
"Comprar aprovechando caídas para vender en rebotes es el trading que en próximos meses habrá que realizar, hasta que llegue de nuevo el momento de volver a invertir en busca de otro gran movimiento alcista en las bolsas", aconseja Joan Cabrero, estratega de Ecotrader.
Las bolsas van digiriendo las decisiones de la Fed y el protragonismo pasa al BCE, que se reúne esta semana. Eso sí, la volatilidad seguirá presente, según marca el Vix o índice del miedo, que permanece cerca de los 30 puntos.
La tensión en las fronteras de Ucrania, con la amenaza de una invasión de Rusia, agrava esa volatilidad por la retirada de estímulos y continúa presionando al precio del pretróleo. El crudo Brent, de rerefencia en Europa, sube este lunes y supera ya los 91 dólares por barril, máximos de septiembre de 2014.
Además, ocurre que la diferencia, en cuanto a rentabilidad, entre recibir los dividendos de las cotizadas del S&P 500 y comprarse un bono norteamericano a diez años se ha ido reduciendo en las últimas semanas, después de que el segundo cruzase el 18 de enero la barrera del 1,87% por primera vez desde enero de 2020.
Las ventas de deuda soberana (descensos en precio e incrementos de rentabilidad) han sido significativas en el primer mes del año, acusando el camino ya iniciado por los bancos centrales de retirada de estímulos monetarios para contener la inflación, especialmente al otro lado del Atlántico. Un movimiento que ha abierto la mayor diferencia a favor del bono frente a la rentabilidad por dividendo del S&P desde 2019.
Más fortaleza del Ibex
Este año, el Ibex, pese a los descensos, es el índice europeo que mejor se está comportando "y esto es algo que comienza a no llamarnos la atención y que podría encajar con el escenario alcista que manejamos para la renta variable española en próximos meses, donde espero que el Ibex con dividendos acabe alcanzando la zona de altos históricos del año 2017 y 2020, hasta donde hay un potencial del 10%", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Esto podría encajar con un Ibex 35 yendo a buscar los 9.500 puntos, muy cerca del objetivo que manejo en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba antes del Covid crash", añade. Los precios homólogos a estos niveles del Ibex en cada valor serán los objetivos a conseguir a medio plazo -aquí: el análisis uno a uno-.
"Esta fortaleza relativa del Ibex invita a pensar que a pesar de que vengan mal dadas podría tratar de resistir sobre la base del canal que viene acotando la fase de consolidación bajista que inició a mediados del año pasado desde el entorno de los 9.310 puntos, que actualmente discurre por la zona de los 8.000 enteros y que en el caso de perderse entiendo que el Ibex podría ir a buscar en el peor de los casos la zona de soporte de los 7.700 puntos", advierte Cabrero.
Estos niveles serán, en cada uno de los valores, las respectivas zonas de compra desde las que buscar el rebote.
Los soportes aguantan
La semana pasada, la mayoría de referencias de bolsa de Europa perdieron todo lo ganado durante el mes de diciembre y "lo único positivo es que, salvo el AEX de Ámsterdam, es que lograron cerrar manteniéndose sobre soportes clave como son los 4.000/4.060 del EuroStoxx 50 o los 14.800/15.000 del DAX, que son la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno correctivo en el que cabría la posibilidad de ver caídas adicionales del orden del 7,50% adicional, hasta al menos la zona de los 13.800/14.000 del DAX", según explica el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero.