El Ibex 35 se desmarca de la prudencia que reina en el mercado a la espera de las actas de la Fed de esta tarde. El selectivo se anota un alza del 1,18% hasta los 8.978,3 puntos, apoyado en energéticas y banca. Mientras la mayoría de plazas en Europa y Wall Street cotizan en negativo. De esta manera, el selectivo rompe con dos días a la baja. A primera hora rozado su soporte crítico en 8.840 puntos.
La renta variable europea ha afrontado este miércoles con dudas y signo mixto. El EuroStoxx 50 ha sondeado con timidez los 4.200 puntos. En cambio, el Ibex 35 español se ha 'revuelto' al final del día y ha recuperado las 8.900 unidades y ha rozado los 9.000 puntos. Si se atiende al análisis técnico, las bolsas todavía parecen tener mecha. ¿Hacia dónde se dirigen? ¿Qué niveles conviene tener controlados?
Si bien es cierto que la renta variable del Viejo Continente ha retrocedido en estas tres jornadas pasadas, "la presión bajista no es lo suficientemente intensa como para descartar ver un nuevo máximo creciente" en el EuroStoxx (selectivo de referencia) "antes de que se produzca la esperada corrección", asegura Carlos Almarza, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Este experto considera que mientras el índice continental se mantenga sobre los 4.165 enteros, está en "una simple consolidación" desde los máximos anuales que marcó la semana pasada (en las 4.242 unidades).
En cambio, si el EuroStoxx 50 termina cayendo bajo los 4.165 al final de una jornada, confirmará su "agotamiento comprador", avisa Almarza. "Hablamos de un clásico throw back o vuelta atrás hacia resistencias superadas", explica.
El Ibex 35 recupera los 8.900 puntos
En cuanto al mercado español, este experto en análisis técnico sitúa el soporte a vigilar en los 8.840 puntos (a menos de un 0,5% de distancia).
"La semana pasada el Ibex 35 comenzó a presionar la resistencia psicológica de los 9.000 puntos, cuyo alcance es normal que ponga freno temporalmente a las subidas", indica Carlos Almarza.
Inflación de la Eurozona y actas de la Fed
"La sesión [de este miércoles] volverá a ser de escaso volumen, algo normal para las fechas estivales en las que estamos", avisan los analistas de Link Securities. No obstante, la jornada contará con una referencia clave (aunque se producirá más tarde del cierre europeo): la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed).
"Los mercados buscarán claves para poder determinar cuándo anunciará el banco central estadounidense el inicio del proceso de retirada de estímulos [o tapering]", explican estos expertos.
"En cualquier caso, el anuncio del tapering dependerá de la recuperación del mercado laboral (todavía incompleta), monitorizando muy de cerca las implicaciones de la variante Delta en la recuperación económica", matizan desde Renta 4.
Antes de las actas de la Fed, a este lado del Atlántico, también se han conocido los datos de inflación en Reino Unido y la Eurozona.
cierre de mercado en el Viejo Continente, los índices estadounidenses cotizaban con leves caídas: el Nasdaq caía un 0,15%, en tanto que el Dow Jones y el S&P 500 se dejaban un 0,14% cada uno.
De vuelta al Ibex 35, Solaria ha sido el valor más alcista con una subida del 6,01%. La nueva subasta de renovables da alas a la compañía ante las expectativa de hacerse con un buen paquete de MW. Le siguen Banco Sabadell y Siemens Gamesa, que se han anotado un 2,84% y un 2,82%, respectivamente. Por el contrario, Viscofan han caído un 0,5% y Amadeus, un 0,35%.
Codere, por su parte, ha sido la compañía más alcista de todo el mercado español al registrar una subida del 15,71% por su fusión con una SPAC, seguida de Clínica Baviera, con un 13,68%, mientras que Dia y Renta Corporación han cerrado la sesión con pérdidas del 4,29%, y del 3,85%, respectivamente.