Salud

La OMS declara el fin de la emergencia internacional por coronavirus

  • En los tres años transcurridos, al menos han fallecido 20 millones a causa del virus

El momento que el mundo esperaba ha llegado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el fin de la emergencia internacional por coronavirus. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha tomado la decisión después de que el Comité de Emergencia se lo recomendase.

Hace 1.221 días, la Organización Mundial de la Salud declaraba una emergencia de salud pública de interés internacional por el brote de Covid-19. En ese momento, fuera de China había menos de 100 casos notificados y ningún fallecimiento. En los tres años transcurridos desde entonces, se ha dado parte de casi siete millones de muerta, sin embargo la OMS recalca que "el número de víctimas es al menos de 20 millones", lamenta Tedros Adhanom.

"Ayer el comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional", afirma el director general de la OMS. "He aceptado el consejo", añade. No obstante, recalca que si la situación actual cambia no dudará en volver a declarar la alerta.

La Organización Mundial de la Salud utilizará una disposición del Reglamento Sanitario Internacional que no se ha utilizado antes para establecer un Comité de Revisión que desarrolle recomendaciones permanentes a largo plazo para los países sobre cómo gestionar la Covid-19 de forma continua. "Este es un momento de celebración", afirma el director ejecutivo.

Esta noticia no significa que haya que cantar victoria. "El cansancio pandémico nos amenaza a todos. Estamos hartos de esta pandemia y queremos dejarla atrás, pero este virus llegó para quedarse y todos los países deberán aprender a manejarlo junto con otras enfermedades infecciosas", recalcaba Tedros Adhanom hace unos días. "No llegará un momento en el que la OMS diga que la pandemia ha terminado", añade el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Michael Ryan.

Todavía persisten algunas incertidumbres críticas sobre la evolución del virus que dificultan predecir cómo será la transmisión futura del Coronavirus. También influye que la vigilancia y secuenciación genética ay que ha disminuido significativamente en todo el mundo lo que dificulta el seguimiento de las variantes conocidas y que surjan en el futuro. "Lo peor que podría hacer cualquier país es utilizar esta noticia como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistema que ha construido o enviar el mensaje a su población de que el Covid-19 no es preocupante", exalta Tedros Adhanom.

Las claves del fin de la emergencia

El presidente del Comité de Emergencias, Didier Housin, ha dado una serie de claves que han provocado el fin de la emergencia sanitaria. En primer lugar, afirma que a pesar de que el virus sigue circulando este no es una enfermedad nueva. Además, a pesar de que existen lagunas en algunos países en cuanto a vigilancia, notificación de casos y asistencia sanitaria, "la situación ha mejorado notablemente, con una menor mortalidad y un mayor nivel de inmunidad contra el virus, inmunidad inducida por vacunas o de forma natural, y un mejor acceso a diagnósticos, vacunas y tratamientos".

En segundo lugar, los expertos piensan que ya es hora de cambiar la herramienta y dejar atrás el nivel de emergencia de salud pública. El comité apuesta por encontrar un instrumento mejor y más adaptado. "Se trata de apostar por recomendaciones permanentes y no solo por recomendaciones temporales. Dichas recomendaciones permanentes permitirán integrar mejor la evaluación y la gestión de riesgos relativos a la enfermedad", afirma Housin.

Otra de las razones de anunciar el fin de la emergencia es que los miembros del Comité están convencidos de que es posible que la OMS envíe mensajes que indiquen a los Estados miembros y al público que la transición de un estatus a otro no es indicativo de que se pueda "bajar la guardia".

En el día de ayer, el organismo de salud afirmaba que durante las últimas diez semanas, la cantidad de muertes semanales ha sido la más baja desde comienzos de la pandemia. "Esta tendencia sostenida ha permitido que la vida vuelva a la normalidad en la mayoría de países y ha aumentado la capacidad de los sistemas de salud para hacer frente a posibles rebrotes y la carga de la condición post Coronavirus", indicaba el director general.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

El asunto más turbio que hayamos vivido nunca, desde la segunda guerra mundial. Desde luego esto no ha sido sólo una emergencia sanitaria sin más. Muchos intereses y propósitos oscuros con todo lo relacionado con el COVID, desde su aparición a los tratamientos y medidas tomadas, más encaminadas a la restricción de libertades y control

Puntuación 18
#1
toni
A Favor
En Contra

Como se han reido de nosotros!! vay atela...

Puntuación 16
#2
Usuario validado en Google+
TOMAS BENEDICTO MAZA
A Favor
En Contra

A los ciudadanos nos an tomado bien el pelo con este virus y sus vacunas sacadas de la nada deprisa y corriendo sin las mas mínimas garantías yo no mee vacunado y aquí sigo no me deje inocular ese veneno como al resto de la población y ya veremos las consecuencias en años venideros

Puntuación 8
#3
jofi
A Favor
En Contra

Preciso mantener y aumentar las inversiones en investigación y ciencia para hacer frente a posibles nuevas pandemias con virus emergentes. Con nuevas vacunas y antivirales

Puntuación 0
#4