Economía

La inflación escala en España hasta el 2,9% en julio, continuando en sus niveles más altos desde 2017

  • Sin embargo, el dato de IPC cayó un 0,7% en relación al mes anterior
  • En el dato interanual de julio influyeron los precios del alojamiento y el gas

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 0,7% en julio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,9%, dos décimas por encima de la de junio, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de julio, el IPC interanual encadena su séptima tasa positiva consecutiva y continúa en sus niveles más altos desde 2017.

Según Estadística, en el dato interanual de julio influyeron los servicios de alojamiento y el gas, cuyos precios aumentaron este mes frente a las bajadas del año pasado, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, que disminuyeron más en julio de 2020 que este mes.

Destaca también, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de la electricidad, frente al aumento registrado en julio del año pasado. En tasa mensual, el IPC retrocedió un 0,7% en julio, tras sumar cuatro meses consecutivos de ascensos.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en julio cuatro décimas hasta el 0,6%, con lo que se sitúa más de dos puntos por debajo de la del IPC general.

El IPCA repunta cuatro décimas

En el séptimo mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA cayó un 1,2% en tasa mensual. El INE publicará los datos definitivos del IPC de julio el próximo 13 de agosto.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

estafas de electricas
A Favor
En Contra

Estafas de electricas , petroleras y multinacionales junto a la delincuencia economica y bancaria y la imparable presion recaudatoria ,, empobrecen a toda España

Puntuación 1
#1
Miguel 1984
A Favor
En Contra

Yo como de esto no entiendo mucho. Sigo pronosticando a diciembre 2021 un IPC del 1 o 1.5 %. Espero hacertar ?? Qué opináis el resto ??

Puntuación -1
#2