Bolsa, mercados y cotizaciones

Wirecard alarga su debacle en bolsa tras admitir que lo más probable es que los 1.900 millones desaparecidos "no existan"

  • El supervisor financiero de Alemania afirma que lo sucedido es una "vergüenza"
  • Las acciones de la 'fintech' alemana caen hasta un 50% este lunes
  • El viernes dimitió el consejero delegado de la compañía
Fotografía de archivo. Autor: Michael Dalder (Reuters).

La firma alemana de servicios de pagos Wirecard no consigue frenar su 'sangría' en el parqué. Sus acciones, cotizadas en el índice Dax 30 de la bolsa de Frankfurt, sufren un desplome del 83% desde el pasado miércoles. El jueves la compañía admitió un 'agujero' de 1.900 millones de euros en sus cuentas, lo que desencadenó una auténtica debacle en su cotización. Un desplome que hoy lunes se profundiza después de que la compañía haya admitido que lo más probable es que este dinero no exista. Al cierre, se dejó un 44,07% hasta 14,44 euros por título, cuando hace dos meses superaba los 130 euros por acción.

"El consejo de administración de Wirecard considera que hay una probabilidad predominante de que no existan saldos de cuentas bancarias por un monto de 1.900 millones de euros", ha trasladado a primera hora la fintech germana en un comunicado.

La entidad también ha anunciado la retirada de sus cuentas preliminares correspondientes al ejercicio 2019, así como de los resultados provisionales del primer trimestre de 2020 y la cancelación de sus previsiones de resultado bruto de explotación (ebitda) e ingresos para el ejercicio 2020.

Escándalo contable

El escándalo contable detectado por el auditor, EY, provocó la dimisión inmediata el viernes de Markus Braun como consejero delegado y el nombramiento de James H. Freis, quien tan solo un día antes había sido nombrado como nuevo miembro del consejo de administración de la compañía.

La firma había reconocido horas antes que puede haber sido víctima de un fraude "de proporciones considerables" después de anunciar un nuevo retraso en la publicación de sus cuentas anuales como resultado de una irregularidad contable de 1.900 millones de euros.

"En la actualidad, no puede descartarse que Wirecard se haya convertido en parte perjudicada en un caso de fraude de proporciones considerables", había afirmado Braun.

La fintech había explicado previamente que su firma de auditoría no encontró "suficientes pruebas" de que los balances de efectivo en las cuentas fiduciarias de la empresa contaran con 1.900 millones de euros, que representan cerca del 25% del balance total de la compañía.

Una vergüenza

El agujero contable de Wirecard por el que presuntamente se esfumaron 1.900 millones de euros ha acaparado gran parte de la atención del evento bancario celebrado este lunes en Frankfurt, capital financiera del país, en el que el presidente del Autoridad de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), Felix Hufeld, ha indicado que lo ocurrido es un absoluto desastre.

"Es una vergüenza que algo así haya ocurrido"

"Es una vergüenza que algo así haya ocurrido", ha afirmado en declaraciones recogidas por la prensa germana.

"No hemos sido lo suficientemente eficaces para evitar que esto suceda. Acepto totalmente las críticas", ha admitido Hufeld, para quien lo sucedido con la fintech representa la situación más grave acontecida a una empresa cotizada en el Dax, el selectivo de la bolsa germana, por lo que ha subrayado la importancia de aclarar los hechos con la mayor rapidez posible.

No es la primera vez que Wirecard se ve envuelta en polémicas de contabilidad. En octubre del año pasado, Financial Times publicó que la compañía de pagos infló sus cifras relativas a 2018 de facturación y beneficio de filiales en Dubai e Irlanda para confundir a la auditora. La compañía negó entonces tales acusaciones.

La posición de BaFin entonces fue muy criticada, ya que prohibió las posiciones cortas o bajistas sobre las acciones de la compañía.

Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, ha defendido hoy la labor del supervisor al afirmar en su intervención mediante videoconferencia que las instituciones "habían trabajado muy duro y cumplido su cometido".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

germany_is_diff
A Favor
En Contra

En Alemania? Seguro?

Por favor revisar este epigrafe. Si llega a ser en España, imaginaros es escandalo. Y que no es oro todo lo que reluce (casos descontrolados de covid en Alemania por malas practicas laborales, engaño en los coches de bajos consumo... )

En una palabra, falta de regulacion, controles y transparencia. Da igual que sea Alemania, Mexico o España.

Puntuación 39
#1
Richard
A Favor
En Contra

Los escándalos en Alemania son legendarios, Dieselgate,Deutsche Bank,Wirecard tienen todos unas magnitudes considerables

Puntuación 38
#2
Todo lo virtual tiene truco
A Favor
En Contra

Las nuevas tecnologias,los pagos electronicos los apuntes contables....nos quieren quitar el efectivo....estan preparando el golpe del milenio para establecer un nuevo orden mundial:nosotros los coballas y ellos se salvan, a nuestra costa claro....

Puntuación 20
#3
Usuario validado en elEconomista.es
padrebate
A Favor
En Contra

En España pasó algo similar con Gowex. Las empresas tecnológicas inflan mucho sus previsiones y básicamente es una estafa piramidal. No citaré empresas, pero en España hay unas cuantas.

Puntuación 17
#4
Hurl
A Favor
En Contra

Al #2, añade tambien los sobornos generalizados de Siemens por todo el mundo para ganar contratos.

Puntuación 16
#5
ojo a visor
A Favor
En Contra

hace un tiempo me di cuenta que todo lo electrónico es un absoluto engaño.

como dicen la letra con sangre entra. hace poco tuve un ataque de seguridad de mi equipo, cosa que le pasa a miles de personas.

pues bueno no sabes lo vendido que estás hasta que te pasa algo.

nadie se responsabiliza de nada ni gestores de correos, ni fabricantes, ni nadie absolutamente nadie.

nos hacen creer que todo es de color de rosa y que es todo gratis y maravillo, hasta que te das cuenta del monstruo que es internet.

lo peor es que en un ataque de seguridad no sabes que daño futuro te pueden hacer.

hay tal cantidad de datos en la Deep Web que no sabes por donde puede salir esto.

Puntuación 15
#6
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Y nuestro presi y vice nos quieren quitar el dinero en efectivo, todo en orden...

Puntuación 6
#7