunciase que los tipos de interés permanecerán bajos.

Por su lado, el euro ha recuperado los 1,12 dólares que perdió el viernes después de caer a la zona de los 1,11 dólares. Algo que no sucedía desde principios de junio. En lo que va de año, la divisa europea se aprecia un 0,4% sobre el billete estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky