Economía

La actividad de la economía se acerca a la normalidad: Francia ya registra crecimiento en la industria y servicios

  • Los expertos confían en una fuerte recuperación a corto plazo...
  • ... pero advierten que irá perdiendo fuerza en los próximos meses
  • IHS apunta ya a tres años para volver a los niveles anteriores a la pandemia

Las economías europeas comienzan a recuperar el pulso durante el mes de junio. Los primeros indicadores de actividad muestran que en el conjunto de la zona euro la economía sigue contrayéndose pero a un ritmo muy inferior a los niveles registrados durante abril y mayo, cuando hubo un desplome histórico como consecuencia del confinamiento para contener el coronavirus. El PMI Compuesto en junio se situó en 47,5, por encima de lo previsto por el consenso del mercado, y muy por encima del 31,9 de mayo), registrando la lectura más elevada en cuatro meses. Francia, la segunda economía del euro, experimenta la mayor recuperación y tanto el sector servicios como el industrial ya crecen.

Francia fue una de las potencias que más sufrió los devastadores meses de marzo, abril y mayo por la pandemia. La economía gala fue la que más cayó en el primer trimestre y los primeros indicadores del segundo trimestre apuntan a un hundimiento histórico en niveles de España e Italia. Sin embargo, los PMI de junio del sector servicios como manufacturero ya indican expansión en la economía. El índice, que se elabora a partir de encuestas sobre producción, pedidos, inventarios, ventas y empleo, señala expansión en un sector o en una región siempre que el resultado salga por encima de 50 puntos. El PMI de servicios, el sector más afectado por las medidas de contención contra el virus, se sitúa en 50,3 desde los 31,1 registrados en mayo, mientras el manufacturero alcanza los 52,1 puntos desde los 40,6 del mes pasado.

El PMI Compuesto galo, que tiene en cuenta los dos sectores y que se considera un buen termómetro del conjunto de la economía, ascendió a 51,3 puntos, el nivel más elevado en cuatro meses, y se queda a siete décimas del nivel previo de la pandemia. Los datos conocidos hoy respaldan la idea de que la economía está volviendo a los niveles normales de actividad más rápido de lo previsto, aunque no evitará que la cifra de PIB del segundo trimestre del año registre el mayor desplome desde la II Guerra Mundial.

A pesar del buen dato, el informe de los PMI elaborado por la consultora IHS Markit revela un gran deterioro de la economía. Las empresas destacan que los nuevos pedidos que reciben siguen en descenso, los datos de importancia permanecen a la baja y las plantillas en ambos sectores registran recortes.

El gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy, tampoco se ha dejado llevar hoy por el optimismo por las cifras de hoy. "Hay una fuerte recuperación, pero en los próximos meses pronosticamos una de subida más suave", ha indicado en la radio RTL.

La otra potencia europea, Alemania, que está siendo una de las economías más resistentes al coronavirus, ha mostrado unos datos de PMI más modestos, aunque supera las previsiones del consenso del mercado. La mejora del índice compuesto lleva a situarse en 45,8 puntos desde los 32,3 puntos registrados en mayo, todavía indicando una contracción de la economía y una recuperación mucho más lenta que en Francia.

Por sectores, el de servicios se sitúa en 45,8 desde los 32,6 de mayo, mientras el manufacturero crece a 44,6 frente a los 36,6 puntos del mes pasado.

Los expertos de IHS Markit pronostican que "la relajación de las restricciones del confinamiento ayudará a entrar en territorio positivo la actividad de la zona euro a medida que nos adentramos en el verano". El índice PMI compuesto se sitúa en junio en 47,5 puntos desde los 31,9 de mayo. Por sectores, el dato correspondiente al sector servicios ha mejorado en junio hasta los 47,3 puntos desde los 30,5 de mayo, mientras que el índice manufacturero se ha situado en 46,9 puntos desde los 39,4 del mes anterior.

"No obstante, como todavía solo es posible especular acerca de cuándo se producirá el regreso a la normalidad y puesto que es posible que las restricciones relacionadas con el virus sigan afectando a muchos negocios durante el resto del año, seguimos siendo muy cautelosos acerca de la solidez y sostenibilidad de cualquier repunte económico", advierten desde la firma.

Las empresas siguen preocupados por la demanda dentro y fuera del euro. Y muchas dudan de que no logre recuperarse intensamente en los próximos meses. El escenario central que manejan los economistas de IHS es que la recuperación bien pueda comenzar en el tercer trimestre, su impulso podría menguar rápidamente, por lo que probablemente el PIB de la zona euro tardará hasta tres años en recuperar su nivel anterior a la pandemia. La previsión de la firma contempla una caída anual del PIB del 8%.

En esta línea se manifiestan los economistas de ING. Los números actuales de PMI proporcionan una evidencia de recuperación en V, "pero no es seguro que la economía de la eurozona pueda mantener este impulso, el aumento del desempleo y empresas con problemas, sugieren que la actual recuperación podría quedarse rápidamente sin fuerza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky