El petróleo pierde más de un 1% en la semana
Por segunda semana consecutiva, el petróleo retrocede, aunque en esta, la caída ha sido muy inferior al 7% que perdió la semana pasada. El precio de los futuros del petróleo Brent se deja un 1,75% en la sesión del viernes y cae a la zona de 70 dólares por barril. Con respecto al viernes pasado, el crudo de referencia en Europa registra un descenso del 0,9%. En lo que llevamos de ejercicio, el Brent gana un 35%.
Asimismo, los futuros de West Texas pierden un 1,8% este viernes y se sitúan en la zona de los 67,8 dólares por barril. Durante la semana, el crudo estadounidense retrocede casi un 0,7%. Aun así, en lo que va de año el West Texas se revaloriza un 40%.
Te puede interesar: El euro y el WTI, los must de los minoristas europeos en julio
eBay es el valor que más sube en la sesión; APA Corp, el que más baja
La sesión de este viernes deja notables subidas y bajadas, aunque moderadas en los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100. Entre las acciones que mejor se han comportado en la jornada están las de eBay (+7,45%), Advanced Micro Devices (+3,80%), Trip.com (+3,83%), Regeneron Pharmaceutical (+2,76%) y Pfizer (+2,62%).
Entre las mayores caídas del día se encuentran las de APA Corp (-5,50%), Diamondback Energy (-4,70%), HP (-4,57%), Baidu (-4,50%), Occidental Petroleum (-4%), Gap (-3,70%) y Pinduoduo (-3,5%).
Moderna encabeza las subidas del S&P 500 en 2021
El S&P 500 es uno de los índices más representativos de la bolsa estadounidense. En lo que va de año, las compañías que acumulan las mayores subidas en el índice son Moderna (+273,10%), Nucor (+137,21%), Fortinet (+108,26%), Bath & Body Works (+102,3%) y Gartner (+90,39%).
En cambio, entre las mayores caídas del año se encuentran las de Las Vegas Sands (-32,9%), IPG Photonics (-24,4%), Take-Two Intercative Software (-22,83%), Citrix Systems (-21,51%) y Global Payments (-20,4%).
- subdirectory_arrow_rightModerna escala un 275% en bolsa frente al 19% del resto de firmas con antídotos
Cierre de Wall Street: la semana deja una subida próxima al 0,9% en el Dow Jones
Otra semana que acaba en Wall Street, y en esta ocasión y por segunda semana consecutiva, en positivo. El Dow Jones sube un 0,87% con respecto al viernes pasado, después de haber establecido tres máximos históricos en una sola semana. Por su parte, el S&P 500 repunta un 0,62% en los últimos siete días y el Nasdaq 100, un 0,18%.
En la sesión del viernes, el Dow Jones sube un ligero 0,04% hasta los 35.515,38 enteros (otro récord); el S&P 500 registra un ascenso del 0,16% y se sitúa en las 4.468 unidades (nuevo máximo, 48ª que marca este año) y el Nasdaq 100 avanza un 0,32% hasta los 15.136,68 puntos, aunque sigue por debajo de los máximos que estableció a principios de agosto en los 15.181 enteros.
En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 16,04%; el S&P 500 se revaloriza un 18,96% y el Nasdaq 100 gana un 17,45%.
S P 500
3.970,99
+0,56%
BofA apuesta por los chips de AMD entre los semiconductores
El precio de las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) sube en torno a un 4% en la sesión del viernes hasta los 110,5 dólares, convirtiéndose en uno de los valores más alcistas del día en el S&P 500. Aun así, está ligeramente por debajo del máximo anual que estableció a principios de agosto en los 118,77 dólares.
Y es que para el equipo de análisis de Bank of America (BofA), AMD, fabricante de microchips, es uno de los mejores candidatos a incluir en las carteras de inversión, según recoge Bloomberg. El analista de la casa Vivek Arya sostiene que AMD tiene "la revisión alcista más fuerte en lo que a beneficios por acción se refiere en el sector de semiconductores", así como un claro camino hacia duplicar sus beneficios por acción en los dos o tres próximos años. Además, Arya prevé que el margen bruto de la compañía crecerá en 200 puntos básicos en los dos próximos años.
Europa ha 'batido' a EEUU esta semana
"A pesar de la percepción de que los mercados apenas se han movido esta semana, la realidad es que en Europa los principales índices han cerrado con subidas en torno al +1%. Mientras, EEUU ha registrado un peor comportamiento relativo versus Europa, que en todo caso no ha impedido que el S&P y el Dow Jones hayan marcado nuevos máximos históricos", señala Nuria Álvarez, analista financiera de Renta 4.
"Una semana en el que a nivel macroeconómico lo más importante han sido los datos de precios confirmando aceleración en el mes de julio. En EEUU, sin embargo, la lectura ha sido positiva con un IPC general y subyacente en tasa mensual moderándose. En Europa, los IPCs de julio finales han cumplido con los datos preliminares. Pero lo más relevante fue la encuesta ZEW en Alemania, con las expectativas cayendo más de lo previsto en línea con las dudas surgidas sobre la desaceleración económica", añade.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Bolsas europeas: los selectivos del continente acaban la semana subiendo más de un 1%. El Ibex 35 se ha quedado a menos de un punto de los simbólicos 9.000.
- Bolsa alemana: el Dax ha superado momentáneamente durante la sesión los 16.000 enteros por primera vez.
- Wall Street: sesión apática con los índices planos cerrando una semana marcada por el dato de inflación de EEUU (en julio se mantuvo en el 5,4% interanual).
- Últimos resultados: The Walt Disney Company y Deutsche Wohnen han dado a conocer sus resultados.
- Criptomonedas: el bitcoin y el ether recuperan algo de fuelle tras leves caídas esta semana. El primero vuelve a los 46.000 dólares y el segundo rebasa los 3.200.
- España: se ha conocido que el índice de precios al consumo (IPC) en julio se situó en el 2,9%.
El euro y el WTI, los must de los minoristas europeos en julio
Spectrum Markets, la plataforma de negociación europea para derivados titulizados, ha presentado los datos de julio de su índice de sentimiento de los inversores minoristas europeos, en los que se observa una visión alcista récord sobre la cotización del euro frente a la libra esterlina, así como sobre el petróleo WTI Texas, el de referencia en EEUU.
La visión sobre el EURGBP alcanzó un nuevo récord de 119 el mes pasado, reanudando una tendencia que comenzó en junio del año pasado. Esto se produjo puesto que el BCE celebró su primera reunión desde que anunció un nuevo objetivo de inflación más tolerante del 2%.
El sentimiento mensual de los inversores retail sobre el crudo WTI también alcanzó niveles récord, con un valor de 105, frente al 96 de junio. "Aunque vimos que los miembros de la OPEP+ firmaron un nuevo acuerdo en julio para aumentar la producción a partir de agosto, el salto en el sentimiento sugiere que los inversores creen que otros 400.000 barriles diarios harán poco para bajar los precios a corto plazo", explican desde Spectrum.
Amazon frente al sector de distribución europeo
Lo que los expertos han venido a llamar el stay at home es cada vez una realidad más lejana en el tiempo, a pesar de que las restricciones siguen formando parte de la vida diaria de los ciudadanos. El final de los confinamientos en Europa derivó ya en el primer trimestre del año en una ligera caída de las ventas de las grandes de la distribución europeas (Carrefour, Ahold Delhaize y Tesco) y previsiblemente se repetirá cuando cierren el tercer trimestre del año, que coincide con el verano. La previsión de los expertos es que sus ventas se estanquen en 2021 frente al crecimiento del año pasado, motivado por el mayor consumo de los hogares al tener que estar en casa.
¿Cuál es el 'truco' de un Dow en máximos históricos?
Con el Dow Jones en máximos históricos, lo primero que cabe preguntarse es cómo ha llegado hasta aquí y qué puede hacer que siga subiendo. Aunque el índice ya no es la referencia de facto en Wall Street estando a su vera el S&P 500, sigue siendo la forma en que la mayoría de los estadounidenses siguen el mercado de valores.
¿Qué dice el 'Libro Beige' de Goldman? En esto 'piensan' las empresas del S&P
En la publicación trimestral del conocido como su 'Libro Beige', Goldman Sachs recopila las tendencias fundamentales y temáticas de las transcripciones de los resultados de las empresas del S&P 500. Durante la temporada a punto de acabar, tres temas han dominado las expectativas de beneficios. Por un lado, la presión y la preservación de los márgenes. Por otro, tanto las iniciativas ESG como las posiciones de efectivo.
Así es el efecto mariposa del covid en China sobre el comercio mundial
Un brote de covid-19 en China ha provocado el cierre parcial del tercer puerto más concurrido del mundo en tránsito de contenedores. El puerto de Los Ángeles, que vio caer sus volúmenes debido a un brote de covid en junio en el puerto chino de Yantian en China, se está preparando para otra posible disminución debido al último cierre en el puerto de Ningbo-Zhoushan. El precio de los fletes vuelve a escalar a máximos históricos, añadiendo presión a un sector muy tocado y a la economía global. Algunos expertos temen a que el efecto de las restricciones pueda afectar incluso al Black Friday y la campaña de Navidad.
Media sesión | Wall Street cotiza plano
Las bolsas estadounidenses afrontan la última sesión de la semana exhaustas y reflejan insignificantes subidas. El Dow Jones y el S&P 500 suben ambos un 0,1% y el Nasdaq Composite apenas remonta un 0,05%. Las acciones estadounidenses se mantienen cerca de sus máximos históricos (récord intradía momentáneo del S&P) después de que un informe mostrara que la confianza de los consumidores cayó al nivel más bajo en casi una década. Los valores de consumo básico y de salud lideran las ganancias mientras los sectores financiero y energético bajan. "El mercado está alejando todas estas malas noticias", resume a Bloomberg Matt Forester, director de inversiones de Lockwood Advisors de BNY Mellon.
S P 500
3.970,99
+0,56%
¿Qué pasará con los precios en EEUU cuando se agote la 'montaña de ahorro'?
"En EEUU se ha producido un aumento de la demanda de bienes de consumo, ya que los consumidores han gastado los ahorros que adquirieron en contra de su voluntad (por las restricciones del covid). Una vez que esos ahorros hayan desaparecido, la demanda de los consumidores estadounidenses se basará en los ingresos, más el crédito que puedan obtener. Pero el poder de gasto real de los ingresos de EEUU está cayendo, ya que la inflación general supera el crecimiento de los ingresos. Esto limita el poder de la demanda futura para hacer subir los precios indefinidamente", escribe en su comentario diario Paul Donovan, economista jefe global de UBS WM.
Nicolás Correa 'coge aire' con el boom del sector eólico en China
China fue la clave para que el fabricante burgalés de fresadoras Nicolás Correa salvase el ejercicio de la pandemia. Pese a la bajada de un 10% en la facturación global, su consejera delegada, Carmen Pinto, explica que han "mantenido muy bien los ratios de rentabilidad en un año muy complicado para la gestión y sobre todo pudimos seguir generando cartera de pedidos".
NICOLAS CORREA
5,44
-1,09%
El plan de gasto de Biden peligra en la Cámara de Representantes
Un grupo de nueve congresistas demócratas ha puesto este viernes en jaque la aprobación durante este mes en la Cámara Baja de Estados Unidos de una resolución presupuestaria que permita impulsar después el plan de gasto social de 3,5 billones de dólares propuesto por la Casa Blanca.
En concreto, los nueve demócratas moderados han amenazado en una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, con no votar a favor de esa resolución de presupuesto, aprobada ya en el Senado, a no ser que se vote antes sobre el plan de infraestructuras. "No consideraremos votar a favor de una resolución presupuestaria hasta que el proyecto de ley de infraestructuras y empleos quede aprobado por la Cámara Baja y se convierta en ley", advirtieron los legisladores, informa Efe.
Pelosi solo puede permitirse perder tres votos de demócratas para aprobar esa medida presupuestaria, pero afronta presiones contrarias de las facciones moderada y progresista de su partido.
Contexto: El difícil camino del plan de infraestructuras de Biden en el Congreso de EEUU
Así queda el ranking semanal del Ibex
El Ibex sube un 1,36% en la semana y se queda a un punto de los 9.000
El Ibex 35 cierra la semana a un milímetro de los 9.000 puntos. El selectivo español lo ha intentando durante toda la sesión, llegando a rebasar la cota, pero finalmente echa la persiana este viernes en los 8.999,8 enteros tras subir un 0,23% esta jornada y un 1,36% en el cómputo semanal. El índice remontó el miércoles y superó resistencias tras conocerse el dato de inflación en EEUU (se estabilizó en julio en el 5,4% interanual). En la semana, grandes valores del selectivo como Telefónica han marcado máximos anuales.
"El Ibex 35 está presionando la resistencia psicológica de los 9.000 enteros, cuya ruptura es altamente probable y solamente se pondría en jaque si pierde soportes de 8.900 puntos, desde donde abrió su último hueco al alza que acabó superando resistencias de 8.900/8.950 puntos. La ruptura de este rango resistivo de los 8.900/8.950 puntos, que correspondía a lo que es una recuperación del 61,80% y dos terceras partes de toda la caída que se inició en los máximos de junio en los 9.310 puntos y que finalizó en los 8.250 puntos, fue una señal de fortaleza que plantea la posibilidad de que el Ibex 35 se dirija a atacar los altos del año en los 9.310 puntos, con resistencia intermedia en los 9.100 puntos", señala el analista de Ecotrader, Joan Cabrero.
Todas las bolsas europeas han remontado más de un 1% esta semana (la italiana incluso más de un 2%) y agosto está perfilándose como un mes muy positivo. El Ibex de hecho ya ha recuperado lo perdido a lo largo de julio y junio. El EuroStoxx acaba plano en sus máximos anuales (4.228 enteros) y no bate la resistencia a cierre semanal (tendría que superar los 4.250 puntos).
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
Italia recibe 24.900 millones de los fondos europeos
La Comisión Europea ha transferido este viernes 24.900 millones de euros a Italia en forma de anticipo de su plan de recuperación, a través del cual el país recibirá un total de 191.500 millones hasta 2026 para acelerar la recuperación económica y avanzar en las transiciones verde y digital, según ha informado la institución comunitaria. Así, España se coloca rezagada a la hora de recibir el adelanto del Plan de Recuperación europeo por detrás de otros cinco países de la Unión Europea (UE).
Lee también: La inflación en Italia se situó en el 1,9% interanual en julio
Así encaran el cierre semanal las bolsas europeas
"Es demasiado pronto para volverse negativos con la bolsa europea"
Sebastian Raedler, analista de Bank of America (BofA), señala en un comentario de este viernes que todavía es "demasiado pronto para volverse negativos con la bolsa europea". La entidad estadounidense espera "un mercado plano a corto plazo, con un retroceso solo a partir del cuarto trimestre" basándose en el crecimiento económico de la Eurozona por las menores restricciones contra la covid-19, aunque admite los "riesgos a la baja" que implica la variante Delta del nuevo coronavirus.
"En el episodio actual, en el que el crecimiento [económico] se está ralentizando pero se mantiene en niveles sólidos, existe el riesgo de volverse negativo demasiado pronto", insiste Raedler.
Lee también: Los motivos por los que Goldman Sachs apuesta por la bolsa europea
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Endesa suma inversiones de 1.300 millones
Endesa refuerza su apuesta por la descarbonización del mix energético con el desarrollo de nuevos proyectos renovables, alcanzando una inversión en lo que va de año de 1.295 millones de euros y compras por un total de 1.770 megavatios (MW) entre eólica y solar. A través de su filial Enel Green Power España (EGPE), la compañía ha cerrado la compra de una cartera de 350 MW en Cuenca al grupo alemán ABO Wind, que mantendrá el desarrollo de los proyectos hasta su entrega final.
ENDESA
19,04
-1,78%
Flatiron (ACS) se adjudica un proyecto en Carolina del Norte
Flatiron, la filial estadounidense del grupo español ACS, se ha adjudicado en una empresa conjunta (o joint venture) junto a Fred Smith Company un contrato para realizar mejoras en la interestatal 95 de Estados Unidos a la altura de Carolina del Norte por 236,5 millones de dólares (unos 200 millones de euros al cambio). Las obras comenzarán a finales de año y se espera que duren hasta 2026, según el comunicado de la compañía recogido por EP. El proyecto busca actualizar un tramo de la carretera construido en la década de 1950 e incluye trabajos de drenaje, pavimentado y señalización, entre otros.
ACS
28,08
-3,14%
El S&P 500 ya está a más de un 100% de sus mínimos de 2020
El principal índice de la bolsa estadounidense, el S&P 500, ya se encuentra a más de un 100% (de hecho, a casi un 104%) de los niveles mínimos que llegó a marcar en marzo del año pasado, cuando se produjo en los mercados el crash a causa de la pandemia de la covid-19. Entonces el selectivo llego a descender a 2.191,9 puntos, mientras hoy tantea nuevos máximos de todos los tiempos por encima de 4.465.
Asimismo, el Dow Jones (el indicador decano de Wall Street) se encuentra a más de un 95% de distancia de sus mínimos de marzo de 2020. Esta jornada alcanza incluso los 35.600, también cota récord. El covid crash llegó a hundirle a los 18.213,7 enteros.
Por su parte, el Nasdaq 100 se sitúa a poco más del 23% de sus mínimos intradía del pasado año, en los 12.208,4. Este viernes aguanta por encima de las 15.100 unidades.
Lee también: El S&P 500 puede subir un 8% antes de octubre
S P 500
3.970,99
+0,56%
Moderna extiende el rebote: vuelve a cotizar sobre 400 dólares
Las acciones de Moderna destacan tanto en la parte alta del S&P 500 como del Nasdaq 100 de Wall Street en la primera parte de este viernes. La farmacéutica estadounidense extiende su rebote en el parqué: en dos días su cotización recupera más de un 4% y vuelve a situarse por encima de los 400 dólares (por ahora ha marcado un máximo en la sesión en los 405,3 dólares). Este mismo miércoles la compañía registró un desplome diario del 15,6%.
Te puede interesar: "Las acciones de vacunas son como un seguro barato"
Walt Disney y Nike, cara y cruz del Dow Jones
The Walt Disney Company se posiciona en la parta alta del Dow Jones (así como del S&P 500). Las acciones de la gigante del entretenimiento se revalorizan alrededor de un 4%, con su precio rondando los 186 dólares (máximos desde abril) después de que la compañía haya publicado resultados.
En cambio, la firma de ropa y material deportivo Nike es el 'farolillo rojo' del selectivo decano de la bolsa estadounidense. Sus títulos ceden un 1%, llegando a ceder los 169 dólares, frente a las fuertes alzas que este viernes registra su competidora Adidas.
NIKE
120,71
-0,28%
WALT DISNEY CO
94,0900
-1,77%
Wall Street abre con alzas leves
Wall Street comienza la sesión con tibias alzas en sus tres principales índices, dos de los cuales (el S&P 500 y el Dow Jones) se afianzan en los máximos históricos en los que terminaron el jueves. El Dow mira a los 35.600 y el S&P cotiza sobre los 4.460 puntos. Mientras tanto, el Nasdaq 100 'flaquea' cerca de los 15.100 enteros.
S P 500
3.970,99
+0,56%
Así afectará el posible reemplazo de Powell a la renta fija
Mientras la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, confesaba al Financial Times que el banco central estadounidense podría comenzar a reducir sus compras de deuda (tapering) a finales de este año, su homólogo en la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, ya indicó a elEconomista.es que un arranque en 2021 o comienzos de 2022 no supone una gran diferencia. Sin embargo, en estos momentos, la Administración del presidente de EEUU, Joe Biden, guarda un importante as bajo. El mandatario contará en los próximos meses con la oportunidad única de dejar su impronta en el seno de la Fed, cuando decida quiénes serán los elegidos a los principales puestos, incluido el que regenta en estos momentos Jerome Powell.
El Senado de EEUU, contra las App Store de Apple y Google
Un trío bipartidista de senadores presentó esta semana un proyecto de ley que pondría freno a las tiendas de aplicaciones de empresas que, según ellos, ejercen demasiado control del mercado, entre ellas Apple y Google.
Los futuros de EEUU anticipan tímidas subidas
Los índices de EEUU se disponen a cerrar la semana en positivo a excepción del Nasdaq, que se ha quedado algo rezagado. Tras el récord de ayer del S&P 500 y el Dow Jones, los futuros de Wall Street registran leves subidas en una jornada en la que la referencia más relevante será la confianza de la Universidad de Michigan.
Los récords de las bolsas estadounidenses vienen alentadas en las últimas semanas por los resultados empresariales. Hasta ahora, alrededor del 90% de las empresas del S&P 500 han presentado sus cuentas, y alrededor del 88% de ellas superaron las estimaciones de ganancias de los analistas de Wall Street.
Juan Colombás se incorporará al consejo de Credit Suisse
El consejo de administración de Credit Suisse Group ha convocado la celebración de una junta general extraordinaria de accionistas el próximo 1 de octubre para aprobar los nombramientos de Axel P. Lehmann y Juan Colombás como nuevos miembros no ejecutivos de la junta. De este modo, Colombás volverá a reunirse con António Horta-Osório, actual presidente del banco suizo, a cuyas órdenes ya trabajó en Santander UK entre 2006 y 2010, y a quien acompañó a Lloyds Banking Group tras el nombramiento en 2011 del banquero luso como consejero delegado de la entidad británica rescatada por el Gobierno del Reino Unido.
La recompra de acciones de BBVA se encarece ya un 50%
La subida de la cotización de BBVA en los últimos meses, al calor de la recuperación de los valores bancarios, está encareciendo sobremanera su programa de recomprar el 10% de las acciones como forma de dividendo extraordinario. En enero, cuando anunció el plan tras vender la filial de EEUU y poner fin a las negociaciones para absorber el Sabadell, el coste de la adquisición de títulos propios ascendía a unos 2.600 millones a los precios de entonces. En la actualidad supera los 3.900 millones, por lo que ha escalado un 50%.
BBVA
6,13
-4,43%
El Gobierno investiga a Iberdrola por vaciar embalses
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de "escandalosa" la situación que están sufriendo los embalses de Ricobayo (Zamora) y Valdecañas (Cáceres), ambos gestionados por Iberdrola, ante la "drástica" reducción de sus aguas y ha asegurado que ya se está investigando a la eléctrica, a la que se ha remitido una carta "para decirle que esto no puede ser".
"No es razonable vaciar en prácticamente en 6 semanas un embalse como ha ocurrido en Zamora", ha denunciado la vicepresidenta tercera en una entrevista en el programa Al rojo vivo de La Sexta. Ante esto, la ministra ha avanzado que se tendrá que aplicar el artículo 55 de la Ley de Aguas, donde se prevé que por razones extraordinarias se puedan introducir limitaciones al vaciado del caudal de los embalses.
- subdirectory_arrow_rightHasta seis analistas ven a Iberdrola por encima de 13 euros
IBERDROLA
11,07
-0,18%
El motivo por el que Zooplus se dispara más del 40%
El precio de los títulos de Zooplus se disipara hasta un 42,6% este viernes en la bolsa alemana, tocando precios nunca vistos cerca de 397 euros. ¿El motivo? La firma estadounidense de capital riesgo Hellman & Friedman ha pactado el lanzamiento de una oferta voluntaria de adquisición para hacerse con la compañía. La oferta valora a Zooplus en unos 2.800 millones de euros, informa Europa Press. En concreto, la sociedad luxemburguesa Zorro Bidco lanzará una oferta para hacerse con cada una de las acciones de Zooplus a cambio de 390 euros en efectivo, lo que representa una prima del 40% sobre el precio de cierre de ayer de los títulos de la alemana. No obstante, las acciones superan hoy el precio de la oferta.
El cierre de la transacción estará sujeto al cumplimiento de una serie de condiciones, incluyendo alcanzar una aceptación de la oferta de al menos el 50% más una acción de Zooplus.
¡Ojo! Las ganancias del Ibex en 2021 vuelven a ser de doble dígito
La bolsa española (Ibex 35) es la que acumula una revalorización más baja en lo que va de año en Europa. No obstante, con los avances de la última semana, su ganancia desde el cierre de 2020 vuelve a ser de doble dígito, superando el 11% (a falta del cierre de hoy). El EuroStoxx 50, referencia en el Viejo Continente y que cotiza en máximos anuales, ha avanzado más del 19% desde el primero de enero. El Dax 30 alemán, en altos históricos, se anota más del 17%. Pero, en todo caso, la renta variable más alcista en 2021 es la francesa (Cac 40: +24,4%).
¿Qué está moviendo los mercados? Las claves de esta mañana
- Bolsas de Europa: cotizan con alzas mesuradas, con el mercado alemán en máximos históricos y el EuroStoxx 50 afianzándose en altos anuales. Los futuros de Wall Street vienen planos tras los récords del jueves.
- Cuentas empresariales: la temporada de resultados va llegando a su fin, aunque algunas corporaciones aún han dado a conocer sus balances en las últimas horas. Entre otras, The Walt Disney Company y Deutsche Wohnen.
- Adidas vende Reebok: la compañía alemana destaca en los parqués de Europa y Frankfurt tras anunciar la operación, que está siendo bien valorada por los analistas.
- Inflación: se ha conocido que el índice de precios al consumo (IPC) en julio se situó en el 2,9% en España mientras en Francia bajó al 1,2%.
Grenergy, a punto de dar compra por técnico
Desde Ecotrader nos señala Joan Cabrero, asesor y estratega del portal, que Grenergy está a punto de abrir una ventana de compra por técnico. Sucederá si la cotización consigue superar las resistencias de 29,50 euros, explica el analista.
Te puede interesar: Grenergy será la primera cotizada española con 'acciones de lealtad'
El Dax 30 supera los 16.000 enteros por primera vez
El índice bursátil Dax 30, referencia en el mercado alemán, supera este viernes los 16.000 puntos por primera vez en su historia. Lo hace, destaca Efe, tan solo cinco meses después de rebasar la franja de los 15.000 puntos. Ha marcado un máximo histórico de forma intradía en los 16.031 enteros. En lo que va de 2021, el selectivo germano se revaloriza cerca de un 17% (acabó el año pasado en los 13.718,78 puntos).
Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, explica que el Dax no presenta una resistencia digna de destacar hasta los 18.000 enteros (es la resistencia creciente que muestra en el chart de arriba).
Adidas (+2,2%) es hoy el valor más alcista del índice alemán tras anunciar la venta de Reebok.
- subdirectory_arrow_rightAlemania aguarda en máximos históricos al nuevo canciller
La cotización de Iberdrola, ¿en 13 euros? Esto prevén los expertos
No se puede decir que 2021 esté siendo el año de las eléctricas en bolsa. Buen ejemplo de ello es Iberdrola, que con un balance negativo del 11% desde enero, brinda un potencial del 28% hasta los 13 euros. Así lo creen hasta seis analistas que han revisado sus valoraciones tras conocer las cuentas semestrales con las que la utility confirmó objetivos pese a reportar un beneficio un 18,4% inferior al del mismo periodo de 2020.
IBERDROLA
11,07
-0,18%
Media sesión | El Ibex 35 tantea los 9.000 puntos
Al igual que el resto de bolsas de Europa, la española registra ascensos mesurados en la media sesión de este viernes. De hecho, su principal referencia, el Ibex 35, tantea la 'barrera psicológica' de los 9.000 puntos (máximo intradía: 9.011), una cota sobre la que no se movía desde mediados de junio pasado. Tras superar esta semana la resistencia que tenía en los 8.900-8.950 enteros, ahora se dirige hasta sus máximos anuales en los 9.310, aunque encuentra una "resistencia intermedia" en las 9.100 unidades (un 1% arriba), explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Fluidra se posiciona como el valor más alcista del Ibex con sus acciones revalorizándose más del 2% a media sesión. En la parte alta de la tabla le siguen Amadeus (+2,1%) y Siemens Gamesa (+1,8%). Por el contrario, Aena es el 'farolillo rojo', seguido por un 'peso pesado' como es Repsol (-0,9%) y Almirall (-0,8%).
- subdirectory_arrow_rightLa resistencia psicológica de los 9.000 del Ibex gana empaque con la anestesia veraniega
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Media sesión | El EuroStoxx 50 se asienta en máximos anuales
Las bolsas de Europa llegan a la media sesión de este viernes con ascensos moderados, perfilando un balance semanal positivo. Se respaldan en la apertura plana que anticipan los futuros de Wall Street, donde ayer se volvieron a marcar máximos históricos. El Dax 30 alemán supera los 16.000 puntos por primera vez. Al mismo tiempo, el EuroStoxx 50 se afianza en niveles máximos del año (alto intradía: 4.242,7) de cara al cierre semanal.
Si se atiende al análisis técnico, el índice continental se encuentra precisamente en el rango de resistencia de los 4.200-4.250 puntos. "Es el que tiene que superar para que podamos hablar de nuevas pistas de fortaleza en la renta variable europea", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Este experto insiste en que ve "harto complicado" que el EuroStoxx viva "una continuidad alcista a corto plazo" sin antes registrar "una mayor consolidación lateral o corrección de parte del último ascenso".
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
Sacyr ampliará el Hospital 12 de octubre de Madrid
Sacyr será la compañía encargada de construir el nuevo edificio del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, un contrato valorado en 227 millones de euros y que tiene un plazo de ejecución de 38 meses. La compañía ha señalado en un comunicado, recogido por Europa Press, que el nuevo bloque técnico y de hospitalización dispondrá de 740 habitaciones, que se podrán adaptar a las necesidades asistenciales, y 40 quirófanos, así como 150 camas en áreas destinadas a Cirugía Mayor Ambulatoria, Reanimación y Cuidados Intensivos.
SACYR
2,78
-2,66%
CATL venderá 7.650 millones en acciones para doblar su producción
El mayor fabricante de baterías de China, CATL, ha anunciado un plan de colocación de acciones con el que busca recaudar unos 58.200 millones de yuanes (8.979 millones de dólares, 7.648 millones de euros), informa hoy el portal de noticias económicas Yicai. La compañía empleará el 70% de los fondos conseguidos para reforzar su producción de baterías de ion-litio, elevando su capacidad en unos 137 gigavatios por hora (GWh), lo que supondría un aumento a más del doble de la actual.
En 2020, CATL produjo un total de 114,3 GWh en baterías, recuerda Efe. Actualmente se encuentra al máximo de su capacidad para atender la creciente demanda registrada en el mercado chino de vehículos eléctricos, que podría pasar de los 1,2 millones de unidades vendidas en 2020 a más de 6 millones en 2025, según la consultora IHS Markit.
Disney anticipa subidas del 5% tras publicar resultados
Las acciones de Walt Disney anticipan ascensos de más del 5% en el mercado de preapertura (o pre-market) de Wall Street. Su precio previsiblemente rebasará esta jornada los 188 dólares, acercándose así a los máximos históricos que marcó en marzo sobre los 197 dólares.
El gigante estadounidense de ocio y entretenimiento anunció anoche que obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.836 millones de dólares (1.564 millones de euros) en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, frente a las pérdidas de 2.154 millones de dólares (1.835 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo del año anterior. Su cifra de negocio alcanzó los 48.884 millones de dólares (41.645 millones de euros), un 3,5% por debajo de los ingresos correspondientes al mismo intervalo del ejercicio precedente, recoge asimismo Europa Press.
WALT DISNEY CO
94,0900
-1,77%
La Eurozona registró en junio el mayor superávit comercial desde diciembre
El superávit comercial de la zona euro (esto es, la diferencia entre sus exportaciones e importaciones) fue de 18.100 millones de euros, 10.600 millones más que el mes anterior y el más alto desde diciembre pasado (cuando se situó en 29.200 millones). No obstante, fue inferior a los 20.000 millones de superávit de junio de 2020, según ha informado hoy Eurostat.
En detalle, las exportaciones de la Eurozona al resto del mundo alcanzaron en junio pasado los 209.900 millones, una cifra que supone un incremento interanual (es decir, respecto al mismo mes del año pasado) del 23,8%. Asimismo, las importaciones se situaron en 191.800 millones de euros lo que supone un aumento del 28,2% interanual.
Las bolsas de Europa se anotan más del 1% en la semana
Pese al bajo volumen de negociación habitual en esta época del año en los mercados y a la escasez de referencias 'macro' de gran importancia (con la excepción de la inflación de EEUU), las principales bolsas de Europa se han revalorizado más de un punto porcentual a lo largo de esta semana, a falta del cierre de hoy. La italiana (índice Ftse Mib) incluso ha avanzado más de dos puntos porcentuales desde el viernes pasado.
Agosto se perfila así como un mes especialmente positivo para la renta variable del Viejo Continente, con ganancias en todos los selectivos de referencia respecto al cierre de julio. El Cac 40 francés es el más alcista en lo que va de mes (+5,2%), mientras el EuroStoxx 50 cosecha más de un 3%. Asimismo, el Ibex 35 español se revaloriza más de tres puntos y medio porcentuales, recuperando todo lo perdido a lo largo de julio y junio.
- subdirectory_arrow_rightLa resistencia psicológica de los 9.000 del Ibex gana empaque con la anestesia veraniega
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Resultados | Deutsche Wohnen mejora su beneficio neto un 18,3%
La inmobiliaria alemana Deutsche Wohnen obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 256,4 millones de euros, un 18,3% más que hace un año. Los ingresos por la gestión de pisos se mantuvieron estables en 373,3 millones de euros, un 0,7% más respecto a los seis primeros meses de 2020, agrega la inmobiliaria berlinesa en un comunicado recogido por Efe. La ganancia operativa de la compañía creció en el primer semestre un 2% hasta los 291,4 millones de euros.
Las acciones de la compañía no reaccionan a estas cifras: cotizan planas en el Dax 30, el principal índice de la bolsa alemana, con su precio rondando los 52,85 euros.
Te puede interesar: Vonovia mejora su oferta por Deutsche Wohnen a 53 euros por acción
Francia: la inflación interanual bajó en julio al 1,2%
La inflación interanual en Francia cayó tres décimas en julio, hasta el 1,2%, a causa principalmente de una bajada en los precios de los productos manufacturados, según ha indicado este viernes el Instituto Nacional galo de Estadística (Insee) y recoge Efe. El mes pasado, los precios en el país vecino aumentaron globalmente un 0,1%, el mismo porcentaje que el mes anterior.
Lee también: Sin sorpresas en la inflación de España: sigue en máximos de 2017
Dia sufre caídas cercanas al 5% y marca mínimos históricos
Las acciones de Dia caen cerca de un 5% tras admitirse a negociación 51.387 millones de títulos nuevos procedentes de la última ampliación de capital. Los precios de cotización han llegado a 0,0208 euros, situándose muy cerca de los 0,02 euros del precio de la operación y en nuevos mínimos históricos.
La semana pasada el grupo concluyó con éxito una ampliación de capital de 1.082 millones de euros. 769 millones de euros correspondieron a la conversión por parte de LetterOne de deuda de la compañía en fondos propios, y otros cerca de 259 millones de euros fue del tramo minorista, en el que se suscribieron la totalidad de las 12.927 millones de nuevas acciones de dicho tramo, por un importe de 258,5 millones de euros.
DIA
0,01
-2,67%
¿Por qué los analistas ven bien que Adidas venda Reebok?
Adidas ve cómo el precio de sus acciones aumenta este viernes hasta un 2,5%, llegando a situarse cerca de 320 euros otra vez. Los títulos de la firma de ropa y equipamiento deportivo son así los más alcistas tanto en el EuroStoxx 50, índice de referencia en Europa, como en el Dax 30, el principal de la bolsa germana. La compañía anunció ayer la venta de su marca Reebok al grupo estadounidense Authentic Brands (ABG) por hasta 2.100 millones de euros.
Graham Renwick, analista de Berenberg, considera que el precio de la venta es "justo" y destaca que es "un poco mejor" del que había anticipado el consenso de mercado. Asimismo, Bryan Garnier, experto de Cedric Rossi, apunta que la desinversión de Reebok tendrá un "impacto positivo en la rentabilidad de los accionistas". Garnier recuerda además que Adidas compró Reebok por un precio mayor al que la va a vender (la adquirió en 2005 por 3.100 millones), pero resalta que el EV/ventas implícito es "bastante decente dado el perfil de márgenes de Reebok", recoge Bloomberg.
PharmaMar: los analistas empeoran sus previsiones
Las acciones de PharmaMar registran caídas en su precio cercanas al 1% este viernes, a menos de 70 euros, llegando a ser las más bajistas del Ibex. La biotecnológica borra así el rebote que logró la pasada jornada. Además, es la firma más bajista del índice bursátil patrio en lo que va de agosto (-8,1%).
La situación actual frente al covid-19 en España en términos generales dista mucho de la que teníamos a estas alturas del año pasado, con ya más de la mitad de la población vacunada. Sin embargo, los fármacos con los que trabaja PharmaMar no acaban de llegar y eso está pesando en las expectativas de los analistas.
Acerinox lidera las compras en el Ibex
'Cuádruple A' en la parte alta del Ibex 35 (el principal índice de la bolsa española) en los primeros compases de este viernes. La siderúrgica Acerinox lidera las compras con subidas del 1%, seguida por Amadeus, ACS y Acciona, cuyos ascensos son más mesurados. Esta última se perfila, no obstante, como el valor más alcista del selectivo patrio en el balance semanal: se ha revalorizado casi un 5% desde el viernes pasado.
ACERINOX
9,14
-0,61%
AMADEUS
58,00
-1,23%
ACCIONA
173,90
-2,90%
ACS
28,08
-3,14%
Sin sorpresas en la inflación de España: sigue en máximos de 2017
El índice de precios al consumo (IPC) bajó un 0,8% en julio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,9%, dos décimas por encima del mes anterior y su tasa más elevada desde principios de 2017, según los datos publicados por el INE, que confirman los avanzados a finales del mes pasado por el organismo. Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su séptima tasa positiva consecutiva, la inflación continúa en niveles desconocidos desde hace cuatro años. De hecho, esta tasa del 2,9% es la más elevada desde febrero de 2017, cuando se situó en el 3%.
Lee también: El IPC en Alemania escala a su nivel más alto en casi 28 años
- subdirectory_arrow_rightUGT pide a la CEOE abordar la subida del SMI por la inflación
Las bolsas europeas abren con suaves alzas
Las principales bolsas de Europa comienzan la última jornada de este viernes con tímidas alzas en sus índices de referencia. En el caso del EuroStoxx 50, estas son suficientes para mantenerse en zona de máximos anuales en el entorno de los 4.225 puntos. El Ibex 35 español, por su parte, sigue mirando de cerca la cota psicológica de los 9.000. | ¿Qué niveles conviene vigilar?
"Último día de la semana con unos mercados fuertes que siguen reflejando el avance del proceso de vacunación, la efectividad de las vacunas y el apoyo de los bancos centrales, a pesar del riesgo que la variante Delta supone para la reapertura de las economías y el crecimiento económico", apunta el Departamento de Análisis de Renta 4.
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
El líder de Samsung, en libertad condicional tras un polémico indulto
El líder de facto de Samsung, Lee Jae-yong, ha salido hoy en libertad condicional de prisión, donde se encontraba recluido por corrupción desde enero, merced a un indulto concedido por el Gobierno que ha dividido a la sociedad surcoreana. A la salida del Centro de Detención de Seúl, situado en la localidad de Uiwang (al sur de la capital surcoreana), El empresario ha declarado que lamenta "mucho el haber causado inquietud a los ciudadanos coreanos", según recoge Efe.
El Gobierno surcoreano decidió el lunes conceder el indulto a Lee, de 53 años y líder de facto del mayor grupo empresarial del país, con motivo del día de la Liberación Nacional que se celebra este domingo, fecha en la que las autoridades suelen conceder el perdón a determinados presos que han cumplido el 60% de sus condenas. Lee fue sentenciado en enero a dos años y medio de cárcel por los sobornos que pagó a la red creada en torno a la expresidenta surcoreana Park Geun-hye y a su confidente Choi Soon-sil, conocida como la "Rasputina", en una repetición del juicio en torno a este caso que conmocionó al país.
¿Qué se puede esperar de las bolsas de Europa?
"La fortaleza de corto plazo en la bolsa española chirría con el alcance de resistencias en el EuroStoxx 50, que a corto plazo se encuentra en el techo de su canal alcista que aparece por la zona de los 4.200-4.250 puntos", explica el analista técnico y estratega de Ecotrader, Joan Cabrero.
EURO STOXX 50®
4.130,62
-1,82%
IBEX 35
8.792,50
-1,98%
Recuerda: las nuevas acciones de Dia empiezan a cotizar hoy
Este viernes comenzarán a cotizar las 51.387 millones nuevas acciones de Dia, procedentes de la reciente ampliación de capital de la compañía. Los títulos han sido admitidos a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, tal y como informó ayer la cadena de supermercados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
DIA
0,01
-2,67%
Los niveles clave de la sesión
Se espera una jornada plana en las bolsas europeas, como la del jueves, cuando el Ibex 35 comenzó a presionar la resistencia psicológica de los 9.000 puntos, "cuyo alcance podría frenar temporalmente las subidas, si bien es cierto que las posibilidades de ver mayores avances se mantendrán intactas mientras el Ibex 35 no pierda soportes de 8.900 puntos, desde donde abrió el último gap o hueco al alza", explica Joan Cabrero, estratega de Ecotrader (nuestro portal de estrategias de inversión).
Reino Unido supera las exportaciones a la UE previas al Brexit
Las exportaciones de bienes del Reino Unido a la Unión Europea (UE) superaron los niveles previos al Brexit por segundo mes en junio, medio año después de que el país rompiera los lazos comerciales con el bloque, impulsadas por la reapertura del comercio global. Pero el Gobierno británico no puede estar del todo satisfecho: sus importaciones de productos europeos se han disparado aún más, ampliando el ya enorme déficit comercial del país respecto a sus 27 vecinos.
Lee también: El PIB de Reino Unido creció un 4,8% en el segundo trimestre
La deuda de EEUU no se sacude el tapering
El interés que se exige a la deuda de referencia en Estados Unidos, con vencimiento a 10 años, sigue cotizando, al menos de fondo, el riesgo de tapering (retirada de estimulos monetarias y subidas de los tipos oficiales) y se mantiene en el 1,35%, máximos del mes. En la misma línea se reitera la fortaleza del dólar, con el cruce entre el euro y el 'billete verde' en zona de mínimos del año.
El mercado laboral de Estados Unidos está viviendo una situación un tanto singular. Son cada vez más las empresas que reconocen tener problemas para encontrar empleados. El número de vacantes sin cubrir superó los 10 millones en julio, máximos históricos. Este desajuste está provocando que los salarios suban con intensidad, incluidos los más bajos, lo que presiona la inflación.
- subdirectory_arrow_rightEl potencial reemplazo de Powell afectará a la renta fija y entorpecerá el tapering
Agenda | A la espera de la inflación
La semana termina con las cifras de inflación en España. Los inversores también con la balanza comercial europea. Al otro lado del Atlántico se conocerá la confianza de la Universidad de Michigan.
España
El INE publica el IPC de julio después de que adelantara que la inflación se aceleró al 2,9%, la tasa más alta desde 2017.
Europa
Eurostat publica datos sobre el comercio internacional en bienes en la Unión Europea en junio.
EEUU
Precios de importación y exportación.
Confianza de la Universidad de Michigan.
Las bolsas siguen de vacaciones pese a las caídas en Asia
¡Buenos días! Los futuros que cotizan sobre los principales índices de Europa y Wall Street apuntan a una sesión veraniega, en calma. Plana tras los nuevos máximos en Estados Unidos y pese a las caídas de las empresas de Internet en China por el riesgo regulatorio y de los fabricantes de chips en Corea del Sur por el pico de contagios por la variante Delta en el país, del que están huyendo los fondos extranjeros.
Organon es el valor que más sube en la sesion; Western Digital, el que más baja
Entre los valores que mejor se han comportado en bolsa en la sesión del jueves, de aquellos que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, se encuentran Organon (+11,9%), Cooper Companies (+7,8%), Gartner (+2,9%), Salesforce.com (+2,5%), Jacobs Engineering (+2,5%), Align Technology (+2,40%) y Apple (+2,1%).
En cambio, entre las mayores caídas en bolsa del día están las de Western Digital (-6,50%), Micron Technology (-6,37%), Applied Materials (-4,1%), KLA Corp (-4,1%) y Lam Research (4,1%).
Micron Technology, perjudicado por el peor consejo de Morgan Stanley
De acabar hoy la semana, las acciones de Micron Technology habrían caído un 15% y sería su peor semana desde marzo de 2020, en plena pandemia. El precio de los títulos de Micron cae en torno a un 6,5% este jueves hasta los 70,25 dólares (el viernes pasado valían 82 dólares). Es, sin duda, uno de los valores que peor se ha comportado en bolsa durante la jornada. De hecho, en estos días ha borrado todas las ganancias que acumulaba en el año y pierde alrededor de un 6,5% en el ejercicio.
La caída en el precio de las acciones se produce tras la rebaja de recomendación de Morgan Stanley, que pasa de 'comprar' a 'mantener', y lo justifica por la inquietud del mercado por los chips de memoria DRAM, según informa Bloomberg. Desde el banco estadounidense señalan que el ciclo en el sector de semiconductores ha pasado de ser un ciclo medio a un ciclo tardío, y que "este cambio de fase ha supuesto históricamente un escenario difícil para los rendimientos futuros".
Cierre de Wall Street: tercer récord en la semana para Dow Jones y S&P 500
La bolsa estadounidense se acerca al ecuador del mes de agosto en máximos históricos. El Dow Jones bate otro récord tras subir un ligero 0,04% este jueves hasta los 35.499,85 puntos, y ya es el tercer récord que se anota en la semana. Igual que ha hecho el S&P 500, que hoy termina con un repunte del 0,30% y se sitúa en las 4.460,83 unidades. Por otro lado, aunque no ha renovado sus máximos, el Nasdaq 100 sube un 0,41% en el día y alcanza los 15.088,98 enteros. Su máximo histórico está en los 15.181,84 puntos.
Los valores de salud y tecnología contribuyen a impulsar el S&P 500 en la sesión: ya ha marcado 47 récords en lo que llevamos de año. Asimismo, ha contribuido al alza de los índices el informe de peticiones de desempleo semanal: el dato ha caído por tercera semana consecutiva.
S P 500
3.970,99
+0,56%
Coopers, en máximos históricos: China aprueba sus lentes
El precio de las acciones de Cooper Companies sube en torno a un 8% en la sesión de este jueves en Wall Street, hasta los 439 dólares, y establece un nuevo máximo histórico en la cotización. La compañía alcanza una capitalización bursátil de 21.000 millones de dólares. En lo que va de año, la acción se revaloriza casi un 21%.
La subida de hoy se debe a la aprobación en China de las lentes de contacto MiSight que produce Cooper Companies, y que han recibido la autorización para ser comercializadas en el país asiático por la Administración Nacional de Productos Médicos de China. El analista Larry Biegelsen, de la firma de inversión Wells Fargo, ha calificado la aprobación de "importante y positiva" para las perspectivas a largo plazo de Coopers, dado que en China un 90% de los niños tienen miopía.
"Salvo otro choque externo, la recuperación continuará"
El CIO del banco suizo Julius Baer, Yves Bonzon, recalca en un comentario de hoy que "en un mundo todavía conectado y globalizado, (..) a menos que la vacunación se acelere significativamente, el covid-19 está aquí para quedarse". "Sin embargo, el panorama no es tan sombrío, ya que las pruebas preliminares sugieren que las vacunas y la exposición previa al virus proporcionan cierta protección también contra las nuevas cepas. Esto implica mejores resultados sanitarios, lo que, a su vez, debería reducir la presión sobre los hospitales y permitir a los políticos mantener las economías abiertas", añade.
"Hasta que la población mundial esté inmunizada contra el virus, los temores y contratiempos del covid seguirán pesando sobre la actividad económica y el mercado. Pero, salvo que se produzca otro choque externo, esperamos que la recuperación económica continúe y que el mercado siga en modo de expansión", concluye Bonzon.
Adidas vende Reebok y repartirá las ganancias entre los accionistas
El fabricante alemán de ropa y material deportivo Adidas ha alcanzado un "acuerdo definitivo" para vender la marca Reebok al grupo estadounidense Authentic Brands (ABG) por hasta 2.100 millones de euros. La compañía, que había comenzado a desinvertir en Reebok, ha anunciado que tiene la intención de repartir entre sus accionistas tras el cierre de la transacción (previsto para 2022) la mayor parte del importe en efectivo recibido.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- Petróleo: divergencias en las previsiones entre la AIE y la OPEP+. La agencia, comandada por EEUU, dice que habrá exceso de petróleo en 2022. Mientras, la OPEP y sus aliados mantienen que van a seguir aumentando la producción. Los precios del crudo apenas han oscilado.
- EEUU: datos económicos como las peticiones semanales de empleo, que se han ajustado a las 375.000 de las previsiones (387.000 la semana anterior), y el acelerón al 7,8% de los precios industriales en EEUU.
- Wall Street: índices planos tras los datos macro conocidos con el Dow bajando levemente y el S&P y el Nasdaq mirando haca arriba.
- Valores: subida destacada de Palantir (más de un 10%) tras aumentar un 33% su previsión de ventas.
- Bolsas europeas: estabilidad con moderadas alzas que han sido del medio punto en el EuroStoxx 50. El Ibex se ha quedado atrás y ha cerrado plano (+0,04%) en los 8.979 puntos.
"Las acciones de vacunas son como un seguro barato"
"Una crisis del covid cada vez más prolongada ha impulsado a las acciones de las compañías productoras de las vacunas. La tercera ola de infecciones, la necesidad de aplicar dosis de refuerzo y las nuevas vacunas que llegan cuando el 85% del mundo no está completamente vacunado, ha impulsado un replanteamiento de su caso como inversión. Un aumento breve y único de los ingresos generados por las vacunas ahora se está prolongando y creciendo, mientras que estos grandes flujos de caja están financiando nuevos medicamentos y/o aumentan los dividendos de los accionistas", explica el estratega de eToro Ben Laidler.
"Los títulos de las compañías desarrolladoras de las vacunas en el espacio de las biotecnológicas han tenido una rentabilidad claramente por encima de la media, pero aún tienen valoraciones muy por debajo del mercado. Los valores de las vacunas de las grandes farmacéuticas se han quedado rezagados con respecto al mercado y son baratas. El seguro de cartera contra el peor escenario del virus se sigue vendiendo barato", añade antes de sentenciar que "las vacunas covid también son cada vez más relevantes para las grandes farmacéuticas" poniendo el ejemplo de Pfizer (supone el 41% de sus ingresos este año).
El S&P 500 puede subir un 8% antes de octubre si la Fed no se 'acelera'
Un "rally de todo" con el modo risk-on encendido en los inversores podría hacer subir al mercado de valores si la Reserva Federal (Fed) no se torna repentinamente hawkish, opina Tom Lee, de Fundstrat. En una entrevista a CNBC, Lee ha dicho que el S&P 500 podría subir hasta los 4.800 antes de octubre, lo que representa un potencial alcista del 8% desde los niveles actuales, ya que hay "muchas piezas en su sitio que realmente apoyan un gran movimiento a finales de septiembre".
"La Fed podría cambiarlo todo, así que (un giro hawkish sorpresivo) es una de las condiciones que podría convertirse en un viento en contra", asegura el hombre de Fundstrat. Sin embargo, dada la actual expansión de la variante Delta del covid, Lee no cree que la Fed se apresure a endurecer su política monetaria.
También te puede interesar: ¿Dónde está la meta del S&P 500? En los 4.700, según Goldman Sachs
S P 500
3.970,99
+0,56%
Test rápido: ¿cómo es tu personalidad financiera?
La inercia de la evolución demográfica y el envejecimiento de la población asociado a la mayor esperanza de vida dirigen todas las actuaciones próximas sobre el sistema de pensiones hacia una mayor relevancia de las finanzas personales en el mix de renta disponible en el momento de la jubilación.
Podcast | Economía conductual para elegir al amigo perfecto
¿Por qué nos llama la atención una persona y no otra en la primera impresión? Nuestros locutores Javier Calvo y Patricia Adler vuelven al bar Samuelson para dar respuesta a las leyes de la atracción física basándose en los experimentos de Economía Conductual de Dan Ariely.
"No hay que sobrevalorar el grado de riesgo"
Ibrahima Kobar, CIO de Ostrum (gestora filial de Natixis IM) señaló en un comentario reciente los "claroscuros" que identifica en los mercados (la variante Delta de la covid, los temores sobre la sostenibilidad del crecimiento y la inflación) tras "un periodo de recuperación del optimismo". En su opinión, los inversores cada vez tienen más "dificultades para posicionarse en una dirección clara".
"Sin embargo", matiza, "no hay que sobrevalorar el grado de riesgo. "Tanto la volatilidad implícita como la histórica se mantienen en niveles relativamente bajos, incluso en un contexto en el que la incertidumbre sigue siendo importante", concluye el experto.
Reddit supera los 10.000 millones de dólares de valoración
Reddit, la plataforma de foros de internet desde la que a principios de año se revolucionó Wall Street con movimientos coordinados para impulsar las meteóricas subidas de 'acciones meme' como GameStop, ha alcanzado una valoración "por encima de 10.000 millones de dólares" (8.526 millones de euros), tras su última ronda de financiación, en la que ha recaudado 410 millones de dólares y de la que se espera conseguir hasta 700 millones.
De este modo, el valor de Reddit se habría incrementado alrededor de un 67% desde la anterior ronda de financiación acometida, celebrada el pasado mes de febrero, y se habría más que triplicado en menos de tres años.