Las expectativas son una herramienta clave para los bancos centrales a la hora de diseñar su política monetaria. Y desde el pasado viernes las proyecciones del mercado han dado un vuelco que apuntan más a una pausa en el camino de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo que de una continuidad en las alzas de tipos de interés que se han visto desde junio del año pasado.
Las previsiones del mercado que recoge Bloomberg llegaron a estimar un techo en los tipos de interés en Estados Unidos en el 5,5% y en la eurozona en el 4% (referencia de la tasa de facilidad de depósito) para este mismo 2023. Dos porcentajes que no dejaron de ascender desde primeros de febrero, gracias a una inflación más persistente de lo esperado a ambos lados del Atlántico.
Pero, como bien apunta el mercado de renta fija las expectativas del mercado han adelantado el fin de las políticas restrictivas y los nuevos techos estarían en el 5% en el caso de la Fed (la parte alta de la horquilla ya está en el 4,75% en estos momentos) y en el 3,25% en el caso del Banco Central Europeo (BCE). Es decir, se han borrado hasta tres subidas esperadas para este ciclo.
Lo que el mercado está descontando en este momento supondría ver únicamente una subida más de 25 puntos básicos por parte del presidente de la Fed, Jerome Powell, entre las dos próximas reuniones, lo que implicaría que o bien la semana que viene o bien en la cita de abril la Reserva Federal de Estados Unidos no realizaría cambios, según el federal funds rate. E incluso se vería la primera bajada de tipos de nuevo para septiembre (dando por hecho que la Reserva Federal seguiría modificando su política monetaria en movimientos múltiplos de 25 puntos).

Desde Pimco, el mayor inversor en renta fija del planeta, Daniel Ivascyn, CIO de la gestora, avisa del impacto que esto puede tener en la política de la Fed: "Mucho ha cambiado durante el fin de semana", explica; "creemos que los miembros de la Fed son conscientes. Es posible que no hagan nada en marzo y creemos que va a haber más consecuencias para el sector financiero", señala.
Desde Goldman Sachs también han enfriado sus expectativas de ver una subida de tipos en la reunión del 22 de marzo, y ya descartan cualquier movimiento de este tipo por parte de la institución ese día; la semana pasada, el banco estadounidense descontaba un incremento de tipos de interés de 25 puntos básicos para el encuentro de la semana que viene. Eso sí, la entidad sigue esperando subidas de este calibre en los encuentros de mayo, junio y julio, y sólo recorta un escalón el techo al que esperan que lleguen los tipos en el gigante norteamericano en este ciclo, hasta la horquilla del 5,25% - 5,50%.
Desde Axa IM, Gilles Moëc, economista jefe de la gestora, coincide: "Es probable que se desencadene una mayor prudencia de la Fed en el ámbito de la política monetaria", explica el experto.
Christine Lagarde tenía más camino por recorrer, según los expertos, para contener el alza de los precios en la eurozona. Desde el 2,5% que marca la tasa de depósito se esperaban aumentos de tipos de 125 puntos básicos en total en los próximos meses, una hoja de ruta que ahora se recorta hasta los 75 puntos básicos más en las próximas cuatro reuniones.