Bolsa, mercados y cotizaciones

Un cierre semanal que pone en tela de juicio la ruptura de resistencias en las bolsas

Las bolsas de Europa y EEUU, cerca de niveles clave
Madridicon-related

Las caídas de las últimas jornadas han vuelto a poner en tela de juicio las posibilidades de que las bolsas europeas puedan moverse al alza durante las próximas semanas. Si históricamente las bolsas europeas se han caracterizado por no moverse hasta que el director de mercado por excelencia, Wall Street, daba el primer paso, en esta ocasión la película no ha sido diferente.

La ruptura de resistencias que se vio a comienzos de semana en los principales parqués de Europa tras un fulgurante inicio de sesión, se han visto contrarrestadas en las jornadas siguientes con descensos que han provocado que el bagaje general de los últimos cinco días arroje unos números rojos de entre el 2% y el 3%.

Y es que, en ningún caso ha tenido el apoyo de las bolsas de EEUU. "En este tipo de situaciones pueden verse pérdida de soportes y ruptura de resistencias muy poco fiables, como la del lunes, y de ahí que estemos más pendientes que nunca de que encajen todas las piezas en el entorno de correlaciones para poder fiarnos de eventuales movimientos en las bolsas" matiza Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"En este sentido, para que podamos ser positivos es preciso que al otro lado del Atlántico se superen resistencias clave, como son los 3.190 puntos del S&P 500 y los 27.000 puntos del Dow Jones Industrial", explica el analista técnico. Algo que parece complicado a tenor del comportamiento que registró ayer el selectivo que reúne a las 500 empresas más grandes del planeta que desde las inmediaciones de dicho nivel ayer empezó a corregir en un movimiento que aumenta el riesgo de que pueda tomar cuerpo otra pata bajista dentro del proceso correctivo que inició en los máximos del pasado 8 de junio.

"El riesgo de asistir a esta corrección o consolidación más amplia, que a priori veríamos limitada a la zona de mínimos de mayo en el S&P 500 y Dow Jones Industrial, que se encuentran en los 2.766 y los 22.790 puntos respectivamente, aumentará si el Nasdaq 100 muestra signos de debilidad y para ello lo mínimo exigible es que pierda soportes que encuentra en los 10.500 puntos", augura Cabrero.

El intuitivo Ibex 35

En este contexto, el Ibex 35 ha vuelto a demostrar la buena intuición que suele tener en este tipo de situaciones. El selectivo español fue el único índice europeo que el lunes no consiguió romper su zona de resistencia, "lo cual nos advertía de que algo no funcionaba bien en la teórica señal de fortaleza que mostraron el resto de bolsas del Viejo Continente", analiza el asesor de Ecotrader.

A corto plazo habrá que estar pendientes de ver si el Ibex 35 pierde la base del movimiento lateral que viene acotando su consolidación durante las últimas semanas en los 7.000-7.060 puntos, que es el soporte cuya cesión abriría la puerta a una probable caída hacia la zona de mínimos de mayo en los 6.420 puntos. Si el intuitivo Ibex 35 pierde soportes será el primero en hacerlo y eso muy probablemente nos advertiría de la dirección correctiva que podrían también tomar el resto de bolsas europeas.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky