Internacional

La Justicia de EEUU ofrece 15 millones de dólares por la captura de Maduro y declara a Venezuela "patrocinadora del terrorismo"

  • Se le acusa de una "conspiración narco-terrorista" y de blanqueo de capitales

Nuevo paso más en la batalla de EEUU contra el Gobierno de facto de Venezuela. Las fiscalías de Miami y Nueva York han presentado cargos este jueves contra Nicolás Maduro y su mano derecha, Diosdado Cabello, que dirige el pseudoparlamento paralelo -la Asamblea Constituyente- que el chavismo creó para controlar el país con poderes absolutos tras perder las elecciones legislativas de 2015. El Departamento de Justicia estadounidense ofrece desde hoy 25 millones de dólares por informaciones que lleven a la captura del liderazgo chavista, a los que se les acusa de narcotráfico con penas que pueden llegar a la cadena perpetua.

El fiscal general de EEUU, William Barr (equivalente a ministro de Justicia), anunció que ofrecerían 15 millones por Maduro y 10 millones por el resto de los cargos clave, entre los que destaca Cabello. "Pensamos que la mejor forma de apoyar al pueblo de Venezuela en este periodo es procurando que salga toda la corrupción de este país", dijo Barr en la rueda de prensa. "Mientras el pueblo de Venezuela sufre, estos personajes siguen llenando sus bolsillos con dinero del narcotráfico. Esto debe parar ya".

Los fiscales, en concreto, acusan a Maduro y algunos de sus principales aliados -como su exvicepresidente, Tareck El Aissami, el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, o el ministro de Defensa, Vladimir Padrino- de liderar una "conspiración narco-terrorista" para dirigir y permitir el tránsito de droga hacia otros países de la región, y de blanqueo de capitales. "Es el líder del Cartel de las FARC disidentes y de Los Soles", dijo Barr, que cifró la cantidad de droga manejada por el grupo en "entre 2.000 y 2.500 toneladas". En su mayoría, esas acusaciones ya venían de meses y años atrás y habían llevado a la imposición de sanciones personales contra muchos de esos altos cargos, pero Maduro se había librado de ellos hasta ahora.

Además, el Gobierno de EEUU declaró a Venezuela "estado patrocinador del terrorismo", lo que supone un paso más en la ristra de sanciones que ha impuesto el Gobierno de Donald Trump sobre el régimen chavista. Hasta ahora, en esa lista solo se encontraban Corea del Norte, Irán, Sudán y Siria, un grupo de países 'parias' a nivel internacional.

Este movimiento supone un nuevo aumento de la tensión y el enfrentamiento entre ambos países, y un nuevo obstáculo para un Maduro que se ve con dificultades crecientes. El desplome del petróleo a mínimos de la década le ha dejado sin su única fuente de ingresos, y la cuarentena ordenada ante la crisis del Covid-19 amenaza con destruir lo que quedaba de economía en el país caribeño.

La semana pasada, su Gobierno intentó pedir un préstamo de 5.000 millones de dólares al FMI, al que expusló del país el expresidente Hugo Chávez. El Fondo lo rechazó, y no parece que vayan a estar dispuestos a replanteárselo ahora que Maduro pasa a estar en busca y captura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky