Economía

La crisis de Credit Suisse mete al BCE en un 'lío' y deja en el aire la gran subida de tipos

  • Los mercados rebajan las expectativas a una subida de 25 puntos básicos
  • Constancio: "El BCE debería rebajar el tono y subir como mucho 25 pb"
  • Los bancos centrales también deben salvaguardar la estabilidad financiera
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Foto de Reuters

Todo parecía listo para que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase otra (quizá la última) gran subida de tipos este jueves. Los 50 puntos básicos eran un trato hecho, incluso después de la caída de los bancos americanos SVB y Signature Bank, los analistas y el mercado apostaban por la subida de medio punto. Sin embargo, la crisis bancaria ha llegado a Europa de lleno a través del eslabón más débil: Credit Suisse. Ahora, todo está en el aire y lo único que está claro es que ningún banquero central querría estar en la piel de Christine Lagarde.

Antes de que estallase la crisis de Credits Suisse (antes de que saltase por los aires, porque la crisis lleva meses en marcha), el Banco Central Europeo estaba decidido a echar el resto con las subidas de tipos antes de que cualquier shock le obligase a recular. Era una estrategia arriesgada, pero que también generaba cierto espacio para combatir futuras recesiones. Los expertos creían que el Consejo de Gobierno del BCE anunciaría este jueves una subida de 50 puntos básicos, que dejaría la tasa de depósito en el 3%, y a la vez dejara claro que los movimientos de las próximas reuniones serían más dependientes que nunca de los nuevos datos.

Algunos de los mayores expertos en economía y mercados, como Ángel Talavera, economista jefe para Europa de Oxford Economics, ironizaban en Twitter: "¿De verdad alguien se esperaba que el BCE no subiera los tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana?" Pese a las fuertes turbulencias en los mercados, los analistas estaban seguros de que se produciría otra gran subida de tipos en la Eurozona.

Sin tener en cuenta la debacle que está sufriendo el banco suizo este miércoles, los datos seguían apoyando un alza de tipos contundente. Por un lado, la inflación general se mantiene en niveles muy altos (8,5%), mientras que la subyacente sigue rompiendo récords históricos. Esto, en un Consejo de Gobierno lleno de 'halcones', es pura munición para los banqueros centrales de Alemania, Austria, Países Bajos o los bálticos, que antepondrían la inflación a la estabilidad financiera que tiene su epicentro al otro lado del Atlántico.

Credit Suisse 'estalla' en la cara del BCE

Sin embargo, Credit Suisse lo cambia todo. La crisis bancaria parece estar llamando a las puertas de Europa y, para colmo, el BCE será el primer gran banco central en reunirse desde que comenzaron las turbulencias. Nadie querría estar ahora mismos en el 'pellejo' de Christine Lagarde, presidenta del BCE. La banquera francesa tuvo que lidiar con la crisis del covid como primera gran prueba (acababa de estrenarse en el puesto), pero una crisis financiera parece algo más complejo para un banco central (encargados de velar por la estabilidad financiera) que además se encuentra en plena lucha contra la inflación.

Nadie sabe qué puede pasar mañana. Es más, una vez que el banco suizo ha comenzado a caer a plomo en bolsa y han saltado las alertas, los comentarios sobre los pronósticos para la reunión del BCE del jueves han dejado de llegar. Resulta complejo hacer una predicción en este momento. Una crisis financiera en Europa tiene el potencial de 'machacar' a la inflación por sí sola. Las crisis financieras suelen generar recesiones más duraderas y nocivas para el consumo.

Por otro lado, The Wall Street Journal ha publicado que los funcionarios del BCE han contactado con varios bancos para preguntarles sobre su exposición financiera a Credit Suisse, citando a personas familiarizadas con el asunto. Por otro lado, el banco suizo ha pedido 54.000 millones de dólares al Banco Nacional Suizo y líneas de liquidez para superar esta crisis.

Con este panorama, los futuros sobre tipos de interés han borrado la opción de una subida de 50 puntos básicos. Estos mercados 'compran' ahora un movimiento de 25 puntos básicos. Mientras tanto, el euro se hundió el miércoles más de un 1,7% contra el dólar, síntoma de un BCE menos agresivo y de que la crisis financiera amenaza seriamente a Europa. El euríbor también comenzó a recular a principios de semana.

La cuestión: 25 o 50

Además, el antiguo vicepresidente del BCE, Victor Constancio (durante años fue un gran escudero de Mario Draghi), salió a la palestra para pedir a los bancos centrales que analicen muy mucho lo que está ocurriendo y actúen en consecuencia: "Los bancos centrales no deberían ignorar las señales de los mercados y la recesión más probable que se avecina. Deberían bajar el tono de su campaña de subidas de tipos. El BCE debería hacer como máximo una subida de 25 puntos básicos y no los 50 anunciados. La Reserva Federal también tendría que subir solo 25 puntos básicos la próxima semana".

"Este jueves, la decisión fácil para el BCE es subir 25 pb y luego continuar con el ciclo de aumentos, pero también señalar los riesgos en este momento. Entonces, si esto se calma, en mayo, aún podrían aumentar el ritmo de aumento a 50 pb", asegura Piet Christiansen, analista jefe de Danske Bank, en declaraciones a Reuters.

En el caso de la Fed, los mercados han borrado ya todas las subidas de tipos de interés que esperaban para este año. No solo eso, los futuros sobre tipos ya vaticinan hasta cuatro rebajas de tipos de aquí a enero de 2024. No obstante, la Fed contará con una ventaja cuando se reúna en siete días: el BCE ya habrá hablado y los mercados respondido.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Financiero
A Favor
En Contra

Si esta mujer no fuese la limpiabotas de las élites, ya estaría despedida por inútil.

Puntuación 81
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Ella no tiene ningún problema. Su objetivo SIEMPRE es triturar la clase media y favorecer las élites. Y eso no es tan complicado.

Puntuación 56
#2
Ya están los periodistas haciendo propaganda
A Favor
En Contra

El BCE tiene que tener a raya la inflación y no se dejará amedrentar por qué un banco no hagas sus deberes...

Puntuación 33
#3
Sanjuro
A Favor
En Contra

# Exactamente. La de trolas que nos han clavado en la universidad...

Puntuación 28
#4
Sanjuro
A Favor
En Contra

#1, #2 Exactamente. La de trolas que nos han clavado en la universidad..

Puntuación 13
#5
MENUDA GILIPOLLEZ
A Favor
En Contra

Menuda gilipollez de disertación.

Es ahora precisamente cuando hay que subir los tipos de forma contundente para erradicar de forma fulminante la inflación.

Y además otra cosa que se ha olvidado de nuevo:

HAY QUE VIVIR A LA ALTURA DE LAS POSIBILIDADES DE CADA UNO Y NUNCA POR ENCIMA DE ÉSTAS.

El imprimir papel moneda a troche y moche y dar préstamos infinitos porque sí, da lugar a la pesadilla actual.

Puntuación 73
#6
El sensato
A Favor
En Contra

Si mañana el BCE decide no subir tipos, querrá decir que los bancos están en una situación comprometida y que la situación es más grave de lo que parece.

No se puede crecer a base de deuda e imprimiendo billetes porque luego pasa lo que pasa. El sistema económico europeo está en decadencia y se necesitan cambios drásticos para revertir la situación actual.

Mañana, depende de lo que hagan, será un día largo.

Puntuación 49
#7
aristoleches
A Favor
En Contra

En el pellojo de Lagarde estamos todos los ciudadanos de la U.E., a ver si tenemos suerte y se marcha.....Draghi.......vuelveeeeee

Puntuación 7
#8
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

La gran subida de tipos. Ya, claro. Pues yo soy un "tipo" normal.

No estoy obsesionado con el dinero. Me da igual tener poco o mucho dinero. Si tengo mucho, mejor para mí. Pero el dinero no me da la felicidad que yo busco.

La Lagarde esta podría meterse a monja de clausura. Y no lo digo con sarcasmo. La vida cristiana ofrece felicidad real. En cambio, el dinero no.

Puntuación -7
#9
A Favor
En Contra

Pues poco debería tener que pensar...su único mandato es mantener la inflación en 2%...claro que igual le importan menos 440 millones de europeos...que sus cuatro colegas y encima, de una entidad que no es de UE...

Puntuación 30
#10
Intruso
A Favor
En Contra

Falso, mentira, todo lo que dicen es una patraña. Los medios de comunicación del casino bursátil están todo el rato presionando para que bajen los tipos porque sus chiringuitos se quedan sin drenaje, el BCE no tiene ningún lío ni tiene porqué aplazar eso que ridículamente llaman "gran subida de tipos" que sería una porquería de subida si lo comparamos con los niveles de inflación.

Los motivos de la quiebra de SVB son los siguientes:

1.- Tener un modelo de negocio basado mayoritariamente en la inversión de startups, es decir, nidos de empresas centradas en tecnología futura -recordemos que el banco está en el Valle del silicio- que por lo general fracasan en su mayoría.

2.- No remunerar el pasivo de sus depositantes. Al no remunerarlo muchos de sus clientes optaban -logicamente- por llevar su dinero a la deuda pública americana.

3.- El SVB no respaldó la compra de bonos americanos con CDS, es decir, no los aseguró, cuando los utilizó para compensar la marcha de sus clientes a la deuda pública

Nada de esto es motivo para dejar de subir tipos y SI para obligar a los bancos a que trasladen la política económica de los bancos centrales, y que de paso, les regulen de una pvta vez sus cuentas y las acciones que adoptan.

El caso de Credit Suisse, que seguramente estará motivado por la cantidad de inversión en renta fija, es más de lo mismo, mala praxis bancaria, y en cualquier caso, tienen el mecanismo de resolución bancaria, para cortarlo de raíz...lo dicho, no existe motivo alguno para detener la subida de tipos, la única obligación del BCE es controlar la inflación, y si el Credit Suisse está mal aplicar en 24 horas el mecanismo de resolución bancaria, a no ser claro, que los miembros del BCE tengan algún motivo personal para no aplicarlo, esto es, que conozcan a los directivos del Credit Suisse, que tengan activos en el Credit Suisse etc.

Puntuación 36
#11
Maria
A Favor
En Contra

La ortodoxia economica determina que se tienen que subir tipos y premiar el ahorro. Todo lo demas son majaderias que terminaran saliendo mas caras.

Puntuación 47
#12
pepe
A Favor
En Contra

esta es la mujer que respondio ante la pregunta de un periodista en febrero 2022 sobre como bajaria la inflacion



solo dijo....lo haremos....

repregunta en 2023¿ en que siglo y con que costos de europa?

Puntuación 13
#13
Intruso
A Favor
En Contra

Rectifico, el Credit Suisse No está en la eurozona, por lo que el BCE no podría aplicar el mecanismo de resolución -desconozco si el banco central de Suiza tiene un mecanismo similar, sospecho que si-, pero en este caso sería otro motivo más para que al BCE no le repercutiera en sus decisiones.

Puntuación 22
#14
Jamalaji
A Favor
En Contra

Con un 10% de inflacion es de risa que los tipos esten tan solo al 2,5% o 3% !!

Si hay un banco que no haya hecho los deberes que se vaya a la quiebra junto con sus directivos que seguro que han vivido muy bien a costa de los ahorradores con tipos de interes al 0%, a costa de los hipotecados, o de los que han pedido un credito al consumo y les cobran entre 10% - 20%

Puntuación 30
#15
pepe
A Favor
En Contra

pepeeee

-¿la idea de occidente no era enterrar la economia de rusia?

-po si.....

ya has visto?...ucrania y el credit suisse sin municion......el bce....sin direccion

Puntuación 15
#16
Carlos
A Favor
En Contra

Mientras la inflación no baje, tienen que seguir subiendo tipos.

Aunque creo que van a recurrir a la vieja confiable, seguir imprimiendo para tapar agujeros, y éso de la inflación ya se mirará más adelante. Tienen la complicidad de muchos estados interesados en que la inflación siga subiendo, diluyendo la deuda por el camino.

Puntuación 26
#17
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Peor es la INFLAMACIÓN de una rodilla, tras una CAÍDA, que la CAÍDA de los tipos de interés, pero con una INFLACIÓN galopante.

Lo primero es la salud.

La economía no es lo más importante en la vida.

Puntuación -2
#18
Sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Nadie? A esta ganando más de 200.000 palos, casa, coche, Jet.. de gañote, sin rendir cuentas a nadie salga bien o mal la cosa.. le debe chupar un ovario, como a la Borrela o la Rotermeyer..

El caso es ser pogresista y pogresar adecuadamente.

Puntuación 13
#19
Usuario validado en elEconomista.es
mpedro659
A Favor
En Contra

Subir tipos y reducir balance , pero aceleradamente y jamas aumentar la oferta monetaria por encima del crecimiento , el no hacer esto debiera ser un delito .

La que han preparado con la impresora .

Puntuación 19
#20
F
A Favor
En Contra

La farlopa q consume cuesta más q esos 200.000 q gana al año. Haga lo q haga ya habrá avisado a sus amigos para q tomen posiciones en bolsa en la dirección q van a ir sus decisiones, y así podrán seguir suministrandole polvo de Angel a su súper tocha.

Puntuación 10
#21
Sanjuro
A Favor
En Contra

# Sí, claro que lo tiene. Pero si la autoridad bancaria suiza tuviese que activar el mecanismo de insolvencias a Credit Suisse, las finanzas mundiales saltarían por los aires.

Y el problema de Credit Suisse no es su cartera de renta fija, sino los varios escándalos de corrupción en la cúpula, acusaciones de lavado de dinero de grupos criminales, las inversiones fallidas (algunos piensan que son estafas) en Archegos y Greensill, etc., que han minado la confianza de los inversores. Estos llevan meses retirando su financiación y estrechando la situación de liquidez del Banco.

Puntuación 6
#22
delgado
A Favor
En Contra

^>

La banca europea no tiene problemas de liquidez, desde el 2001 de la Burbuja de las Punto Com está directamente enchufada al BCE,

Son el Helicóptero- de Friedman- encargado de esparcer la Inflación

Puntuación 6
#23
Valentin
A Favor
En Contra

La sra Lagarde está más feliz que una perdiz, los dineros que maneja no son suyos son de todos y a ella le importan un pepino.

Si no suben los tipos se mantendrá la inflación y lo pagaremos los ahorradores como siempre y si suben los intereses lo pagaremos en impuestos los destrozos que se hagan y el encarecimiento de la deuda estatal, nada nuevo bajo el sol. Quien creen que apechugará , los marcianos ?

Es decir o tragamos por arriba o tragamos por abajo, no hay otra .

Puntuación 19
#24
Miguel
A Favor
En Contra

Con una inflación tan alta y prolongada ya están tardando demasiado en subir los tipos y premiar al ahorrador. Todos a invertir en bonos o letras y que no puedan prestar. Eso tendríamos que hacer

Puntuación 13
#25