EURUSD
12:40:03
1,0505

+0,0037pts
A falta de un día para finiquitar el mes, el euro acumula una pérdida próxima al 3% frente al dólar estadounidense. Y en esta jornada la divisa comunitaria ve cómo su precio llega a ser inferior a 1,07 billetes verdes. "Continúa de capa caída tras marcar máximos anuales a finales del mes de abril, cuando un euro se intercambiaba a 1,11 dólares", recuerda en un comentario Diego Morín, analista de IG España.
Dos factores
Este experto recuerda que el euro se desinfló tras la última subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), a principios de este mes.
Se da por hecho que la institución monetaria volverá a elevar el precio del dinero en junio, pero es una incógnita en qué magnitud lo hará. "Estados Unidos comenzó antes a subir las tasas de interés y Europa aún tiene un camino largo para terminar el ciclo de incrementos", resalta el analista.
"Otro de los focos está siendo el acuerdo sobre la ampliación del techo de deuda en Estados Unidos", indica Morín. Este fin de semana el presidente de EEUU, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes (el Congreso), Kevin McCarthy, llegaron a un pacto para suspender el límite de la deuda federal hasta 2025, pero este todavía tiene que recibir la luz verde de la Cámara Baja norteamericana, lo que no parece del todo garantizado.
No será hasta mañana miércoles cuando el Congreso (de mayoría republicana) vote el acuerdo. Ante la amenaza de un (ahora menos probable) default histórico al otro lado del Atlántico, "la demanda de dólares está cogiendo fuerza en las últimas semanas", destaca el analista de IG.
¿Qué esperar del EUR/USD?
Así las cosas, el euro se juega a final de mayo el mencionado nivel de los 1,07 dólares. Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, considera que las últimas caídas en el EUR/USD "son preocupantes toda vez han llevado al par a perder soportes de corto plazo" y opina que todavía hay más "margen de caída" hasta los 1,05 dólares "en el peor de los casos".
"En los 1,0520 dólares por euro está la zona de seguridad o soporte que en ningún caso puede perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista hacia objetivos en los 1,1380/1,1260", asegura este experto. Y añade: "A corto plazo el control seguirá en manos de los bajistas mientras el euro/dólar no consiga batir resistencias que presenta en los 1,083 dólares".
Relacionados
- Efecto crowding out: la emisión masiva de deuda en EEUU amenaza con dejar seca a la bolsa y precipitar la recesión
- De la crisis inmobiliaria a la lucha contra el monstruo de la inflación: grandes hitos del BCE en 25 años de historia
- Descartada la pausa del BCE, ¿y ahora qué? Lagarde está a dos pasos de alcanzar el techo de los tipos de interés
- La lista de países que se acercan a China y usan el yuan en lugar del dólar se multiplica en un año