Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sucumbe un 3,5% y pierde los 9.000: la banca arrastra a la bolsa pese al 'rescate' de SVB

  • La amenaza de Silicon Valley Bank ha sido "neutralizada", según los analistas...
  • ...pero la perspectiva de una banca central más 'dovish' tampoco beneficia al sector
  • El Ibex ha amenazado con firmar su peor día desde noviembre de 2021
Madridicon-related

Lunes de duras pérdidas en las bolsas de Europa. Los inversores han seguido deshaciendo posiciones en la renta variable en el inicio de esta nueva semana. Al contrario de lo que daban a entender los futuros a primera hora, los índices principales del Viejo Continente ya comenzaron el día en negativo. Y, según avanzaron las manecillas del reloj, las caídas fueron a más llegando incluso a superar el 4%. El EuroStoxx 50 ha visto muy de cerca los 4.000 puntos, aunque ha terminado cerca de los 4.100. El Ibex 35 español, por su parte, ha firmado su peor día desde el pasado junio. Si el viernes terminó sobre los 9.200 enteros, hoy se ha colocado incluso bajo las 9.000 unidades. Al cierre de la sesión, el índice se ha situado en los 8.958 puntos tras caer un 3,51%. Ambos selectivos han cedido sus respectivos soportes, según el análisis técnico de Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Los analistas de Link Securities recuerdan que al final de la pasada semana "se produjo una evidente huida del riesgo, con los inversores 'machacando' a los valores del sector bancario (...) y apostando claramente por los bonos soberanos". ¿Qué pasó? El desplome en bolsa de Silicon Valley Bank (SVB) el jueves, que arrastró a otros bancos norteamericanos, desató el nerviosismo en los mercados de todo el mundo al día siguiente. De hecho, la entidad californiana fue liquidada por las autoridades estadounidenses el viernes por la tarde.

"No se trata de un 'rescate', sino de una solución privada", explican los expertos de Bankinter en su comentario diario. La Reserva Federal (Fed), añaden, "ha habilitado liquidez de emergencia para que los depositantes dispongan de sus fondos (incluso los que superan el importe garantizado legalmente) mientras gestiona su venta a otro banco". A primera hora de este lunes se ha conocido que HSBC va a comprar la filial británica de SVB.

"Parece que el problema se ha atajado a tiempo y el contagio [al resto del sector bancario] es improbable", considera el Departamento de Análisis de Bankinter, que ve "neutralizada" la amenaza de Silicon Valley Bank. En cambio, el mercado no parece opinar lo mismo. No ayuda el hecho de que la Fed se reúna hoy de emergencia (a las 16:30 en horario de Madrid). Al cierre del mercado europeo, nada ha trascendido al respecto.

"El colapso de SVB se debió a factores específicos que sugieren que no es necesariamente un indicio de riesgos más amplios para la estabilidad financiera, pero está claro que los riesgos están aumentando", opina John Canavan, analista de Oxford Economics. Desde Renta 4 destacan que la de Silicon Valley Bank es "la segunda mayor quiebra bancaria de la historia de EEUU tras el colapso en 2008 del Washington Mutual". A ella se ha sumado el cierre ayer del Signature Bank de Nueva York. Y otro banco regional norteamericano es hoy el centro de todas las miradas: First Republic Bank se hundía casi un 80% tras la apertura de Wall Street.

¿Por qué caen los bancos? 

Las bolsas de Europa han descendido bruscamente este lunes pese a las alzas anotadas esta madrugada en los parqués asiáticos (Kospi surcoreano: +0,67%; Shanghái: +1,20%), excepto el japonés (Nikkei 225: -1,11%). En Wall Street el día ha empezado con signo mixto e indecisión, aunque a primera hora de la mañana los futuros apuntaban a un rebote superior al 1,5%. 

¿Por qué se comportan así las bolsas? En paralelo a la debacle de SVB, se ha reducido la presión desde el mercado sobre la Fed para que esta siga incrementando los tipos de interés (que en menos de un año los ha elevado en 450 puntos básicos para frenar la inflación).

De hecho, los analistas de Goldman Sachs ya esperan que el banco central de EEUU no toque el precio del dinero en su próxima reunión, el 22 de marzo. Antes será el turno del Banco Central Europeo (BCE), este jueves, del que se da por hecho que incrementará otra vez los tipos en 50 puntos básicos.

La subida de los tipos de interés acaba traduciéndose en una mayor rentabilidad del negocio de las entidades financieras. Por tanto, la previsión de que la banca central va a levantar el pie del acelerador más pronto de lo previsto hasta ahora no es una buena noticia a priori para el sector. 

De esta manera, las grandes firmas del sector financiero en el Viejo Continente han sufrido fuertes pérdidas hoy pese al 'rescate' de SVB. Han sido el principal lastre del EuroStoxx y del Ibex, en una sesión en la que la agenda no ha contado con otras referencias empresariales o económicas relevantes para los mercados. Hasta mañana no se conocerá el dato de inflación de EEUU del mes pasado.

En España, el Sabadell ha encabezado las bajadas en el Ibex desplomándose un 11,81% al cierre. Es uno de los considerados bancos domésticos del Ibex, esto es, de los más expuestos al negocio hipotecario (y, en consecuencia, a la evolución de los tipos). 

En búsqueda de refugio

Así las cosas, los inversores están saliéndose de aquellos activos considerados más arriesgados (como la bolsa y el petróleo) y se refugian en los vistos habitualmente como más estables o seguros (la renta fija y el oro, por ejemplo).

Ello explica el predominio de las compras en los bonos soberanos tanto de Europa como de Estados Unidos. En concreto, el interés del papel alemán a diez años (bund) ha caído a mínimos de principios de febrero por debajo del 2,2% incluso. Asimismo, el rendimiento del bono estadounidense (T-Note) desciende con fuerza desde el 3,7% del viernes al 3,45% actual, igualmente niveles que no se veían desde hace más de un mes.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marineros en fila
A Favor
En Contra

Conozco gente que esta empezando a sacar su dinero, ya que como no le dan ni un centimo en intereses y empieza a haber nerviosismo, pues marinero el ultimo.

Puntuación 23
#1
Habra que aprovechar las caidas para entrar en los bancos
A Favor
En Contra

Como siempre , el panico tira los precios y quien puede compra...

La historia de siempre.

Puntuación 20
#2
pedro
A Favor
En Contra

aun no os habéis enterado que ha petado otro banco ....silvergate

Puntuación 18
#3
A Favor
En Contra

Los bineuronas acumulando papelitos con tinta sin valor alguno y los inteligentes acumulando activos. Jajaja. Solo un genio puede vender activos y cambiarlos por papel higiénico. Jajajajaja.

Puntuación 0
#4
Pablo Dias
A Favor
En Contra

Amigos, Bitcoin a quien le tirais toda la basura del mundo esta subiendo un 7%, no tiene que estar garantizado por tu gobierno, no tienes que esperar la noticia para que te lo paguen, de que sirve tu sistema regulado????? JA JA JA JA

TULIPANES con color EUR/DOLAR, espero disfruteis de vuestra seguridad, autoridades, regulaciones.

NO PUBLICAIS NADA PORQUE NO OS CONVIENE!!!!!!! DEMOSTRADO QUE ES UN MEDIO MANIPULADO.

Puntuación -18
#5
JEJEJEJE
A Favor
En Contra

-4- deja de escribir niñerias, si no hay papel tus activos no solo no valen nada sino son gastos que te hundiran hasta el infierno.

Puntuación 14
#6
Anonadado
A Favor
En Contra

DIOS MÍO, BITCOIN está cayendo, espera, espera, ah no, son los bancos. ¿Cómo puede ser posible?¿Me están manipulando?

Mientras tanto el dilema en la FED/BCE, seguir subiendo tipos y llegar al colapso bancario/empresarial y por ende de la sociedad en general o salvar la economía rescatando a la banca mediante la impresión de dinero subiendo la inflación y llegar al colapso bancario/empresarial y por ende de la sociedad en general.

Jaque mate, HOLD

Puntuación 5
#7
Liquidez
A Favor
En Contra

En barrio sésamo nos enseñaron a sumar y restar y el dinero de la nada no crear.

Se puede ser más inútil y espera que aún queda semana para occidente. Rusos o chinos o quien sea puede adoptar a mi y a mi dinero?

Puntuación 9
#8
Del Pepino
A Favor
En Contra

Yo, por si acaso voy a abrir cuenta en Bancolchon.

Puntuación 15
#9
A Favor
En Contra

No vamos a vender porque el dinero no vale absolutamente nada. Un saludo.

Puntuación -1
#10
Juan Carloe
A Favor
En Contra

Bueno, bueno, el economista no publica nada de bitcoin/oro y plata???

Ya se hunde la basura regulada y garantizada??? menuda subida de bitcoin!!! feliz de haber dejado la basura bancaria hace años.

Pardillos seguid acumulando papelitos de la lagarta y la momia de la fed, mañana imprimen mas y estais contento con vuestra preferente.

VIVA BITCOIN, VIVA LA LIBERTAD!!! A disfrutar de vuestro sistema.

Puntuación -2
#11
Andrea
A Favor
En Contra

Bitcoin volará, la plata, el inmobiliario, la bolsa ... porque el dinero vale 0. Los bineuronas cambian activos por papel higiénico y los inteligentes acumulan activos. Reciban un cordial saludo.

Puntuación -2
#12
Juan
A Favor
En Contra

Mientras tanto Bitcoin subiendo como la espuma.

Puntuación -1
#13
cuanto carpanta
A Favor
En Contra

el -12- tiene razon, todo lo que enumera vuela pero hacia abajo, aterriza como puedas....es el tiempo de la liquidez, el inmobiliario es veneno para el bolsillo, mas alla de la vivienda que uno habita. Gastos y mas gastos y su valor bajara mucho. Ya decian los viejos con razon: Viviendas, solo la que habites, tierras todas las que puedas.

Puntuación 6
#14
A Favor
En Contra

Sabadell es un banco que trata a patadas a sus clientes antiguos. Si tienes cualquier asunto a tratar tienes que pedir cita telefónica, te la dan para dentro de tres dias y, por supuesto, llegado el día y la hora no te llaman. Tienen buena informática pero la atención al cliente es KAFKIANA.

Puntuación 0
#15