Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas retoman las subidas: el Ibex 35 cierra con un ascenso del 1,26% y supera los 7.400 puntos

  • Los PMI muestran que la actividad económica se acerca a la 'normalidad'
  • El presidente de EEUU: "El acuerdo comercial de China está completamente intacto"

Las bolsas de Europa han rebotado este martes, aunque los ascensos se han moderado al final del día. Han llegado a superar el 2%, después de las caídas registradas en el comienzo de la semana. Los alcistas se han apoyado en las referencias 'macro' positivas de la jornada y han hecho que el EuroStoxx 50 haya tanteado los 3.300 enteros, es decir, su resistencia. En España, el Ibex 35 se queda finalmente en el entorno de los 7.400 puntos (tras acariciar los 7.500). Al cierre sube un 1,26% hasta los 7.438,4 puntos. Wall Street también se anima con las subidas y el Nasdaq 100 marca nuevos máximos históricos.

La evolución de la pandemia del coronavirus en los distintos países sigue siendo el factor clave para los inversores de todo el mundo. Los rebrotes en Estados Unidos, China o Alemania, entre otros lugares, han hecho que la cautela haya condicionado a la renta variable en las últimas semanas.

Más allá de la crisis sanitaria, en el mercado pesa el impacto económico (negativo) que los posibles rebrotes pueden tener en un momento tan delicado como el actual, el inicio de la recuperación tras el parón de la actividad provocado por la covid-19 en los pasados meses.

Señales de recuperación

Pero hoy ha predominado el optimismo: tanto analistas como inversores han centrado su atención en las lecturas iniciales relativas a este mes de los conocidos como índices PMI, publicados en la Eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido. 

En lo que respecta a toda la zona euro, estos indicadores muestran que la actividad económica está cerca de la 'normalidad' y que la situación es algo mejor de lo pronosticado por los expertos. De hecho, en el caso de Francia incluso se ha vuelto a niveles de expansión. En Alemania, la mayor potencia del Viejo Continente, tanto el sector servicios como el manufacturero siguen en niveles de contracción.

"El hecho de que los PMI aún se encuentren en territorio de contracción ilustra los dos mensajes: una sensación de alivio de que es posible un fuerte rebote, pero al mismo tiempo advierte contra demasiado optimismo", opina Carsten Brzeski, economista jefe del servicio de análisis de ING.

En la misma línea, Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, consultora que elabora los PMI, se ha mostrado "muy cauteloso" respecto a la "fuerza y sostenibilidad de cualquier recuperación económica". Además, ha anticipado una caída del producto interior bruto (PIB) de toda la zona del euro del 8% en 2020 y considera que hasta dentro de tres años la economía no recuperará sus niveles previos al 'golpe' de la pandemia.

Los PMI también se han publicado a primera hora de la tarde en Estados Unidos, donde igualmente han rozado los niveles de expansión. Allí también se ha conocido que las ventas de viviendas nuevas aumentaron un 16,6% en mayo, mucho más de lo anticipado. 

Un pequeño 'susto'

Con todo, las bolsas de Europa se han decantado por las ganancias. Al final de la jornada rondan el 1%, salvo el Dax 30 alemán que lidera las subidas en el continente y mantiene más cerca de los dos puntos porcentuales.

Los índices han subido desde el inicio, siguiendo el cierre positivo de ayer en Wall Street, donde el Nasdaq 100 marcó nuevos máximos de todos los tiempos. Y hoy vuelve a revalidar su propio récord: la bolsa de Nueva York ha arrancado el día con nuevos ascensos.

La renta variable europea se ha visto igualmente precedido por una jornada de alzas en las principales plazas de Asia, aunque moderadas (Nikkei 225 japonés: +0,5%; bolsa de Shanghai: +0,2%).

Pero antes de que los inversores se dejaran llevar por las buenas sensaciones, el 'fantasma' de la guerra comercial entre EEUU y China, que tanto atormentó a los mercados a lo largo de 2019, dio un pequeño susto (provocando fuertes caídas pasajeras en los futuros norteamericanos).

El principal asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, aseguró ayer que el acuerdo firmado en enero por Pekín y Washington estaba "acabado". Pero poco después el presidente estadounidense, Donald Trump, lo desmentía vía Twitter: "Está completamente intacto", defendió.

"Sea o no así, los inversores se lo toman con un catalizador bueno para los mercados", indica Sergio Ávila, analista de IG España. "Si a esta situación le sumamos el hecho de que los PMI comienzan ya a mostrar algo parecido a una recuperación en 'V', los inversores no necesitan más escusas para seguir comprando", señala asimismo Aitor Méndez, de la misma firma de análisis.

Presionando resistencias

Tanto es así que la bolsa europea 'ha atacado' su resistencias el índice de referencia, el EuroStoxx 50, ha avanzado hacia los 3.300 puntos (máximo intradía: 3.318,7). Este es el nivel clave que desde hace días señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Finalmente, el selectivo europeo acaba una jornada cerca de los 3.300 pero sin batirlos y "plantea la posibilidad de que estemos delante de un proceso más consolidativo lateral que correctivo", añade el experto.

En España el Ibex 35 ha subido este martes casi al mismo ritmo que el índice europeo: ha recuperado las 7.400 unidades bajo las que acabó la pasada sesión, e incluso ha tanteado los 7.500 (máximo intradía: 7.495).

En cambio, la resistencia del selectivo bursátil español están más alejada. Concretamente en los 7.663 puntos. Y mientras no la rebase, "no se alejarán los riesgos de asistir a una corrección más potente", dice Cabrero.

La banca protagoniza las subidas en el Ibex

Pocas compañías han cotizado claramente en negativo esta sesión en el Ibex. La aseguradora Mapfre hoy ha descontado el dividendo ordinario complementario que pagará el miércoles (día 25). Sin este efecto la caída ha sido del 0,48%,

Asimismo, la constructora ACS también ha descontado el derecho de suscripción preferente correspondiente a la ampliación de capital del dividendo flexible (scrip dividend). Al cierre subía un 2,87%.

El peor valor del día ha sido la farmacéutica Almirall. Ha retrocedido un 2,33%, borrando todo lo ganado ayer en su estreno en el Ibex. Aena (-2,3%), IAG (-1,9%) y Meliá (-0,48%) también se han quedado en la parte más baja de la tabla.

Sin embargo, Cellnex Telecom (0,49%) se ha girado al alza de forma moderada y toca nuevos máximos históricos en sus acciones cerca de los 54 euros. 

En cuanto a las subidas, hoy han destacado los bancos, que tienen un gran peso en el Ibex. Las seis entidades cotizadas se sitúan en la parte 'verde' de la tabla con fuertes alzas. La mejor parada es Banco Santander, con avances del 4,93%. El otro 'grande', BBVA, se revaloriza en torno a un 4%.

ArcelorMittal ta,biém se ha colado entre los valores másalcistas: sus títulos han crecido un 4,3%% ante la mejora de recomendación de los analistas de Société Générale.

Asimismo, 'pesos pesados' como Iberdrola y Repsol se anotan ganancias significativas. La eléctrica sube un 1,5% y la petrolera un 2%%. Esta última saca partido de los marcados ascensos en los precios del crudo.

El petróleo avanza con fuerza

Y es que las bolsas también se han visto respaldadas esta jornada por las subidas en las materias primas. El 'oro negro' crece hoy más del 1%.

En concreto, el petróleo Brent europeo se mueve sobre los 43 dólares el barril al tiempo que el West Texas (WTI) de EEUU supera los 41 dólares, un nivel que no visitaba desde la primera semana de marzo, tal y como destaca Diego Morín, de IG España.

"El punto clave continúa siendo el reequilibrio del mercado petrolero, impulsado por los recortes de la OPEP+ y la recuperación de la demanda", apuntan desde ING. "Está claro que el sentimiento en el mercado sigue siendo positivo", destacan.

Ayer los analistas de Bank of America calculan que el precio del 'oro negro' europeo escalará este año hasta los 43,70 dólares el barril y hasta los 55 dólares en 2022. Ello supone que ni si quiera en los dos próximos años llegará a los niveles con los que comenzó 2020 (66 dólares el barril).

Por su parte, el oro reluce un día más con alzas en sus precios del punto porcentual. Alcanza los 1.780 dólares por onza, tocando máximos que no veía desde 2012.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jili-Jali
A Favor
En Contra

Normal que suba, estamos de verbena. hoy los valores suben como cohetes en verbena.

Puntuación 2
#1
KARAJO
A Favor
En Contra

YO CREO QUE AQUEL QUE DECIA QUE EL TECHO ERAN LOS 7000 ERA UN POCO PESIMISTA, PERO SI QUE PARECE QUE LOS 7500 ACTUAN COMO UN TECHO DE CRISTAL....YA VAMO SUNOS CUANTAS VECES QUE 7500 PARA ARRIBA...7500 PARA ABAJO....

Puntuación 2
#2
Akademia Yokupo
A Favor
En Contra

En este pais de picaros y mangantes, algunos terminaran incluso abriendo academias que darán cursos de okupacion, no de empleo, sino de viviendas....

Puntuación 2
#3
A Favor
En Contra

tordo al ojo señores

Puntuación -5
#4
A Favor
En Contra

Pero que pasa en este foro ?

Estamos en últimas posiciones de cabeza en portadas.

Que le habeis hecho a este periodico,cuando el jefe nos pone en la cola ?

Ya se que he dicho muchas veces que voy a construir un psiquiátrico para los escribientes de este foro, pero hasta entonces, no creía que el jefe nos pondría en última fila.

Desde luego vaya pandilla que tengo jajaja.

No creo que el jefe tome esa decisión basándose sólo en comentarios aquí, pero lo que si es cierto que aunque me encantan los comentarios faltos de inteligencia y materia gris,los cuales me hacen reír, creo que nos llevaremos el premio pulitzer jajajajaj

Quiero levantar este foro aunque me cueste renunciar a mi tan soñado acierto al 98 por ciento en bolsas mundiales y por eso diré lo siguiente.

El Ibex 2021 igual a 9.000 es más lo superará, porque España es lo más grande de este mundo y sus empleados son estupendos y trabajadores.

Mientras tanto habrá subidas y bajadas, los que luchamos para las subidas, ganaremos a los bajistas, jejejeje, ahora recuerdo muchas batallas y aunque estoy un poco gordo, jijijiji, reconozco que nos hemos comido a muchos bajistas, si yo os contara, jejejejeje.

Estamos en lucha, las espadas en alto, nuestras esposas nos esperan despues de la batalla para ponernos una corona de flores por nuestra victoria, así ha sido atraves de los tiempos y como la historia se repite ahora también, triunfaremos y llevaremos a los bajistas a nuestras mazmorras y les haremos no haber nacido.

Desde Escocia

Byeeeeee

Puntuación 0
#5
acepto la politica de pribacidad
A Favor
En Contra

Ramos, sabadell y Dia me la estás graficaceando pero ya!

Puntuación -2
#6