Inflación

Política monetaria
  • 01/09/2021, 13:50
  • Wed, 01 Sep 2021 13:50:39 +0200

La división en el seno del Banco Central Europeo empieza a ser preocupante. Tras el sorprendente dato de inflación en agosto (el más alto desde 2011), el fuego cruzado se ha intensificado. Los 'halcones' (defienden una política monetaria más restrictivas) afilan sus garras y piden cierta normalización monetaria aprovechando que la inflación resurge y las condiciones financieras son buenas. Sin embargo, las 'palomas' (apuestan por una política monetaria más acomodaticia) creen la inflación es transitoria y los riesgos a la baja para la economía siguen siendo elevados.

Economía
  • 31/08/2021, 18:23
  • Tue, 31 Aug 2021 18:23:42 +0200

Desde que la inflación comenzó a despuntar a principios de 2021, los economistas y las instituciones internacionales han querido marcar distancias con el periodo de la década de lo 70, caracterizado por una inflación muy alta y un crecimiento real mediocre. Sin embargo, Kenneth Rogoff, profesor de Economía en la Universidad de Harvard y antiguo economista jefe del Fondo Monetario Internacional avisa de que las similitudes con esa aciaga década son cada vez mayores.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/08/2021, 17:37
  • Tue, 31 Aug 2021 17:37:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa ponen punto y final a un mes de agosto que ha sido, en líneas generales, positivo. Pese al menor volumen de negociación habitual en las fechas veraniegas, la renta variable del Viejo Continente ha ascendido más del 2% desde el cierre de julio y ha sumado siete meses al alza. En España, el Ibex 35 se anota ganancias del 1,96%, aunque este martes ha dado señales de preocupación: ha puesto en grave peligro el soporte de los 8.800 puntos. La pérdida de este entorno de soporte nos advertiría de que la consolidación se podría convertir en una corrección y a partir de ahí ya no se podría descartar ningún escenario, incluso el de asistir a una vuelta a los mínimos de julio en los 8.250 puntos", advierte Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

  • 31/08/2021, 14:44
  • Tue, 31 Aug 2021 14:44:39 +0200

El aluminio es uno de los metales más versátiles y utilizado en muchos sectores. Su evolución puede anticipar el comportamiento de la inflación a medio y largo plazo. Y hay malas noticias: para los próximos años se espera un déficit en el mercado que mantendrá elevado el precio. Hoy en Londres marca máximos de diez años y de trece años en Shanghai.

Política monetaria
  • 31/08/2021, 14:16
  • Tue, 31 Aug 2021 14:16:44 +0200

"El dato de inflación de este martes causará sudores en las manos (de los miembros del BCE), pese a que no existe gran evidencia sobre unos precios estructuralmente más altos", asegura Bert Colijn, economista de ING en Ámsterdam. La presión aumenta sobre el Banco Central Europeo y puede generar algún quebradero de cabeza, pero por ahora no parece suficiente como para que el banco central cambie su hoja de ruta.

  • 31/08/2021, 07:00
  • Tue, 31 Aug 2021 07:00:21 +0200

Dice el refranero eso de dime de qué presumes y te diré de qué careces. Y este gobierno que tanto alardea de lo que no tiene -talante, diálogo, coherencia y capacidad de gestión, por citar sólo algunas de sus insuficiencias- destaca entre todas sus carencias por la absoluta falta de austeridad y transparencia. Y ahí esta sino esa ministra de Igual-da, la señora Irene Montero que, por enésima vez, se ha negado a responder en sede parlamentaria sobre las labores que desempeñan y los sueldos de cada uno de los miembros de su ejército de asesores, que suman 17 sólo en altos cargos, y entre los que existen casos tan singulares como el de Teresa Arévalo, la niñera a la que Montero ascendió a jefa adjunta de su gabinete para que, según los denunciantes, ejerciera labores domésticas con sueldo del Estado.

  • 30/08/2021, 17:57
  • Mon, 30 Aug 2021 17:57:12 +0200

El precio mayorista de la electricidad sigue al alza de forma imparable, batiendo nuevos récords en un contexto donde los agentes económicos perciben que las medidas del Gobierno para contener la escalada del precio no están siendo eficaces, así como el anuncio de que estos precios seguirán creciendo hasta mediados del año que viene. Pero la electricidad y los combustibles son una parte fundamental en la cesta de consumo de los ciudadanos mientras que se nos anima a caminar por una senda verde de transición ecológica que está llena de buenas intenciones mientras nos vacía los bolsillos en silencio.

Economía
  • 31/08/2021, 07:00
  • Tue, 31 Aug 2021 07:00:40 +0200

La escalada de precios en España avanza y el dato de inflación del mes de agosto marca máximos de la década con un Índice de Precios al Consumo (IPC) al 3,3% interanual tras la subida de los precios de la energía. Las familias destinan ya un 5% de sus ingresos a los recibos de luz, agua y gas. El indicador adelantado del IPC de este mes muestra un avance de cuatro décimas respecto al mes de julio, cuando se situó en puestos de cabeza de la Eurozona con una inflación del 2,9%.

Economía
  • 31/08/2021, 07:00
  • Tue, 31 Aug 2021 07:00:13 +0200

El petróleo se tomó un respiro este lunes tras haber tocado máximos de cuatro semanas, a medida que el huracán Ida se debilitó hasta convertirse en una tormenta tropical tras obligar a cerrar la producción de petróleo del Golfo de México. Aún así, los precios de la gasolina mantuvieron su escalada poniendo una mayor presión sobre el consumidor estadounidense, que ya sufre el impacto de las presiones inflacionarias.

Análisis
  • 31/08/2021, 07:00
  • Tue, 31 Aug 2021 07:00:59 +0200

Los datos que se publican cada mes de inflación apuntan a un encarecimiento de la cesta de la compra que puede prolongarse y recrudecerse en los próximos meses. A estas alturas de año, seguir pensando que la subida del IPC por encima del 3% es transitoria, carece de realidad. Si bien la inflación subyacente se mantiene en niveles similares a la media de los últimos años (0,7% frente a una media del 1% de los últimos 5 años), la escalada de precios energéticos, alimentarios, de bienes industriales intermedios y de bienes de consumo duradero, va a acabar trasladándose de forma asimétrica al conjunto de los precios de la economía.

  • 30/08/2021, 09:19
  • Mon, 30 Aug 2021 09:19:42 +0200

La inflación anual estimada del IPC en agosto de 2021 es del 3,3%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Supone el nivel más elevado desde octubre de 2012. De confirmarse, supondría un aumento de cuatro décimas en su tasa anual, ya que en el mes de julio esta variación fue del 2,9%.

Economía
  • 30/08/2021, 09:37
  • Mon, 30 Aug 2021 09:37:17 +0200

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 10,4% el pasado mes julio, un punto y medio por encima de la registrada en junio y su mayor repunte desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 28/08/2021, 08:00
  • Sat, 28 Aug 2021 08:00:50 +0200

En los últimos años, de los muchos aspectos que hemos normalizado en nuestros análisis, uno de los más importantes es la intervención permanente de los Bancos Centrales mediante políticas monetarias expansivas. Hoy en día pocas voces alertan de los problemas de que esta conducta se perpetúe en el tiempo, considerando como mala noticia o fracaso un discurso o actuación de un banquero central de retirada de estímulos monetarios y subida de los tipos de interés. Ésta es la opinión mayoritaria de inversores, políticos y analistas, los cuales ejercen una enorme presión sobre los Bancos Centrales para mantener un statu quo que se prolonga más de una década: tipos de interés nominales prácticamente nulos, tipos reales negativos, enormes facilidades crediticias que sostienen negocios donde conseguir una rentabilidad consistentemente por encima del coste de capital deja de ser una prioridad…

Aumento salarial
  • 27/08/2021, 17:56
  • Fri, 27 Aug 2021 17:56:18 +0200

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha reiterado este viernes que no considera que sea momento para subir el salario mínimo interprofesional (SMI), tras ser convocada por el Gobierno, junto a sindicatos y la patronal Cepyme, para abordar este aumento. La Confederación de Antonio Garamendi se apoya en que no es momento de subir el SMI, tal y como recoge Europa Press, amparándose en la necesidad de mantener el empleo y no hacerlo peligrar con un aumento de este mínimo legal.

  • 27/08/2021, 17:31
  • Fri, 27 Aug 2021 17:31:05 +0200

Si preguntamos a alguien si sabe dónde se están tomando en estos días las principales decisiones clave para el futuro de la economía mundial estoy convencido de que nos diría que en algún lugar emblemático del mundo. Sin embargo, ese lugar se encuentra alejado de las grandes capitales, a pocos kilómetros de donde vive el oso Yogui, en un lugar llamado Jackson Hole, donde se reúnen los principales representantes de los bancos centrales mundiales protagonizado por la Fed. Este evento podría marcar un punto de inflexión y una nueva hoja de ruta en la política monetaria de la Fed y, con ello, marcar las decisiones de sus principales “followers” como son el BCE y el Banco de Inglaterra que más temprano que tarde se verán obligados a marcar las decisiones de la Fed con un “like” debido a la globalización de la economía y el efecto sobre el euro y los mercados financieros.

  • 27/08/2021, 17:14
  • Fri, 27 Aug 2021 17:14:14 +0200

Con la llegada de las masivas campañas de vacaciones, en las principales economías del mundo se esperaba con anhelo la reactivación económica. La deseada recuperación parece que se va instalando entre nosotros, más despacio de lo deseable y previsible por las nuevas variantes del virus. Al hilo de esa recuperación, incluso antes de la misma, surge un problema económico de envergadura: el de la evolución de los precios de bienes y servicios. Es éste un problema que golpea a todos los países. La inflación no está localizada en un área geográfica, todo lo contrario: es un problema global.

Economía
  • 27/08/2021, 07:00
  • Fri, 27 Aug 2021 07:00:03 +0200

El crecimiento de los precios en España avanza a un ritmo un tercio superior que en el conju nto de la Zona Euro. El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España situó su tasa interanual en el 2,9% en junio. Los datos de Eurostat muestran que en las economías del Euro, el IPC repunta un promedio del 2,2%. En España, la inflación es así un 32% superior respecto a la media de sus socios monetarios.

Economía
  • 26/08/2021, 17:58
  • Thu, 26 Aug 2021 17:58:15 +0200

La subida pactada en convenios cae en junio dos centésimas, hasta el 1,54% desde el 1,56% registrado en los meses de junio y mayo. No obstante, el incremento de los salarios pactados está muy por debajo de la inflación registrada en el mes de julio, el 2,9% en tasa interanual. Lo que significa que la subida pactada cubre tan sólo la mitad del aumento del coste de la vida, o lo que es lo mismo, se queda un 1,5% por debajo del IPC de julio. No obstante, el consenso de los analistas económicos recogido en el panel de Funcas arroja que la inflación subirá en el conjunto del año, de media, un 1,9%, aunque es previsible una revisión al alza por el fuerte impacto de la subida de la luz de las últimas semanas.

ECONOMÍA
  • 25/08/2021, 15:30
  • Wed, 25 Aug 2021 15:30:28 +0200

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) volverá a reunirse en poco más de dos semanas, el 9 de septiembre. Como cada trimestre, anunciará sus previsiones económicas para la Eurozona y, según ha anticipado Luis de Guindos, podría revisarlas al alza.

  • 25/08/2021, 19:38
  • Wed, 25 Aug 2021 19:38:11 +0200

Hace mucho que los analistas dejaron de dudar, ante la inminente reunión de banqueros centrales de Jackson Hole, que la Fed abrirá la puerta a reducir sus estímulos. Eso está ya descontado, así que lo importante ahora es calibrar la intensidad con la que el presidente Powell actuará.

  • 25/08/2021, 18:15
  • Wed, 25 Aug 2021 18:15:29 +0200

Decir que el éxito de las criptomonedas se debe a la desconfianza en los bancos centrales es probablemente exagerado. Mucha gente que invierte en criptos ni siquiera sabe cuál es el papel de los bancos centrales en la economía. Lo que sí creo que hay es una desconfianza generalizada en la banca, incluyendo los bancos centrales, que ayuda al desarrollo de las criptomonedas.

  • 24/08/2021, 19:27
  • Tue, 24 Aug 2021 19:27:41 +0200

El fuerte encarecimiento acumulado de materiales como el cobre y el acero, con respecto a 2020, puede alimentar la impresión de que el precio está cerca de sus límites y corregirá en el corto-medio plazo.

  • 24/08/2021, 12:59
  • Tue, 24 Aug 2021 12:59:59 +0200

Llevamos más de un año asistiendo a fuertes incrementos en el precio de muchas materias primas: acero corrugado (+78%), cobre (+102%), aluminio (+56%), petróleo (+106%) y mezclas bituminosas (+85%) son unos pocos ejemplos, pero muy significativos de ello.

Economía
  • 23/08/2021, 12:44
  • Mon, 23 Aug 2021 12:44:10 +0200

La actividad de la zona euro siguió creciendo en agosto cerca de máximos históricos, en uno de sus mayores ritmos de las dos últimas décadas, según la encuesta a empresas europeas de los PMI. Pero la zona euro afronta serios desafíos empezando por el incremento de los costes de producción por las presiones inflacionistas. El último giro de la espiral de precios lo sufre la industria que denuncia la falta de mano de obra para atender la fuerte demanda y un alza de los salarios. "Podría traducirse en una mayor inflación", alertan los expertos.

IPC
  • 18/08/2021, 18:30
  • Wed, 18 Aug 2021 18:30:53 +0200

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en julio en el 2,2%, tres décimas por encima de la lectura del 1,9% en el mes de junio y el mayor incremento de los precios desde julio de 2018, según el dato preliminar publicado este miércoles pasado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Mercados
  • 18/08/2021, 17:23
  • Wed, 18 Aug 2021 17:23:28 +0200

Nicolai Tangen, director ejecutivo del fondo soberano de Noruega (1,4 billones de dólares bajo gestión, el más grande del mundo) lo tiene claro: "La inflación es la mayor amenaza ahora mismo para los mercados". Además, este experto lanza una alerta para los inversores: el margen para esquivar un posible shock inflacionario es hoy muy limitado, puesto que una inflación alta dañaría tanto las acciones como los bonos, reduciendo sobremanera la capacidad de maniobra para proteger las carteras.

MERCADOS
  • 18/08/2021, 17:40
  • Wed, 18 Aug 2021 17:40:28 +0200
    33043

El Ibex 35 se desmarca de la prudencia que reina en el mercado a la espera de las actas de la Fed de esta tarde. El selectivo se anota un alza del 1,18% hasta los 8.978,3 puntos, apoyado en energéticas y banca. Mientras la mayoría de plazas en Europa y Wall Street cotizan en negativo. De esta manera, el selectivo rompe con dos días a la baja. A primera hora rozado su soporte crítico en 8.840 puntos.

Economía
  • 17/08/2021, 07:20
  • Tue, 17 Aug 2021 07:20:34 +0200

Las altas tasas de inflación observadas en los últimos meses tenderán a moderarse en la segunda mitad del año alejando el incremento de precios del límite del 3%, punto en el que la inflación comenzaría a dañar el crecimiento por su impacto en el consumo y la demanda de bienes y servicios. Según los expertos consultados por EFE y elEconomista, se descarta que la subida de los precios vaya a afectar a la recuperación económica.

  • 16/08/2021, 14:08
  • Mon, 16 Aug 2021 14:08:06 +0200

La expresión quinta columna se utiliza en la terminología bélica para definir a un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y susceptibles de colaborar de distintas formas con el enemigo. Situación que se asemeja casi miméticamente a la estrategia tensión y enfrentamiento que desde Unidas Podemos han iniciado contra el Gobierno del que ellos forman parte y con un doble objetivo: marcar territorio y líneas rojas ante el inminente debate de los Presupuestos del Estado, por un lado, y recuperar credibilidad, visibilidad y votos ante un electorado en fuga y el ninguneo de Sánchez hacia los ministros y las iniciativas podemitas.

  • 16/08/2021, 13:54
  • Mon, 16 Aug 2021 13:54:32 +0200

Hace meses que muchos expertos anticipaban un fuerte repunte en la inflación como consecuencia de dos factores clave, las políticas monetarias expansivas de la Fed y el BCE que han impulsado la creación de billones de dólares y euros de la nada junto con tipos de interés negativos, para posibilitar el sobreendeudamiento de los Estados y la liquidez de la economía y, desde la política fiscal, el aumento del gasto público en prestaciones lo que junto al embalse de ahorro forzado de las familias durante la peores fases de la pandemia, han empujado el consumo privado dando salida al exceso de ahorro una vez relajadas las restricciones de movilidad y actividad.