
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 10,4% el pasado mes julio, un punto y medio por encima de la registrada en junio y su mayor repunte desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, los precios de importación de dichos productos subieron un 12,9% en comparación con julio de 2020, tasa más de dos puntos y medio superior a la del mes anterior y la más alta también desde enero de 2006.
Con las cifras de julio, los precios de las exportaciones encadenan siete meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman cinco meses de tasas positivas.
Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tienen influencia positiva en el incremento de la tasa anual de los precios a la exportación. Los bienes intermedios, suben un 13,5%, casi dos puntos por encima de la del mes anterior, como consecuencia del aumento de los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones y, en menor medida, de la Fabricación de pasta papelera, papel y cartón, que disminuyeron en julio de 2020.
La energía, con una tasa anual del 88,4%, casi ocho puntos superior a la de junio, debida a que los precios del Refino de petróleo y de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica suben más este mes que el año pasado.
Los Bienes de equipo, que incrementa su tasa ocho décimas, hasta el 2,4%, debido, en su mayoría, al aumento de los precios de la Fabricación de vehículos de motor, mayor este mes que en 2020.