Política monetaria

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/08/2023, 17:39
  • Thu, 31 Aug 2023 17:39:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa han cotizado durante buena parte de este jueves con cautela y muchas dudas, y han acabado el día con pérdidas mesuradas. El EuroStoxx 50, índice de referencia en el continente, ha terminado bajo los 4.300 puntos. Por su parte, el Ibex 35 ha retrocedido a los 9.500 tras haber tanteado otra vez los 9.600 enteros. Las fuertes caídas de la banca, el sector que tiene más peso sobre el selectivo español, han impedido que este derribara dicha barrera y han provocado una caída final del 0,47%, dejando al índice en los 9.505,9 puntos. No obstante, el Ibex es el índice bursátil menos bajista del Viejo Continente en el balance de agosto, pues sus pérdidas desde el cierre de julio son del 1,4%, mientras el EuroStoxx ha corregido un 3,9% desde los máximos anuales que marcó hace 31 días.

  • 23/08/2023, 16:05
  • Wed, 23 Aug 2023 16:05:46 +0200

El sector servicios trae malas noticias para la eurozona. Tras meses siendo el puntal que sujetaba la actividad en la región ante la debilidad de las manufacturas, su debilidad empieza a manifestarse mientras que los precios en el mismo evidencian la persistencia de la inflación. La peor combinación posible para la economía del bloque y para el rumbo de un Banco Central Europeo (BCE) -se vuelve a pronunciar el temido término estanflación- al que se le complica aún más determinar el ritmo de los tipos de interés ante el incipiente deterioro económico y unas presiones inflacionarias a las que les cuesta aflojar.

POLÍTICA MONETARIA
  • 03/08/2023, 16:32
  • Thu, 03 Aug 2023 16:32:28 +0200

El Banco de Inglaterra (BoE) sigue avanzando en el endurecimiento de su política monetaria, aunque en esta ocasión ha optado por reducir la velocidad. El banco central de Reino Unido ha decidido este jueves subir los tipos de interés por décimo cuarta vez consecutiva, colocando el precio del dinero en el 5,25%, un nivel que no se veía desde hace más de 15 años (marzo de 2008). Este último incremento ha sido de 25 puntos básicos, es decir, de menor magnitud que el decretado en junio, tal y como esperaban la mayoría de los expertos. La desinflación británica, que ha tardado más en materializarse que en las demás grandes economías occidentales, ha permitido al BoE ser menos 'agresivo' (o hawkish) en esta ocasión, moviéndose así al mismo ritmo que la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada. Pero, a diferencia de estos, el organismo inglés no ha dejado la puerta abierta de forma tan clara a hacer una pausa en las alzas de los tipos a final del verano.

POLÍTICA MONETARIA
  • 28/07/2023, 09:08
  • Fri, 28 Jul 2023 09:08:28 +0200

El Banco de Japón (BoJ) ha dado la sorpresa este viernes. La entidad central nipona ha anunciado las decisiones tomadas en su reunión de estos dos últimos días y, si bien ha mantenido los tipos de interés en mínimos (y en negativo), ha flexibilizado la rentabilidad máxima de los bonos como hizo en diciembre. Un paso que, según los expertos, implica cierto endurecimiento monetario por parte del BoJ, algo especialmente llamativo dado que el organismo se caracteriza por llevar a cabo una política ultraflexible y acomodaticia (al contrario que los demás grandes bancos centrales).

POLÍTICA MONETARIA
  • 21/07/2023, 10:43
  • Fri, 21 Jul 2023 10:43:01 +0200

El 21 de julio de 2022 es una de las fechas más significativas en la historia del Banco Central Europeo (BCE). Fue el día en el que la institución subió los tipos de interés en la eurozona por primera vez en más de una década. Era un incremento más que esperado por los mercados ante la creciente inflación a la que, además, la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco de Inglaterra (BoE) habían comenzado a hacer frente hacía meses. El BCE tardó más en dejar atrás la línea de salida, pero desde entonces ha elevado el precio del dinero en ocho ocasiones seguidas y en 400 puntos básicos, pisando el acelerador como nunca antes lo había hecho. Todo ello con el objetivo de domeñar la subida de los precios en el Viejo Continente, una meta que todavía no ha conseguido y que no espera alcanzar hasta 2025. Además, el endurecimiento de la política monetaria se ha notado (y se seguirá notando) en los bolsillos de los europeos.

ECONOMÍA
  • 24/05/2023, 09:53
  • Wed, 24 May 2023 09:53:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) cumple años, aunque la realidad es que tiene poco que celebrar. Los precios en la eurozona suben a un ritmo que más que triplica el objetivo de inflación de la institución y algunos componentes como los alimentos no muestran signos claros de moderación. No es de extrañar que el BCE se encuentre en su vigésimo quinto aniversario en medio de una crisis. En su corta vida, los diferentes presidentes de la institución y sus Consejos de Gobierno se han enfrentado a cinco crisis de naturaleza muy diferente: el estadillo de una burbuja tecnológica en Estados Unidos; una crisis financiera aliñada con una burbuja inmobiliaria en varios países del euro; una crisis de deuda soberana que casi acaba con la moneda única; una pandemia mundial... y cuando ya parecía imposible que la situación empeorase, llega la mayor subida de la inflación en décadas, junto a una guerra en territorio europeo.

Economía
  • 23/06/2023, 11:35
  • Fri, 23 Jun 2023 11:35:28 +0200

Más vientos de cara para la economía de la eurozona. Si en la última revisión de Eurostat se confirmaba que la región entró en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción), el horizonte para el segundo trimestre se torna cada vez más incierto con los datos entrantes. Los índices de gestores de compras (PMI) preliminares de junio conocidos este viernes han redoblado los temores al constatar que los servicios, el ancla de la economía estos meses ante la debilidad del sector manufacturero (la brecha llegó a máximos históricos), se están empezando a deteriorar. Esto manda un claro mensaje a un Banco Central Europeo (BCE) totalmente determinado con las subidas de tipos para combatir la inflación.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/06/2023, 17:45
  • Thu, 22 Jun 2023 17:45:28 +0200
    33043

Las ventas y, por tanto, los números rojos han sido generalizados este jueves en los parqués europeos desde primera hora. Las bolsas del Viejo Continente han afrontado la cuarta sesión de la semana con caídas que han llegado a superar el 1%, aunque en las últimas horas se ha moderado. Aun así, ha imperado el tono negativo ante la mayor dureza mostrada por la banca central alrededor del planeta.

Reserva Federal
  • 09/06/2023, 06:00
  • Fri, 09 Jun 2023 06:00:00 +0200

La Reserva Federal estadounidense (Fed) tiene una cita con los mercados el próximo miércoles, una reunión en la que el organismo tiene que decidir si incrementará los tipos de interés, o si se tomará una pausa en este proceso en esta ocasión. A pesar de que esta semana, tanto el Banco de Canadá, como el Banco de Australia, han decidido llevar a cabo dos subidas en el precio del dinero que no esperaban los analistas, los mercados no creen que la Fed vaya a seguir esta tendencia en esta ocasión.

DIVISAS
  • 30/05/2023, 15:26
  • Tue, 30 May 2023 15:26:28 +0200
    33043

A falta de un día para finiquitar el mes, el euro acumula una pérdida próxima al 3% frente al dólar estadounidense. Y en esta jornada la divisa comunitaria ve cómo su precio llega a ser inferior a 1,07 billetes verdes. "Continúa de capa caída tras marcar máximos anuales a finales del mes de abril, cuando un euro se intercambiaba a 1,11 dólares", recuerda en un comentario Diego Morín, analista de IG España.

Análisis
  • 25/05/2023, 18:45
  • Thu, 25 May 2023 18:45:53 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha endurecido su política monetaria ante una inflación fuera de control. "Este endurecimiento ha sido el más intenso y rápido desde la creación de la UEM. Este proceso tiene costes a corto plazo, en términos de menor actividad económica, pero el mantenimiento de la estabilidad de precios es la mayor contribución que el banco central puede hacer para garantizar un crecimiento económico sólido a largo plazo." Esta afirmación no es mía, sino del Banco de España que la resalta, por partida doble, en su publicación más importante, el informe anual.

ENTREVISTA
  • 26/05/2023, 14:41
  • Fri, 26 May 2023 14:41:28 +0200

"Este va a ser un verano muy interesante". Así se podría resumir la percepción del panorama en los mercados que tiene Orla Garvey, gestora sénior de carteras en el equipo de Crédito en Federated Hermes. Esta experta admitió en una entrevista con elEconomista.es la semana pasada que "la incertidumbre es elevada" ante el menor crecimiento económico a corto plazo, que se da por hecho en prácticamente todos los rincones del planeta.

ECONOMÍA
  • 26/05/2023, 12:03
  • Fri, 26 May 2023 12:03:28 +0200

El riesgo de una nueva crisis en Reino Unido no es inminente, pero no puede descartarse ante el endurecimiento de la política monetaria que el Banco de Inglaterra (BoE) está llevando a cabo, cuyo final no está claro. El banco central británico ha elevado los tipos de interés en 440 puntos básicos desde finales de 2021 con el objetivo de controlar una inflación que, aun a día de hoy, sobrepasa con creces su objetivo. Es por ello que el riesgo de recesión económica no incomoda al Gobierno. "Al final el único camino hacia el crecimiento sostenible es bajar la inflación", ha argumentado el máximo responsable de las Finanzas británicas.

POlítica monetaria
  • 24/05/2023, 06:00
  • Wed, 24 May 2023 06:00:00 +0200

El Banco Central Europeo cumple hoy 25 años y Christine Lagarde, presidenta de la institución, ha aprovechado esta semana de celebración para hacer balance con los resultados que ha conseguido el organismo en este periodo.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
  • 20/05/2023, 06:00
  • Sat, 20 May 2023 06:00:34 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) analiza en su último boletín económico el efecto sobre la economía de la subida histórica de los tipos de interés y su relación con las expectativas de los mercados. Entre julio de 2022 y marzo de 2023, la entidad bancaria central acometió subidas por valor de 350 puntos básicos, y a comienzos de mayo levantó el pie del acelerador con una nueva subida de 25 puntos. Cómo absorberá la economía este impacto se observará de forma desfasada, explican los economistas, pero el impacto sobre el crecimiento interanual del PIB real de este mismo año está cuantificado en dos puntos.

ECONOMÍA
  • 21/04/2023, 16:01
  • Fri, 21 Apr 2023 16:01:28 +0200

La expansión de la eurozona continúa en abril, pero lo hace a diferentes marchas. O al menos eso es lo que reflejan los datos adelantados este viernes por S&P Global y Hamburg Commercial Bank. Los servicios tiran de la economía del Viejo Continente mientras las manufacturas viven una situación, cuando menos, complicada. Un panorama que ensombrece el mayor repunte en general desde hace casi un año y que no ayuda a despejar las incógnitas sobre qué hará el Banco Central Europeo (BCE) con su política monetaria y, más en concreto, con los tipos de interés dentro de dos semanas.

Economía
  • 19/04/2023, 12:36
  • Wed, 19 Apr 2023 12:36:25 +0200

Las empresas españolas se enfrentan al endurecimiento de las condiciones de financiación y, en concreto, el Consejo General de Economistas (CGE) alerta de que entorno al 20% de las firmas sufrirá "presión financiera elevada" a costa de la subida de los tipos de interés y sus efectos derivados. En esta ecuación, la restricción de crédito y las turbulencias financieras afectan a la estabilidad del mercado y se prevé un enfriamiento de la inversión productiva y un incremento de la morosidad, "pero no en niveles de 2008".

MERCADOS
  • 18/04/2023, 14:32
  • Tue, 18 Apr 2023 14:32:28 +0200

El fantasma de la recesión vuelve a acechar a varias de las principales economías del planeta, especialmente a Estados Unidos, tras las recientes turbulencias sufridas en el sector bancario. La caída de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, así como el rescate de Credit Suisse a este lado del Atlántico, han asestado un duro golpe al optimismo de los inversores sobre el horizonte económico más cercano. Pero, pese a todo, los mercados bursátiles parecen serenos: los principales selectivos bursátiles de Occidente acumulan ganancias considerables en lo que va de año. Y no sería la primera vez que ignoran una crisis: ya sucedió hace casi ocho décadas.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 31/03/2023, 17:38
  • Fri, 31 Mar 2023 17:38:28 +0200
    33043

La de hoy no ha sido una sesión cualquiera para las bolsas: tocaba cerrar la semana, el mes y el primer trimestre del año. Las dudas han hecho acto de presencia durante la primera mitad del día pero los números verdes se han impuesto finalmente. En Europa, los selectivos de referencia acaban este viernes con ganancias moderadas y 'haciendo pleno' (han subido en las cinco jornadas de la semana). El EuroStoxx 50 se coloca sobre los 4.300 puntos mientras el Ibex 35 español se ha reforzado por encima de los 9.200. Han aguantado el tipo pese a la incertidumbre por los últimos datos de inflación, que dan más argumentos a los bancos centrales para seguir endureciendo su política monetaria, con el impacto negativo en la economía que ello conlleva; más aún tras las turbulencias en el sector financiero occidental vividas recientemente. De hecho, la renta variable española arroja un balance negativo en marzo, aunque no eclipsa las fuertes ganancias acumuladas desde el final de 2022, que son de doble dígito en todos los parqués del Viejo Continente.

  • 29/03/2023, 15:20
  • Wed, 29 Mar 2023 15:20:10 +0200

Las rápidas y grandes subidas de tipos que ha ejecutado el Banco Central Europeo hasta la fecha han sido 'tarea fácil'. La fortaleza de la inflación y la economía han allanado el terreno para que el banco central mantuviera el pie puesto en el acelerador sin demasiados contratiempos. Sin embargo, el terreno ha dejado de ser llano. Los baches en el camino (turbulencias financieras) han aparecido y mantener el pie en el acelerador incrementa el riesgo de accidente. Ahora, el mensaje del BCE es un tanto difuso, las subidas de tipos no parecen del todo aseguradas. Ahora sí, el banco central irá reunión a reunión y dato a dato.

  • 23/03/2023, 13:09
  • Thu, 23 Mar 2023 13:09:00 +0100

El Banco de Inglaterra (BoE) también ha primado los datos macroeconómicos frente a los financieros, como han hecho en los últimos siete días primero el Banco Central Europeo (BCE) y después la Reserva Federal de EEUU (Fed). El organismo ha subido este jueves los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 4,25%, el nivel más alto desde 2008. El banco central ha prolongado así su ciclo más rápido de alzas de tipos en 30 años (415 puntos básicos de subida en poco más de un año y en 11 reuniones) pese a que la inestabilidad financiera derivada del terremoto en Silicon Valey Bank (SVB) y Credit Suisse hacían pensar que en esta cita no tocaría las tasas. El pronóstico de que Reino Unido puede evitar finalmente la recesión y la persistente inflación se han impuesto. La clave ahora es discernir si esta subida es la última del ciclo y llega la esperada pausa.

CLAVES DE LA JORNADA
  • 17/03/2023, 17:47
  • Fri, 17 Mar 2023 17:47:28 +0100
    33043

Las bolsas occidentales querían acabar la semana con buen sabor de boca, pero la banca no se lo ha permitido. Más en concreto, Credit Suisse, que vuelve a estar en el epicentro del 'terremoto' con un nuevo desplome de sus acciones. El temor a una nueva crisis financiera no se disipa en ninguno de los dos lados del Atlántico. En consecuencia, y pese a un comienzo de la sesión claramente positivo en el Viejo Continente, las ventas se han impuesto y los principales selectivos registran caídas superiores al punto porcentual. Las pérdidas son menos acusadas que en las pasadas jornadas, pero en el caso del mercado español son más que suficientes para arrojar el peor balance semanal desde febrero de 2022: el Ibex 35 ha bajado un 5,81% desde el pasado viernes y ha caído bajo los 8.800 puntos.

Análisis
  • 17/03/2023, 14:09
  • Fri, 17 Mar 2023 14:09:45 +0100

Después de algo más de una década los bancos, al menos algunos, vuelven a ser objetos de titulares de los medios de comunicación. Una vez más parece que la caída de un banco, además de arrastrar a otros, acapara los titulares de medio mundo, todo ello en medio de la entrega de los Oscar. Lo primero responde a una pregunta, ¿puede un banco quebrar? Respuesta, sí, sí, por si queda duda: sí, sí y sí.

ECONOMÍA
  • 16/03/2023, 16:22
  • Thu, 16 Mar 2023 16:22:28 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado sus previsiones de inflación y crecimiento económico para la eurozona. Pero debido a la delicada situación de la banca tras la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos y con Credit Suisse en el punto de mira a este lado del Atlántico, la propia institución admite la incertidumbre que planea sobre sus cálculos.

CLAVES DE LA JORNADA
  • 15/03/2023, 17:40
  • Wed, 15 Mar 2023 17:40:28 +0100
    33043

La incertidumbre ha magullado de nuevo a las bolsas de Europa este miércoles. Comenzaron el día con pérdidas contenidas, e incluso con leves ascensos en algunos selectivos de referencia, pero las ventas se dispararon después y las caídas han acabado superando el 4% en algunos casos. El Ibex 35 español ha sido el peor índice, junto al FTSE MIB italiano. No solo se ha despedido (otra vez) de los 9.000 puntos, sino que ha perforado incluso las 8.800 unidades. El selectivo ha terminado con una bajada del 4,37%, situándose en 8.759,1 enteros. Pero ¿qué hay detrás de todos estos números rojos? El fantasma de una crisis bancaria, el mismo que asustó a los mercados en el comienzo de la semana. El temor se aviva por el desplome de Credit Suisse, cuyas acciones han marcado hoy nuevos mínimos históricos. Y todo ello solo un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie su decisión sobre los tipos de interés.

Política monetaria
  • 15/03/2023, 19:02
  • Wed, 15 Mar 2023 19:02:35 +0100

El 16 de marzo de 2022 la Reserva Federal estadounidense (Fed) empezó oficialmente el proceso de normalización de su política monetaria, después de casi una década de estímulos y de años viviendo con los tipos de interés al 0%. Forzados por el incremento que estaba viviendo la inflación, y una vez se convencieron definitivamente de que no se trataba de un repunte transitorio, como aseguraron durante meses, ese día se produjo el primer incremento que se había visto desde 2018 en el precio del dinero.

CLAVES DE LA JORNADA
  • 13/03/2023, 17:38
  • Mon, 13 Mar 2023 17:38:51 +0100
    33043

Lunes de duras pérdidas en las bolsas de Europa. Los inversores han seguido deshaciendo posiciones en la renta variable en el inicio de esta nueva semana. Al contrario de lo que daban a entender los futuros a primera hora, los índices principales del Viejo Continente ya comenzaron el día en negativo. Y, según avanzaron las manecillas del reloj, las caídas fueron a más llegando incluso a superar el 4%. El EuroStoxx 50 ha visto muy de cerca los 4.000 puntos, aunque ha terminado cerca de los 4.100. El Ibex 35 español, por su parte, ha firmado su peor día desde el pasado junio. Si el viernes terminó sobre los 9.200 enteros, hoy se ha colocado incluso bajo las 9.000 unidades. Al cierre de la sesión, el índice se ha situado en los 8.958 puntos tras caer un 3,51%. Ambos selectivos han cedido sus respectivos soportes, según el análisis técnico de Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Política monetaria
  • 13/03/2023, 07:00
  • Mon, 13 Mar 2023 07:00:00 +0100

Este jueves tiene lugar la segunda reunión del año del Banco Central Europeo (BCE), un encuentro que ha cobrado especial relevancia durante las últimas semanas, ya que será clave para ver la reacción del organismo al inesperado repunte que se ha producido en la inflación en el mes de febrero.

  • 10/03/2023, 06:00
  • Fri, 10 Mar 2023 06:00:00 +0100

La máxima de los bancos centrales ha sido siempre controlar la inflación en la referencia del 2%. Un objetivo en el que se han volcado desde que comenzaron a ajustar sus políticas monetarias a base de subidas de tipos de interés y reducción de balances. Pero la realidad es que alcanzar ese 2% en el largo plazo cada vez se pone más complicado en la eurozona, donde se espera que los precios no se recorten con la velocidad que le gustaría al Banco Central Europeo.

ECONOMÍA
  • 03/03/2023, 17:04
  • Fri, 03 Mar 2023 17:04:00 +0100

El monstruo de la inflación irrumpió en la zona euro a mediados de 2021. Como toda bestia, su aparición atemorizó a las familias y empresas. Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) no parecía tan asustado porque la inflación que acechaba a la eurozona solo estaba de paso. A los europeos nos había tocado el ogro con la 'cara bonita' (no como a Estados Unidos), la inflación impulsada por la energía y otros factores de oferta temporales que se corregirían con rapidez. No obstante, la amenaza ha ido transformándose poco a poco y lo que en principio era una visita rápida, comenzó a convertirse en una visita pesada. Ahora, el monstruo amenaza con completar su mutación y convertirse en una inflación de demanda, la más 'pegajosa' y resistente de todas.