Bolsa, mercados y cotizaciones

Un inicio de semestre con un horizonte correctivo para las bolsas continentales

Las bolsas de Europa y EEUU, en tierra de nadie
Madridicon-related

Si bien es cierto que el cierre semestral que protagonizaron ayer las principales bolsas de Europa sirvió para corroborar que los últimos seis meses han sido los más bajistas de la historia de algunos selectivos como el Ibex 35, también lo es que la jornada de ayer no ha provocado ningún cambio analítico desde el punto de vista técnico de cara al nuevo semestre que empieza hoy

Tras los tibios movimientos del martes, las principales bolsas de Europa empiezan la jornada por encima de los soportes de corto plazo que de forma general encuentran en los mínimos que marcaron el pasado 15 de junio y por debajo de las resistencias clave que de forma general aparecen en los huecos que abrieron a la baja el pasado 11 de junio, es decir, en tierra de nadie.

En este contexto, y "dadas las alargadas sombras superiores en la mayoría de líneas de vela mensuales que han desplegado las principales bolsas europeas durante el mes de junio, favorecemos un escenario correctivo hacia los mínimos de mayo, que en el EuroStoxx 50 se localizan en torno a los 2.710-2.800 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Al menos mientras no se superen las resistencias clave", añade.

Unas resistencias que se encuentran en los 3.300-3.320 puntos del EuroStoxx 50, los 5.053 del CAC 40 o los 12.530 puntos del DAX 30 alemán y que mientras no sean batidas no dejaran libre de riesgos bajistas a los indices continentales

Y en España la situación es similar. El Ibex 35, después de registrar un semestre para olvidar (incluso peor que el que registró en el segundo semestre de 2008, en pleno batacazo por la crisis de Lehman Brothers), sigue manteniéndose sobre la zona de soporte clave que presenta en los mínimos de hace tres semanas en torno a los 7.060 puntos, que es junto con los 7.000 puntos el soporte que no debería de perder si quiere seguir manteniendo sus opciones de moverse al alza sin antes buscar apoyo a los mínimos de mayo en los 6.420 puntos

Pendientes del 'mercado director'

En este sentido, el comportamiento de uno de los mercados directores de la escena bursátil, Wall Street será clave. Al otro lado del Atlántico, el riesgo de que el mercado norteamericano forme una corrección que sirva para ajustar parte de la fuerte subida que nació en los mínimos de marzo "es muy alto", pero todavía falta que los índices tecnológicos den su brazo a torcer para que definitivamente se pueda empezar a pensar en el comienzo de un contexto correctivo en próximas fechas.

"Tanto el Nasdaq 100 como el Composite deberían de perder la base del canal que viene guiando a la perfección las subidas durante los últimos meses y que ayer fue puesto a prueba nuevamente", asegura Cabrero. Un contexto de cesión de estos soportes es el que vemos como más probable, sobre todo, teniendo en cuenta que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial "no logran anular las implicaciones de techo del patrón en forma de Isla Bajista que confirmaron hace tres semanas", augura Cabrero, algo que ocurriría solamente si consiguen superar resistencias clave que encuentran en los 3.190 y los 27.000 puntos respectivamente.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky