
Tarde o temprano las buenas perspectivas del sector petrolero –por el aumento del precio del crudo– se tenían que traducir también en una mejora para las estimaciones del negocio de Repsol y sus valoraciones. El consenso de mercado recogido por FactSet considera ya que es el momento de tomar posiciones en la petrolera española, que cuenta con una clara recomendación de compra por primera vez desde noviembre de 2020.
Con el último análisis elaborado por el experto de Oddo BHF, Ahmed Ben Salim, pasando de mantener a comprar acciones, el consenso de mercado es partidario de entrar en Repsol para aprovecharse de las subidas en bolsa del sector así como el horizonte que se espera para el negocio de la compañía. Con las nuevas estimaciones, la compañía petrolera augura un potencial alcista del 15% desde su nivel de cotización en bolsa actual hasta el precio objetivo que fija la media de los expertos en los 13,09 euros por acción.
Las previsiones de beneficio de Repsol no han cesado de corregirse al alza desde hace doce meses. Mientras que a primeros de 2021 se estimaba un resultado neto para el grupo en ese año de 1.100 millones de euros, el consenso de mercado estimó que sería de 1.881 millones seis meses después y de 2.340 millones con datos a finales del año pasado.
Es decir, a medida que el precio del crudo escalaba, los expertos elevaron sus estimaciones hasta levantar los beneficios de Repsol en 2021 más de un 120%. El mismo caso ocurre en las previsiones para el ejercicio en curso, donde el consenso de mercado estima unas ganancias en torno a los 2.730 millones de euros.
Según explicó a elEconomista el pasado mes de julio el director financiero de Repsol, Antonio Lorenzo, "un cambio de un dólar en el precio del barril para nosotros supone 60 millones de euros de resultado operativo". Con esta regla, desde el suelo del precio del barril de Brent por debajo de los 70 dólares del 26 de noviembre –con la irrupción de ómicron– hasta los 89 que marcó ayer, Repsol habría incrementado su resultado operativo en unos 1.140 millones de euros.
Por debajo de la media
La petrolera española, que presenta sus resultados del año 2021 en dos semanas, el próximo 17 de febrero, sube un 9% en lo que va de año, un rally que, sin embargo, está siendo menor que el de sus comparables: el sector MSCI World Integrated Oil escala un 16%.
La firma española parece estar sufriendo la posibilidad de que se presenten cargos contra ella, por un vertido de petróleo en Perú tras la erupción del volcán en Tonga que generó un fuerte oleaje en la zona. Según explican desde Bloomberg Intelligente, la empresa argumenta que el vertido tuvo su origen en un evento imposible de prever, pero puede ser una de las causas que está lastrando su cotización.
Eso sí, desde Bloomberg Intelligence destacan el buen momento de la firma, cuya rentabilidad "está viéndose apoyada por las subidas del petróleo y del gas, además de una mejora de los márgenes de refino". Aunque destacan "la caída en la producción de crudo hasta 561.000 barriles, desde los 628.000 del último trimestre de 2020", y "una caída en el volumen de refino", se compensa con un "aumento de márgenes de la parte petroquímica del 61% interanual".