Empresas y finanzas

Ibercaja retrasa su salida a bolsa más allá de febrero por la volatilidad del mercado

  • La entidad intentará retomar el proceso de cara al mes de abril
  • Las acciones que se pondrían a la venta eran de la Fundación Bancaria
  • Iba a ser el primer debut de un banco en la zona euro desde 2019

Ibercaja prefiere ir sobre seguro -a pesar de llevar estudiando este paso desde hace al menos tres años- y retrasa su salida a bolsa. La entidad ha explicado esta pausa por la alta volatilidad que se está registrando en los mercados internacionales en los últimos días, derivada de la situación de elevada tensión geopolítica mundial. En un hecho relevante a la CNMV, la firma ha acordado esperar a que los mercados vuelvan a una situación de mayor normalidad antes de continuar con su oferta pública inicial de acciones.

La entidad tiene la intención de retomar la operación de salida a bolsa en abril siempre que el entorno sea propicio. La operación ni mucho menos se cancela, han confirmado a Efe fuentes conocedoras de la misma, que insisten en que la decisión de aplazarla se ha debido a la tensión geopolítica mundial, sobre todo por el conflicto en la frontera de Rusia con Ucrania que ha incrementado de forma importante la volatilidad de los mercados.

En estos casos, agregan las fuentes, los inversores "se tientan mucho la ropa". Desde Ibercaja recuerdan que todo el mundo está paralizando operaciones como es el caso de la tecnológica holandesa We Transfer o de la farmacéutica alemana Cheplapharm.

El pasado 20 de enero, Ibercaja anunció su intención de salir a bolsa este mismo mes de febrero en lo que sería el primer debut de un banco en la zona euro desde 2019. No obstante, la entidad proseguirá con los preparativos de su salida a bolsa "con la formulación de las cuentas anuales cerradas a 31 de diciembre de 2021, que se va a llevar a cabo en las próximas semanas", tal y como ha dicho.

Los planes de Ibercaja -ahora en stand by- pasaban por salir a bolsa a través de una OPS (ampliación de capital) solo para inversores cualificados por la que la Fundación se desharía del 41,95% de su participación, pasando del 88% actual al 46,09%. Con todo, aunque la participación se quedase por debajo del 50% después de la oferta, la Fundación Ibercaja tenía previsto retener el control del banco.

¿Cuánto valdría en bolsa? Los expertos habían previsto un descuento frente al sector. Distintas fuentes del mercado llevaban meses apuntando a una valoración inicial entre los 1.500-1.600 y los 2.000-2.100 millones de euros, aunque la parte alta del rango era considerada, incluso, "demasiado optimista" por el entorno más próximo al banco. Los expertos de Bloomberg, sin embargo, había calculado que su capitalización inicial podría ajustarse y quedar bajo los 1.000 millones de euros.

En la actualidad, Ibercaja es el cuarto banco nacional por volumen de activos. Cerró septiembre con 58.163 millones de euros, frente a los 109.144 millones que registró Unicaja y el doble, 201.250 millones de Banco Sabadell. Su beneficio neto ascendió hasta los 146 millones de euros en el acumulado del tercer trimestre, con un ROE del 6,6% -el doble que Sabadell- y un ROTE del 7,2%, aunque su objetivo es llegar al 9% en 2023. Su ratio de capital CET1 fully loaded está en línea con los comparables. Cerró el trimestre en el 12,8%, frente al 12,1% de Sabadell, el 12,5% de Caixa y el 13,6% de Unicaja.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Es correcta la decisión de IBERCAJA. La bolsa española la peor bolsa de Europa, desde el robo del B. Popular, no levanta cabeza. No es volatilidad es inseguridad jurídica. Los inversores extranjero NO SE FIAN DE LA INSEGURIDAD JURIDICA ESPAÑOLA. Los inversores nacionales PREFIEREN INVERTIR EN OTRAS BOLSAS EUROPEAS O DE EEUU ANTES DE INVERTIR EN ESPAÑA. La bolsas españolas están en un circulo vicioso del que no logran salir. Esperemos por el bien de todos los inversores que aun confían, que esto se resuelva...

Puntuación 1
#1