
Técnicamente, las caídas de las últimas semanas del Ibex "las veo como una simple consolidación del ascenso que vimos en diciembre y en cuanto termine lo más probable es que las subidas se retomen en busca de nuevos máximos crecientes sobre los 9.310 puntos, que son los altos del año pasado", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Esta consolidación ha encontrado freno por el momento en la zona de soporte de los 8.360 puntos, "correspondiente al ajuste del 61,80% de Fibonacci del tramo alcista anterior", detalla el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Desde ahí reacciona al alza "pero para mostrar de nuevo fortaleza debería de superar los 8.740 puntos", incide Joan Cabrero. "Eventuales caídas no revestirán peligro mientras no profundicen por debajo de los 8.360 puntos", finaliza.
Brasil sujeta al Ibex
Frente al recorte del 1,16% del Ibex en enero, el Cac francés ha cedido un 2,15% y el Dax alemán un 2,6%.
Aunque el saldo del índice español en lo que va de año sea negativo, su resultado en enero ha supuesto la mayor ventaja respecto al EuroStoxx 50 desde 2014. Dicho de otra forma, el diferencial entre ambos índices en este mes no estaba tan a favor del Ibex 35 desde hace ocho años.
Uno de los motivos que ha permitido que el conjunto de las empresas del selectivo español haya moderado sus caídas es la exposición de pesos pesados como Iberdrola, BBVA, Telefónica o Banco Santander al mercado latinoamericano (y en particular en Brasil, de donde se obtuvieron en 2021 el 6,4% de los ingresos de las empresas dentro del Ibex 35, según Factset).
El mercado brasileño es el cuarto más importante para las compañías que componen el Ibex 35, por detrás del mercado nacional, en torno a un 34%; Estados Unidos, un 12%; y el Reino Unido, un 6,8%.
Caídas en Wall Street
De nuevo, surgen este martes las dudas en Wall Street sobre el ritmo de retirada de estímulos y de incremento de los tipos de interés de la Reserva Federal, tras las subidas del cierre de mes, este lunes, y el impacto en el crecimiento, con la temporada de resultados en marcha. En Europa se amanece con impulso alcista.
Ibercaja retrasa la OPV
Ibercaja prefiere tiempo y retrasa su salida a bolsa. La entidad explica esta pausa por la alta volatilidad que se está registrando en los mercados de capitales internacionales en los últimos días, derivada de la situación de elevada tensión geopolítica mundial.
El petróleo se relaja
Los futuros que cotizan sobre el petróleo se relajan este martes, tras alcanzar nuevos máximos de los 8 últimos años este lunes, con el barril de Brent, la referencia en Europa, superando los 91 dólares.
Según recoge Bloomberg, se espera que la OPEP y sus socios aprueben un incremento de la producción de crudo esta misma semana mientras la demanda continúa fuerte y se mantienen los problemas en el transporte mundial.