Buenos días. ¿Podría analizar el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 a corto plazo? Si es posible, con gráficos. Gracias. Un saludo.
Buenos días. A muy corto plazo las bolsas europeas presionan al alza para superar el lateral que definen en las últimas semanas, debatiéndose entre formar una corrección en profundidad, que podría llevarlas a buscar apoyo a los mínimos de mayo, o una consolidación más lateral que podría encontrar apoyo en niveles superiores.
Por el momento este debate que protagonizan alcistas y bajistas se encuentra muy igualado como prueba el estrecho rango de precios en el que se mueve el EuroStoxx 50 durante las últimas cuatro sesiones, con base y soporte en los 3.220 y techo y resistencia en los 3.300 puntos. Dependiendo de hacia dónde se resuelva este lateral tendremos pistas que apuntarán bien hacia un contexto correctivo hacia los 2.710-2.800 puntos, o bien hacia uno consolidativo que podría encontrar apoyo en la zona de los 3.000 enteros del EuroStoxx 50.
El Ibex 35 a corto plazo sigue debatiéndose entre desarrollar un proceso consolidativo que podría estar limitado a los 6.900-7.000 puntos o uno correctivo que podría no encontrar suelo hasta los mínimos de mayo en los 6.420 puntos, que es el soporte que en ningún caso puede perderse si queremos seguir confiando en un contexto de reordenación alcista a medio plazo sin que sea necesaria una vuelta a los mínimos de marzo en torno a los 5.800 puntos.
Para que se alejen los riesgos de asistir a un proceso correctivo de mayor amplitud y calado lo mínimo exigible es que el Ibex 35 consiga mantenerse sobre el soporte de los 7.260 puntos y que logre cerrar el hueco bajista que abrió el pasado 11 de junio desde los 7.663 puntos. Mientras el Ibex 35 no supere al cierre de una jornada los 7.663 puntos no se alejará el riesgo de que en una próxima pata bajista el selectivo español se dirija a la zona de mínimos de mayo en torno a los 6.420 puntos, que es lo que sugerimos esperar antes de realizar compras orientadas a medio plazo.
Por el contrario, si el Ibex 35 lograra cerrar una sesión sobre los 7.663 puntos se estaría delante de una señal de fortaleza que plantearía que estamos ante un contexto más consolidativo que correctivo, tal y como dibujamos en el chart adjunto. En tal caso una próxima caída podría conformarse con buscar apoyo en la zona de los 6.900-7.000 enteros antes de retomarse las alzas.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. Le agradecería que analizara CaixaBank y Bankinter. Soy suscriptor de Ecotrader y les agradezco el servicio que nos dan. Saludos. Naibul.
Muy buenos días, Naibul. Ambos títulos muestran una estructura muy similar en el rebote de las últimas semanas, más fortaleza Bankinter de fondo, y el en corto plazo del mismo modo que el Ibex, se debaten entre una simple consolidación o una corrección más profunda tras el techo temporal que marcaron hace dos semanas.
Para alejar los riesgos de ver una corrección que podría volver sobre los 3,25 euros en Bankinter y los 1,50 en Caicabank deberían de superar al menos los máximos de las últimas sesiones, tal y como te muestro en los charts adjuntos. Por tanto, dependiendo de lo que suceda en el más corto plazo se podría buscar entrada en una zona u otra, pero a estos niveles no compraríamos.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Podría analizar el gráfico y la situación de PharmaMar? Muchas gracias.
Buenos días. PharmaMar ha alcanzado una zona de resistencia intermedia que podría frenar los avances, pero una pausa seguiría encajando con mayores avances hacia los 9,70 euros. Mientras no cierre el hueco alcista abierto desde los 6,38 euros no habrá debilidad destacable.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días y gracias de antemano por su ayuda. Quisiera saber si hay posibilidades de ver a Arcelor y Repsol en niveles de siete euros la acción. Con gráfico si pudiera ser. Muchas gracias y buen día.
Buenos días. Es muy probable que en ambos casos las subidas a corto plazo estén muy limitadas, además de que son dos títulos que ya en los últimos años han venido mostrando debilidad, por lo que es probable que tras un segmento al alza inicien una corrección más profunda tal y como muestro en el chart adjunto.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. ¿Qué podemos esperar de IAG?
Buenos días. IAG ha encontrado freno hace dos semanas en un entorno de resistencia muy importante, como es el hueco bajista semanal abierto en plena caída de marzo desde los 3,94 euros. Desde ahí hemos visto un segmento bajista y en próximas sesiones esperaríamos un rebote, tras el cual lo más probable es que veamos más caídas que podrían dirigirse hacia los 2,55 euros. Una aproximación a ese entorno podría ser aprovechada para comprar con stop bajo los 2,10 euros, cuya cesión sería un preocupante signo de debilidad. Debemos de ser conscientes de que hasta el momento el rebote de los últimos meses podría ser lo que se conoce en análisis técnico como pull back o vuelta atrás hacia soportes cedidos, ahora resistencias.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Hola. Por favor, análisis de Endesa. Gracias.
Buenos días. A lo largo de los últimos meses la cotización de Endesa se encuentra en una fase de corrección/consolidación de la tendencia alcista que nació en el año 2012 desde la zona de los 3,90 euros y que tocó techo en los 26,26 euros (techo de la covid-19). Nos tememos que aún restan episodios y amplios vaivenes, pero después de recuperar más de dos terceras partes de la caída es un título a vigilar para buscar una ventana de compra aprovechando una consolidación o corrección de estas últimas alzas.
A corto plazo presiona para cerrar el hueco bajista abierto desde los 23,21 euros. Si eso sucede se alejaría el riesgo de ver una recaída hacia los 19/18 euros y aquellos que busquen comprar podrían esperar una aproximación a los 21 para comprar. Por el momento nos mantendríamos al margen esperando resolución a corto plazo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, Joan. Si puedes actualízame Ferroglobe. Es tocar la directriz bajista y abajo. Gracias.
Buenos días. Efectivamente es un título bajista y a corto es probable que se dirija hacia la zona de los 0,40 dólares, que es lo que no debe de perder para mantener opciones de volver a presionar la directriz. No se podrá confiar en un movimiento sostenible mientras no supere dicha directriz.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Oryzon Genomics cayó ayer bruscamente. ¿Piensas que puede haber rebote próximamente, o va dirigido a una tendencia bajista prolongada?
Buenos días. A pesar de la debilidad de corto plazo mantiene sus opciones para contraatacar al alza y volver a atacar el techo del amplio canal bajista desarrollado en los últimos meses. Podríamos estar ante una clásica bandera, figura de consolidación del movimiento previo, en este caso alcista. Lo que no debería de perder es la zona de los 2,75/2,70 euros, que es lo que abriría la puerta a una corrección más profunda que podría ir hacia los 2,20 euros.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Meliá Hotels no logra romper la fuerte bajada de las últimas sesiones. ¿Crees que será capaz de recuperar los máximos de hace dos semanas a corto plazo? Un saludo.
Buenos días. No parece probable, máxime cuando no está aprovechando el rebote de las bolsas europeas y estadounidenses para al menos rebotar. Meliá Hotels ha logrado en las últimas semanas recuperar la mitad de la vertical caída originada en los 8,50 euros. En ese entorno del 50% de recuperación, los 5,50 euros, ha encontrado freno y amenaza a corto plazo seguir cayendo hacia los 3,50/3,25 euros una vez cedidos primeros soportes en los 4,40. No podremos hablar de fortaleza a corto plazo mientras no recupere al menos los 4,61 euros. Una caída hacia el entorno señalado lo veríamos como una oportunidad para comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Hola, Joan. ¿Qué opinas de entrar en Mapfre ahora? ¿Crees que puede bajar aún mas? Gracias.
Buenos días. El giro bajista que ha desarrollado la cotización de Mapfre desde la zona de resistencia de los 1,80 euros sugiere que al menos veremos otro tramo bajista. En la zona de los 1,80 euros está el techo del canal que viene acotando el rebote desde los mínimos que marcó Mapfre en los 1,25 euros y la vuelta bajista desde este entorno es peligrosa ya que este canal podría ser lo que técnicamente se conoce como una bandera de continuidad bajista. Si esto es así las caídas podrían buscar en próximas semanas la base e incluso la zona de mínimos del año. Por tanto, por el momento no le recomendaría comprar.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días. Teniendo en cuenta el gráfico histórico de Repsol, ¿cree que en 3-4 años volverá a estar en los 15 euros? Gracias. Un saludo.
Buenos días. Es posible que veamos otro tramo alcista similar a los vistos en los mínimos de 2009, 2012 o incluso 2016, subidas al menos hacia los 12/13 euros, pero para confiar en ello debería de mantener la zona de soporte fundamental de los 5,80/5,50 euros. Aún persiste riesgo de que se dirija a ponerlo nuevamente a prueba.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Buenos días, Joan. ¡Felicidades con un día de antelación! Por favor, análisis de Tencent (ayer hizo máximo histórico) y/o Alphabet, a ser posible con gráfico. Gracias por tu ayuda. Saludos. Juan.
Hola, tocayo. Felicidades para ti también.
Tencent está tratando de entrar de nuevo en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Esto es algo que tomará cuerpo si al cierre de esta semana logra batir resistencias que a corto comienza a presionar en el techo del canal que te dibujo en el chart adjunto. Si eso sucede todo apunta a que tendría vía libre para seguir al alza y con mucho potencial por delante.
Saludos desde Ecotrader y feliz verbena de San Juan.
Buenos días. Telefónica con la pregunta del millón: si el Ibex baja a los 6.400 para volver a subir, ¿romperá Telefónica la resistencia de los 5.30 euros? ¿Veremos antes de que acabe el año a Telefónica por encima de ese valor? ¿El año que viene lo volveremos a ver en mínimos 2,6 euros cuando empiece la avalancha de despidos, déficit, crisis política... (resumiendo, cuando el país esté en quiebra)? Gracias.
Buenos días. Me temo que si el Ibex baja hacia la zona de los 6.400 puntos las opciones de Telefónica por recuperar soportes fundamentales mermarían mucho, y mientras eso no suceda el riesgo de que finalmente se dirija a los 2,65/2,50 euros sigue latente. La amplitud del amplio techo confirmado bajo los 5 euros así lo plantea.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
Desde la caída de los mercados por la covid-19, ustedes mantienen que el importante rebote de los índices europeos volverá a sus mínimos de marzo. Ya han pasado unos tres meses y solo ha habido pequeñas correcciones. ¿Es realista su estrategia bajista? ¿No nos estaremos perdiendo la recuperación? Gracias.
Buenos días. Las últimas subidas han alejado ese riesgo de caída hacia los mínimos de marzo al menos por este año. Seguimos pacientemente esperando una consolidación o corrección para recomendar comprar más abajo, pero a estos niveles seguimos en nuestros trece de no recomendar comprar, puesto que nos parece un despropósito en términos de rentabilidad y riesgo. Los movimientos no siempre se dan como uno quiere y consumen más tiempo del deseado, pero seguimos considerando que más pronto que tarde asistiremos a un latigazo bajista. En el caso de las bolsas europeas venimos esperando que el EuroStoxx 50 pueda buscar apoyo en la zona de los 2.800/2.710 puntos y en Wall Street entendemos que no hay que plantearse comprar hasta que el S&P 500 alcance al menos la zona de los 2.700-2.765 puntos, que son niveles teóricos de soporte que supondrían un ajuste del 61,80% de Fibonacci y del 50% respectivamente de toda la subida desde los mínimos de marzo. Puede consultar una respuesta anterior referente al EuroSstoxx 50 donde planteamos los dos escenarios que manejamos dependiendo de lo que acontezca en el más corto plazo.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Hola, Joan. ¿Opiniones sobre Sacyr? Muchas gracias de antemano.
¡Buenos días!
En el chart adjunto puede ver como el movimiento alcista desde los mínimos de marzo ha servido para recuperar un 61,80% de Fibonacci de toda la caída previa desde los máximos de febrero (techo de la covid-19), concretamente los 2,13 euros. El alcance de este entorno de resistencia y de giro potencial ha frenado a corto las subidas. Las posibilidades de seguir viendo mayores alzas se mantendrán intactas mientras no se pierdan soportes de 1,80 y sobre todo 1,74 euros. A corto no me sorprendería ver un nuevo intento de ataque de los 2,13-2,20 euros y desde ahí finalmente acometer una consolidación de las subidas de los últimos meses. Lo veo más un mantener que un comprar en el entorno actual de precios.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Buenos días, Joan. Con la situación actual no es fácil elegir activos. Me refiero a, por ejemplo, el sector bancario con un feo escenario; el sector petróleo, deteriorado; el sector textil, con perdidas históricas... ¿Qué sector o sectores recomienda usted a la hora de elegir activos dada las circunstancias para invertir a largo plazo? ¡Gracias!
Buenos días. Cuando se produzca una consolidación o corrección significativa lo que que tenemos claro es que hay que comprar esos activos que en la subida hayan mostrado mayor fortaleza, principalmente tecnología al otro lado del Atlántico. Por tanto, no tengan prisa por comprar y cuando toque hacerlo compren fortaleza, esto es, aquellos títulos que hayan subido más en el rebote visto desde los mínimos de marzo. También se puede valorar comprar valores cíclicos que hayan sufrido un especial castigo, pero que previamente a la crisis también mostraran fortaleza.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).
Buenos días. ¿Qué podemos esperar de Apple? ¿Seguirá su escalada? Gracias.
¡Buenos días!
Desde los mínimos que marcó en marzo en los 212 dólares Apple lleva, con la actual, 14 semanas de registro al alza y hay que tener presente que según la teórica oriental de velas, a partir de 8-10 registros al alza la recomendación es más un mantener que un comprar ya que aumentan mucho las posibilidades de que se asista a un ajuste de esa subida antes de ver mayores alzas. En el caso de Apple, que es un cohete alcista, entiendo que estamos ante un título que tiene que estar en cartera sí o sí, pero si estás fuera lo ideal es que esperes pacientemente a que alivie la sobrecompra y para ello debe consolidar lateral unas semanas o formar una corrección de parte de las últimas alzas. Será ahí cuando se podrá comprar Apple en busca de una continuidad de su subida libre absoluta, que es lo más probable que suceda en próximos meses.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Sr. Cabrero, tengo una cartera muy bien diversificada con títulos del Nasdaq y el S&P 500, y me gustaría aprovechar esta crisis para sacar rédito a la del turismo para comprar a buen precio títulos españoles del sector con miras a largo plazo. ¿Cree que en las próximas semanas pueden ser clave para IAG y Meliá? ¿Volverán a los 2-2,5 euros y 3-3,5 euros, respectivamente?
Buenos días. Me parece bien buscar entrada en los entornos que planteas. Son dos títulos especialmente castigados y una recaída hacia esos niveles podría ser aprovechada para comprar buscando al menos otro potente tramo alcista o incluso su reestructuración a plazos largos.
Puede consultar dos respuestas anteriores sobre IAG y Meliá.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
¿Qué le ha parecido el debut de Almirall en el selectivo? ¿Lo tendría en cartera en el sector médico a largo plazo?
Buenos días. De momento no ha logrado recuperar la zona de soporte fundamental de los 13/14 euros y los riesgos de ver una continuidad bajista siguen latentes. A corto define un canal lateral, y mientras no lo supere no alejará sus riesgos bajistas, por lo que por el momento me parece precipitado confiar en que hemos visto un suelo sostenible de cara al largo plazo, algo que ganaría mucho enteros si logra superar los 14 euros. No obstante, no me parecería mal buscar entrada si se produce una recaída hacia la zona de los 9,80/9,60 euros en próximas semanas.
Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).
¿Es un buen momento para entrar en Enagás?
Buenos días.
Enagás lleva varias semanas consolidando de forma lateral posiciones tras haber alcanzado una importante zona de resistencia, como es el hueco que abrió meses atrás a la baja y el entorno de recuperación del 61,80-66% de toda la anterior caída. No me soprendería que incluso pudiera subir hacia los 24 euros por lo que no me parece mala una entrada siempre que utilicemos un stop agresivo bajo los 21,20 euros o uno direccional bajo los 20 euros.
Saludos desde Ecotrader (900907210).
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.