Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado 'borra' tres subidas de tipos este ciclo para la Fed y el BCE

  • Los inversores descuentan un recorte de 0,25 puntos en EEUU en septiembre
  • Goldman ya no espera que la Fed suba los tipos en la reunión de la semana que viene
madridicon-related

Las expectativas son una herramienta clave para los bancos centrales a la hora de diseñar su política monetaria. Y desde el pasado viernes las proyecciones del mercado han dado un vuelco que apuntan más a una pausa en el camino de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo que de una continuidad en las alzas de tipos de interés que se han visto desde junio del año pasado.

Las previsiones del mercado que recoge Bloomberg llegaron a estimar un techo en los tipos de interés en Estados Unidos en el 5,5% y en la eurozona en el 4% (referencia de la tasa de facilidad de depósito) para este mismo 2023. Dos porcentajes que no dejaron de ascender desde primeros de febrero, gracias a una inflación más persistente de lo esperado a ambos lados del Atlántico.

Pero, como bien apunta el mercado de renta fija las expectativas del mercado han adelantado el fin de las políticas restrictivas y los nuevos techos estarían en el 5% en el caso de la Fed (la parte alta de la horquilla ya está en el 4,75% en estos momentos) y en el 3,25% en el caso del Banco Central Europeo (BCE). Es decir, se han borrado hasta tres subidas esperadas para este ciclo.

Lo que el mercado está descontando en este momento supondría ver únicamente una subida más de 25 puntos básicos por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell, entre las dos próximas reuniones, lo que implicaría que o bien la semana que viene o bien en la cita de abril la Reserva Federal de Estados Unidos no realizaría cambios, según el federal funds rate. E incluso se vería la primera bajada de tipos de nuevo para septiembre (dando por hecho que la Reserva Federal seguiría modificando su política monetaria en movimientos múltiplos de 25 puntos).

Desde Pimco, el mayor inversor en renta fija del planeta, Daniel Ivascyn, CIO de la gestora, avisa del impacto que esto puede tener en la política de la Fed: "Mucho ha cambiado durante el fin de semana", explica; "creemos que los miembros de la Fed son conscientes. Es posible que no hagan nada en marzo y creemos que va a haber más consecuencias para el sector financiero", señala.

Desde Goldman Sachs también han enfriado sus expectativas de ver una subida de tipos en la reunión del 22 de marzo, y ya descartan cualquier movimiento de este tipo por parte de la institución ese día; la semana pasada, el banco estadounidense descontaba un incremento de tipos de interés de 25 puntos básicos para el encuentro de la semana que viene. Eso sí, la entidad sigue esperando subidas de este calibre en los encuentros de mayo, junio y julio, y sólo recorta un escalón el techo al que esperan que lleguen los tipos en el gigante norteamericano en este ciclo, hasta la horquilla del 5,25% - 5,50%.

Desde Axa IM, Gilles Moëc, economista jefe de la gestora, coincide: "Es probable que se desencadene una mayor prudencia de la Fed en el ámbito de la política monetaria", explica el experto.

Christine Lagarde tenía más camino por recorrer, según los expertos, para contener el alza de los precios en la eurozona. Desde el 2,5% que marca la tasa de depósito se esperaban aumentos de tipos de 125 puntos básicos en total en los próximos meses, una hoja de ruta que ahora se recorta hasta los 75 puntos básicos más en las próximas cuatro reuniones.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Intruso
A Favor
En Contra

El mercado es una mier.da que me come el nabo, como no suban tipos y remuneren el pasivo, el dinero de los ahorradores se vendrá a casita...no vamos a pagar más cagadas del mercado, de los bancos y de la madre que los parió.

Puntuación 16
#1
Temblando espero
A Favor
En Contra

Si los tipos no suben la inflacion se disparara y el mercado colapsara.

Puntuación 15
#2
A que hora abren???
A Favor
En Contra

Opino como el comentario -1- de hecho yo comenzare a retirar efectivo mañana mismo.

Puntuación 7
#3
A Favor
En Contra

La inflación no la genera que tengamos que subir el tipo de interés. Si piensas así. Hace falta que estudies y mucho. Pprqoe eres y tarugo ,mendrugo. La que tenemos esta causada por otros factores. Y no por subirte los tiempos de interés pieneses que va a bajar la inflación. Va a ser que no guapo Controlen la electricidad. Carburantes y demás cositas de este tipo. Cuando no se pueda pagar las viviendas porque el euribor ya es un robo y no se puedan pagar los préstamos. Y las empresas dejen de pagar. Contratar y demás horarias. Ahí veremos los bancos temblar Y no van a tardar mucho. Yo voy a retirar todo mi dinero del banco. Y veré si compro inmuebles o lo guardo. Pero en el banco pues ni loco. Eso que deciden que la banca esta vez está preparada y toda ese guíon , ya sabemos como termina esto. Es cuestión de tiempo que la gente quiera comer antes que pagar hipoteca. Ibi y demás robos.

Puntuación -11
#4
Marco
A Favor
En Contra

Al 2...XD

La economía va a colapsar igual. Para eso suben tipos, para frenar la inflación a base de parar la economía, subirá el paro, los impagos y las quiebras. A lo bruto porque el sistema de por si es una basura.

No se suponía que era Rusia la que iba a colapsar?

Muuajajajajajaj

Puntuación 6
#5
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Susto o muerte!!! Si a las primeras de cambio, los bancos centrales ceden, estamos apañados!!! Tienen k sacar liquidez del mercado; oferta y demanda. Tienen k controlar a los gobiernos gastones, k provocan inflación (aunque les beneficie). Nadie dijo k iba a ser fácil!!!!

Puntuación 12
#6
J
A Favor
En Contra

No voy a explicar como esta la economía porque cualquiera con un poco de miras y responsabilidad lo sabe y sabrá actuar al respecto. Pero me rio mucho de los comentarios de retirar el dinero del banco.Eso solo lo pueden decir los q no tienen dinero .Como para levantar la economía o comprar inmuebles.Lo dicho, de risa.

Puntuación -1
#7
Banca pública
A Favor
En Contra

Banca pública ya! Que cree una línea de crédito fiable para pymes y pequeños autonómicos como ICO pero más masivo, y preste servicios financieros que haga la banca privada competir con ellos

Puntuación -14
#8
Intruso
A Favor
En Contra

#7 Pues nada, tú que eres tan listo ilumínanos, no te cortes, puedes escribir al respecto, ya que sabes tanto, explícanos cómo esta la economía, vamos campeón, no te cortes, cuenta, cuenta, y de este modo debatimos sobre cómo está la economía. Sobre el dinero que tenemos los demás no, ya que tú que sabes tanto de economía, eres tan responsable y hasta adivino ya lo has aclarado, no tenemos dinero...en fin, con estos bueyes hay que arar.

Puntuación -7
#9
A Favor
En Contra

Mi capitan, mi capitan...hacemos aguaaaaaa....glu-glu-glu

Puntuación 1
#10