Inflación

Economía
  • 02/02/2022, 12:05
  • Wed, 02 Feb 2022 12:05:20 +0100

Antes de este histórico dato de inflación, el Banco Central Europeo (BCE) ya se enfrentaba a una reunión engorrosa en la que tenía que seguir argumentando su política ultra-expansiva en medio de la marea inflacionaria. Sin embargo, el BCE tenía claro que el dato de IPC de enero iba a estar de su lado, lo que apoyaría la teoría de que la inflación se iría desvaneciendo a medida que desapareciesen los efectos de base. Pero contra todo pronóstico, la inflación no solo no se ha desacelerado en enero, sino que además ha alcanzado un nuevo máximo histórico en la zona euro en tasa interanual. El BCE y Christine Lagarde están obligados a improvisar en la rueda de prensa de este jueves.

Empresas
  • 02/02/2022, 07:00
  • Wed, 02 Feb 2022 07:00:00 +0100

Tarde o temprano las buenas perspectivas del sector petrolero –por el aumento del precio del crudo– se tenían que traducir también en una mejora para las estimaciones del negocio de Repsol y sus valoraciones. El consenso de mercado recogido por FactSet considera ya que es el momento de tomar posiciones en la petrolera española, que cuenta con una clara recomendación de compra por primera vez desde noviembre de 2020.

Economía
  • 02/02/2022, 07:00
  • Wed, 02 Feb 2022 07:00:00 +0100

La economía del sector manufacturero de España se mantuvo firmemente en modo expansivo en enero, registrando 56,2 puntos en el índice de gestores de compra (PMI) de enero, según publica IHS Markit. La expansión se confirma con el fortalecimiento de los nuevos pedidos, la mejora del empleo y de la actividad de compras. No obstante, la presión inflacionista sigue siendo considerable, mientras los precios cobrados sumaron récords. Otro factor determinante fue el alargamiento de los plazos de entrega, que limitan el crecimiento de la producción. Dos tendencias que también arrastran los países del euro.

  • 01/02/2022, 19:08
  • Tue, 01 Feb 2022 19:08:50 +0100

Lenta recuperación del empleo en Colombia

El Espectador (Colombia)El mercado laboral colombiano aún no ha podido recuperar al 50 % de las personas que perdieron su trabajo por la pandemia. El número de desempleados en el 2021 es el segundo registro más alto (después del 2020) en 21 años. La radiografía que muestran estos datos es la de una recuperación económica que no está yendo de la mano con la creación de mayores y mejores empleos. Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el país cerró el año 2021 con una tasa de desempleo del 13,7 %, lo que supone 2,2 puntos porcentuales menos de lo registrado en el periodo entre enero y diciembre de 2020, pero 3,2 más que en 2019.

Entrevista
  • 01/02/2022, 16:00
  • Tue, 01 Feb 2022 16:00:26 +0100

Cuando el pánico se apoderó de los mercados tras la irrupción de la variante ómicron a finales de noviembre, los economistas Arcano Economic Research mantuvieron la calma y pidieron no caer en "catastrofismos excesivos" para los mercados y la economía. El tiempo les ha dado la razón. Hoy, Leopoldo Torralba, profesor de finanzas y economista senior de Arcano da las claves a elEconomista.es sobre el futuro de los mercados, la economía y las mejores estrategias de inversión en el entorno actual y futuro.

VIVIENDA
  • 02/02/2022, 07:00
  • Wed, 02 Feb 2022 07:00:00 +0100

El sector inmobiliario ha encendido todas sus alarmas ante la creciente subida de los costes de construcción que cerraron el 2021 con un incremento anual del 15,3%, hasta los 1.155 euros por metro cuadrado, según el informe de Tendencias del Sector Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación.

  • 31/01/2022, 19:22
  • Mon, 31 Jan 2022 19:22:15 +0100

Directivos industriales catalanes han coincidido este lunes en reclamar una estructura normativa competitiva en Cataluña y España que no perjudique a sus negocios en la economía global, con especial énfasis en la energía y la fiscalidad.

IPC
  • 01/02/2022, 07:00
  • Tue, 01 Feb 2022 07:00:00 +0100

El avance de la inflación subyacente, aparentemente a la sombra de los registros históricos de la tasa general, confirma la filtración de los precios en los bienes y servicios que no son de primera necesidad y en los productos no energéticos. El INE avanzó este lunes que la tasa general del IPC se moderó por primera vez desde hace diez meses, descendiendo medio punto respecto a los datos de diciembre y estableciéndose en el 6%. Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente -que excluye la volatilidad de los precios energéticos y los alimentos sin elaborar-, aumenta tres décimas, hasta el 2,4%, y confirma las nuevas previsiones coyunturales que vislumbran un nivel de precios más elevado y persistente de lo esperado.

  • 29/01/2022, 08:00
  • Sat, 29 Jan 2022 08:00:20 +0100

El coronavirus es ya historia. Los países anulan restricciones, suprimen pasaportes covid y reabren sus fronteras para normalizar la situación económica. Si los dos últimos años estuvieron marcados por la evolución de la pandemia, el 2022 lo estará por la inflación.

Bolsa y Mercados
  • 29/01/2022, 07:00
  • Sat, 29 Jan 2022 07:00:00 +0100

El foco del mercado y del mundo económico en general pasa de la institución estadounidense a la europea, cuyo consejo de gobierno se reúne el próximo 3 de febrero. El tono será totalmente diferente, frente a la agresividad para sofocar la inflación, flexibilidad para no ahogar la recuperción.El Banco Central Europeo (BCE) no es la Reserva Federal (Fed), ni pretende serlo. Mientras que en Estados Unidos se puede confiar ya en la primera subida de los tipos de interés oficiales en la próxima reunión de la institución que preside Jerome Powell, en marzo, en la eurozona se sigue esperando un tono más flexible, de apoyo y vigilancia a la reconstrucción económica.

Economía
  • 29/01/2022, 07:00
  • Sat, 29 Jan 2022 07:00:49 +0100

La posibilidad de un conflicto en Ucrania no es nada bueno para la recuperación económica europea. La principal consecuencia de una crisis armada, según los expertos, es un aumento de los precios en un momento en el que la inflación en la Unión Europea se sitúa ya en el 5,3%. El estallido del conflicto aumentaría el indicador, según los últimos análisis, hasta dos puntos, situándose por encima del 7% debido a los precios energéticos. Además, la escalada bélica podría acarrear un recorte de hasta el 1% del PIB en plena senda de recuperación económica occidental tras la crisis del coronavirus.

  • 28/01/2022, 10:30
  • Fri, 28 Jan 2022 10:30:24 +0100

Cuando el secretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld habló en 2002, entre otros escenarios, de lo "desconocido conocido" que había en Irak, sus palabras generaron tanto burla como controversia. Sin embargo, ese aparente juego de palabras es una clara expresión del estado de incertidumbre que se mueve entre el mundo de lo Desconocido-Conocido, es decir, todo aquello que se sabe tiene altas probabilidades de suceder, aunque no cuándo, y el mundo de lo Desconocido-Desconocido, o sea aquello que ni siquiera imaginamos antes de que ocurra, por ejemplo, los atentados del 11S, la primavera árabe o el movimiento 15M. Un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias para la economía, que pertenecía al segundo grupo, empieza a pasar al primero, sobre todo su efecto sobre la inflación y el crecimiento.

  • 29/01/2022, 07:00
  • Sat, 29 Jan 2022 07:00:10 +0100

La inflación histórica con la que cerró España 2021, en el 6,5%, anuló por primera vez en 15 años la rentabilidad que ofrece, de media, un alquiler en nuestro país, que se sitúa en el 3,7%, según los datos del Banco de España. ¿Por qué es relevante la fuente en este caso? Debido a que la diferencia con respecto a los cálculos que ofrecen portales como Fotocasa e Idealista es notable. Según sus cifras, comprar una vivienda para alquilar reportaba un retorno del 6,4% -a cierre de septiembre- o 6,9% anual, respectivamente. Y aun así, el alza desmesurado de los precios se ha comido todo o gran parte de su rentabilidad. No obstante, y es innegable, España es un país de propietarios. Y cada vez parece haber más prisas por adquirir un inmueble ante el alza de precios, que lleva cinco años consecutivos subiendo. En total, lo ha hecho un 20% desde 2017 y un 2,8% el ejercicio pasado, cuando se situó en los 1.829 euros/m2.

  • 28/01/2022, 21:31
  • Fri, 28 Jan 2022 21:31:51 +0100

La tensión siga al alza en Ucrania tras rechazar esta misma semana EEUU y la OTAN las exigencias de Rusia respecto a la posibilidad de que los países del Este de Europa, Ucrania en concreto, ingresen en la Alianza Atlántica.

Bolsa y Mercados
  • 29/01/2022, 07:00
  • Sat, 29 Jan 2022 07:00:00 +0100

Santiago Satrústegui, presidente de Efpa desde 2019, conoce muy bien el desarrollo del asesoramiento financiero y patrimonial en España, ya que fue el socio fundador de una de las firmas independientes pioneras en aplicarlo como modelo de negocio, con Abante. Considera que aún quedan muchos inversores que no cuentan con la ayuda de un asesor profesional para planificar su patrimonio a largo plazo, algo decisivo en un entorno en que la asunción de más riesgo en las carteras se ha vuelto necesaria para luchar contra la inflación.

Mercados
  • 28/01/2022, 14:05
  • Fri, 28 Jan 2022 14:05:12 +0100

Los mercados de bonos y acciones llevan años mostrando una correlación negativa que ha permitido a los inversores encontrar refugio con cierta facilidad durante las turbulencias y conseguir un retorno importante durante los ciclos expansivos. Ahora que la inflación parece haber llegado para quedarse, los inversores debería revisar su estrategia: encontrar refugio en un temporal de inflación puede ser una tarea más compleja que en el pasado, asegura Nouriel Roubini, profesor de Finanzas de la Universidad de Nueva York.

  • 28/01/2022, 10:10
  • Fri, 28 Jan 2022 10:10:42 +0100

Podría ser sólo un farol. Las tropas podrían estar simplemente en ejercicios. Y unas cuantas llamadas telefónicas entre los presidentes podrían rebajar la tensión. Sin embargo, no cabe duda de que se está gestando un grave conflicto en la frontera oriental de Europa, a lo largo de la frontera entre Rusia y Ucrania. Estados Unidos ya ha advertido a sus aliados de que es posible una invasión, y eso no puede descartarse.

Economía
  • 27/01/2022, 11:56
  • Thu, 27 Jan 2022 11:56:23 +0100

La deuda pública no ha parado de superar máximos históricos en euros contantes y sonantes desde que comenzase la crisis del covid. Esta tendencia, aunque ha desacelerado, se ha mantenido durante 2021. El último dato, referente al cierre de noviembre de 2021, reveló que la deuda se incrementó un 8,7% hasta los 1,426 billones de euros, hasta el 121,5% del PIB. Pese a esta tendencia y a falta de un solo mes (diciembre) para cerrar las cuentas públicas, el Gobierno sigue asegurando que la deuda pública caerá en 2021 hasta el 119,5%, un objetivo que a simple vista parece imposible. Sin embargo, el Gobierno guarda un as bajo la manga que le puede valer para 'ganar la partida': la inflación.

Política monetaria
  • 27/01/2022, 08:53
  • Thu, 27 Jan 2022 08:53:10 +0100

La Reserva Federal ha vuelto a demostrar la enorme influencia que tiene sobre los mercados financieros globales a corto plazo. Unas pocas palabras pueden cambiar el rumbo de las bolsas y los bonos. Jerome Powell, presidente de la institución, lanzó este miércoles un mensaje más hawkish de lo esperado, dejando todas las puertas abiertas a un endurecimiento agresivo de la política monetaria para contener una inflación que ha ido demasiado lejos: retirada de los estímulos a corto plazo y subidas de tipos más intensas y más rápidas. Esta receta se le está atragantando a los mercados. Las bolsas y los bonos están cayendo con violencia, generando cierto pánico entre los inversores.

Economía
  • 27/01/2022, 07:00
  • Thu, 27 Jan 2022 07:00:00 +0100

El rally inflacionista no tendrá cese en 2022. El IPC general medio para este año se proyecta en el 3,5%, cuatro décimas por encima de la tasa media de 2021, mientras la inflación subyacente media, que excluye la volatilidad de los precios energéticos y los alimentos sin elaborar, escalaría hasta el 2% en el presente 2022.

  • 26/01/2022, 17:49
  • Wed, 26 Jan 2022 17:49:31 +0100

Ni el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ni la indexación de los salarios a la evolución de la inflación van a elevar la retribución real de los trabajadores españoles, según la consultora ICSA Grupo y EADA Business School, que presentaron ayer su informe anual sobre evolución salarial en España, que acumula 15 ediciones, desde 2007.

Economía
  • 11/02/2021, 12:35
  • Thu, 11 Feb 2021 12:35:07 +0100

La deuda pública de España se ha disparado durante la crisis del covid-19. En términos de PIB se ha incrementado, por ahora, en unos 18 puntos porcentuales (hay que tener en cuenta que el PIB se ha desplomado elevando este ratio) hasta el 114% del PIB, mientras que en términos absolutos (euros contantes y sonantes) ha aumentado en más de 120.000 millones de euros. Este crecimiento sin precedentes en tiempos de paz, que también ha ocurrido en otros países, ha hecho que Bruselas ponga en duda la sostenibilidad de la deuda española en el corto y medio plazo.

Economía
  • 26/01/2022, 07:00
  • Wed, 26 Jan 2022 07:00:00 +0100

La actualización de las pensiones de inicio de año aprobada este pasado martes en base al avance de la inflación, tal y como se recoge en el primer paquete de medidas de la reforma del Sistema público, ha tenido su impacto inmediato. El incremento de la cuantía de la pensión media de jubilación se ha duplicado en tan solo un mes. Concretamente, si la nómina de pensiones que ofrece mensualmente la Seguridad Social recogía en diciembre de 2021 una paga media de jubilación de 1.196 euros al mes, arrojando un incremento interanual del 2,2%, ya en el primer mes de 2022 esta cuantía asciende a 1.245 euros, y supone un crecimiento anual del 5,4%, es decir, el doble que hace solo treinta días.

Inflación
  • 26/01/2022, 07:00
  • Wed, 26 Jan 2022 07:00:46 +0100

La escalada de precios de 2021 pasará a la histórica económica por sus cifras. Los precios industriales subieron un 3,8% el pasado mes de diciembre en relación al mes anterior y crecieron un 35,9% en tasa interanual, respecto a diciembre de 2020. Esta cifra se eleva casi cuatro puntos por encima de la de noviembre y crecimiento récord desde que hay datos registrados en la serie histórica, hace 45 años, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Economía
  • 25/01/2022, 17:39
  • Tue, 25 Jan 2022 17:39:00 +0100

El rally inflacionista experimentado a finales del pasado año, y que los expertos advierten puede persistir en el primer semestre de 2022, ya tiene si reflejo en las cuentas públicas, y concretamente en la factura que deberá afrontar el Estado para la revalorización de las pensiones y resto de prestaciones de la Seguridad Social. Así, la inflación agregará medio punto del PIB al gasto en esta partida, unos 6.500 millones de euros, tal y como confirmaba el Ejecutivo este martes tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Esta cuantía se agregará al coste ya mastodóntico de esta partida presupuestaria que alcanza los 150.000 millones de euros. De este modo, al mismo tiempo que se aprueba la subida de pensiones para este año, también deberá preparar 3.900 millones de euros extra para financiar la operación, tras el desvío entre la estimación de precios prevista por el Ejecutivo en el Presupuesto General vigente y el avance furibundo de la inflación en los últimos meses del pasado año, que han terminado por descuadrar las cuentas aprobadas hace ahora cuatro meses. Entre la aprobación del Presupuesto y del decreto de revalorización de las pagas de este martes, el IPC del mes octubre (+5,4%) y de noviembre (+5,5%) han provocado que el 1,9% de subida prevista se tenga que ir hasta el 2,5% para cubrir el mantenimiento de poder adquisitivo de la media del conjunto de 2021.

Economía
  • 25/01/2022, 13:34
  • Tue, 25 Jan 2022 13:34:34 +0100

La creciente tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania y el principio del fin de los estímulos monetarios han vapuleado a casi todos los activos de riesgo en los últimos días. Ese 'casi todos' tiene la clave de lo que está pasando y lo que puede estar por venir en la economía y los mercados. En lo que va de 2022, el petróleo y el gas han seguido una tendencia opuesta respecto a las bolsas o a las criptomonedas. Estas dos materias primas se sienten cómodas al calor de las tensiones geopolíticas, lo que da pistas sobre el escenario que se puede crear si hay un conflicto real entre Rusia y Ucrania, con otros muchos implicados de forma directa o indirecta.

Distribución
  • 25/01/2022, 11:02
  • Tue, 25 Jan 2022 11:02:21 +0100

El 2021 se cerró con un incremento medio de precios en los supermercados españoles del 2,7%, muy por encima de la subida del 1,4% registrada un año antes, según muestran los datos analizados por la plataforma de compra online Soysuper.com.

podcast
  • 25/01/2022, 01:48
  • Tue, 25 Jan 2022 01:48:49 +0100
    33043

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/01/2022, 18:04
  • Mon, 24 Jan 2022 18:04:28 +0100
    33043

Lunes negro para las bolsas europeas. Los temores a una guerra en Ucrania ante la presión rusa en sus fronteras y la incertidumbre por el tono que marcará la Fed este miércoles han sacudido violentamente los mercados hoy. Si las acciones europeas comenzaban la semana la baja, igual que terminaron la pasada, las caídas han ido a más y se han recrudecido cuando Wall Street ha abierto con retrocesos de más del 2%. Los desplomes han llegado a superar el 4% y aunque se han relajado a última hora, las bolsas del Viejo Continente han vivido su peor sesión desde el 'viernes negro' del pasado 26 de noviembre con el estallido de ómicron.

economía
  • 22/01/2022, 14:31
  • Sat, 22 Jan 2022 14:31:24 +0100

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en un acto del PSOE en Gijón que el Consejo de Ministros aprobará el próximo marte la actualización de las pensiones para el año 2022. Se concretará así la revalorización del 2,5% en pensiones contributivas y clases pasivas, y del 3% en pensiones mínimas, no contributivas y en prestaciones por hijo a cargo.