Bolsa, mercados y cotizaciones

La industria del automóvil sube con fuerza en bolsa ante la recuperación en V de los indicadores adelantados de Francia

  • Los sectores cíclicos lideran los ascensos en los parqués europeos
Renault es el grupo del sector más golpeado por la crisis del coronavirus.
Madrid.icon-related

El primer indicio serio de una posible recuperación en V de la economía europea ha llevado a la industria del automóvil a liderar las subidas en bolsa en la sesión de este martes 23 de junio, en el cuarto aniversario del referéndum sobre el Brexit. El subíndice del Stoxx 600 que reúne al sector llegó a repuntar un 3,79%, tras haberse confirmado como uno de los grandes perdedores de la crisis del coronavirus por el shock en la demanda de vehículos y la transformación que ya venía haciendo frente de cara al futuro.

Las acciones de Renault y el grupo PSA (Peugeot y Citröen), los principales representantes franceses de la industria, han marcado el ritmo con ascensos de hasta el 8,85% y el 7,74%, respectivamente, después de conocerse el PMI manufacturero del país galo de junio, que sorprendió positivamente y superó los 50 puntos -a partir de los que marca expansión de la actividad-, frente a los 46 esperados, tras hacer un suelo histórico en abril en los 31,5 enteros.

Las lecturas del presente mes de los indicadores adelantados de Alemania o del conjunto de la eurozona, aunque se quedaron por debajo de la frontera de los 50 puntos, también fueron mejores de lo esperado, aupando a los sectores cíclicos europeos en bolsa.

La industria del automóvil presente en el Stoxx 600 llegó a perder en conjunto casi un 50% desde los máximos anuales que registró el 10 de enero. Desde el mínimo hasta el que se hundió el 18 de marzo, en el pico de tensión de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, recupera ya un 50%.

Los inversores parecen estar mirando ya al futuro, obviando las consecuencias para las ventas de la industria europea en este 2020. Si el momento era complicado antes del coronavirus, ahora es crítico. Pero el poder político del sector, clave en la economía y en el empleo de la región, es crucial para confiar en su supervivencia -despidos, rescates, apoyos fiscales, fusiones y transformación mediante-.

Para poner nombre a los ganadores y perdedores a esta catarsis se puede atender a los previsiones de los analistas, que sitúan a Daimler (Mercedes) como el único grupo que superará el beneficio neto de explotación (ebit) de 2019 ya el próximo año, a PSA como la compañía más rentable y que presenta un mayor descuento en bolsa y a Renault como las más golpeada.

Los desplomes esperados de las ganancias en 2020 por el inevitable derrumbe de las ventas son históricos. Y las recuperaciones de 2021 muy asimétricas. Según las estimaciones de FactSet, Daimler conseguirá el próximo ejercicio un ebit casi un 10% superior al de 2019, mientras que el resto se quedarán por debajo: Renault cerca de un 60% y PSA un 34%.

La mayor caída de las ventas en Europa de la historia

En contraposición al optimismo visto en bolsa, la Asociación de fabricantes europeos de automóviles advirtió que las ventas de vehículos nuevos caerá 9,6 millones en 2020, frente a los 12,8 de 2019. Se trata de la cifra más baja desde 2013 y la mayor caída porcentual de la historia. El organismo espera que el mercados se recuperen ligeramente en los próximos meses gracias a los incentivos a las compras de los distintos gobiernos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments