Economía

Guaidó gana la batalla a Maduro por el control del oro venezolano

  • El Ejecutivo bolivariano anuncia que recurrirá la decisión de la justicia británica
  • El BCV solicitará el permiso del tribunal para apelar el veredicto
Madridicon-related

El Tribunal Superior de Justicia de Reino Unido falló en la jornada de ayer en favor del proclamado como "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaid, en el litigio contra Nicolás Maduro por el control del oro de Venezuela, depositado en el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), con un valor superior a 1.000 millones de dolares.

El proceso por la administración del oro del país bolivariano lleva abierto desde el más de mayo ante un tribunal londinense para dirimir a quién corresponde ejercer la representación del Banco Central de Venezuela (BCV), dueño de ese oro, y en consecuencia el control de los lingotes. Se trata de 31 toneladas valoradas en unos 1.450 millones de dólares.

El Gobierno bolivariano presidido por Maduro sostiene que el único BCV legítimo es la institución presidida por Calixto Ortega, designado por la administracción revolucionaria, que usaría ese oro para combatir los efectos del coronavirus en el país.

Desde el otro lado del conflicto, Guaidó discute la validez de la administración de Ortega a cargo del organismo y reivindica su poder sobre el BCV, representado por una junta directiva 'ad hoc' nombrada por la Asamblea Nacional que preside y advierte de que el 'chavismo' empleará esos recursos en actividades fraudulentas. "Solo fomentará, aún más, la corrupción", alega.

En el fondo de esta pugna judicial subyace la cuestión del reconocimiento a Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela, algo que han hecho más de 50 países, entre ellos Reino Unido.

El Tribunal Superior determina que, ya que Reino Unido reconoce a Juan Guaidó como el mandatario del país de manera inequívoca de la nación caribeña , le corresponde a la junta directiva 'ad hoc' del BCV el control del oro, según informa la cadena BBC.

Cerco económico

El oro venezolano, depositado en el BoE en su calidad de segundo depositario de oro a nivel mundial solo por detrás de la Reserva Federal de Nueva York, fue bloqueado a raíz del cerco económico dictaminado por Reino Unido y Estados Unidos contra el Gobierno 'chavista' de Nicolás Maduro.

El abogado del Gobierno de Maduro en este asunto, Sarosh Zaiwalla, ya ha anunciado que "el Banco Central de Venezuela solicitará el permiso del tribunal para apelar este veredicto, por considerar que ignora completamente la realidad de la situación sobre el terreno".

"Ninguno de los miembros de la llamada junta directiva 'ad hoc' del BCV designados por Guaidó ha residido en Venezuela durante los últimos años. El Gobierno de Maduro tiene el completo control de Venezuela y sus instituciones administrativas y solo él puede garantizar la distribución de la ayuda humanitaria para combatir la pandemia", sostiene

En este sentido, Zaiwalla incluso acusa al BoE de negarse a "permitir que las reservas de oro de Venezuela sean usadas para financiar los esfuerzos del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas para comprar comida, medicamentos y equipos médicos para el uso de la población venezolana durante la pandemia".

"Este resultado (judicial) retrasará aún más estas gestiones en detrimento del pueblo venezolano, cuyas vidas están en riesgo", zanja el abogado del Ejecutivo revolucionario.

El discípulo "más sumiso de EEUU"

El ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, acusa a Reino Unido de ser "el más sumiso discípulo" de EEUU, después de que el Gobierno de Boris Johnson anunciara que adoptará nuevas sanciones contra el 'chavismo'.

"El Reino Unido ha sido el más sumiso discípulo de Washington en la agresión contra Venezuela. Apoyó la estrategia golpista ilegal, creó una oficina secreta para la transición en Venezuela y viola los Derechos Humanos al pretender robarse el oro de los venezolanos en plena pandemia", dijo Arreaza en su Twitter.

Caracas decide no expulsar a la embajadora de la UE

Venezuela no expulsará finalmente a la embajadora de la Unión Europea en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, a quien a principios de esta semana el régimen de Nicolás Maduro dio un plazo de 72 horas para abandonar el país bolivariano, en represalia por las sanciones adoptadas recientemente por los 27 contra una decena de altos funcionarios venezolanos.

La Unión ya adelantó a primera hora de este jueves que pese al anuncio de Caracas no se había recibido "ninguna notificación formal" de expulsión en Bruselas y que, en cualquier caso, el bloque era partidario de agotar las vías diplomáticas para solucionar esta cuestión antes de explorar medidas recíprocas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky