Bolsa, mercados y cotizaciones

La variante sudafricana destroza los mercados: el petróleo cae un 10% y el Ibex 35 sufre su peor jornada desde junio de 2020

  • El Ibex 35 se desploma casi un 5% y se queda tiritando en los 8.400
  • Las peores caídas, en el turismo y los bancos: IAG se deja más de un 15%
  • El petróleo Brent y West Texas se hunden: retroceden más de un 10%

IBEX 35

17:38:00
10.062,60
+0,59%
+59,20pts

La nueva variante de covid detectada en Sudáfrica podría ser más contagiosa y más compleja de frenar por las vacunas, según las primeras investigaciones. Los mercados ya empiezan a descontar un escenario lúgubre con fuertes descensos en las bolsas europeas y en otros activos de riesgo como el petróleo, que ha perdido más de un 10%. El Ibex 35 se ha dejado casi un 5% hasta quedarse tiritando en los 8.400 puntos. Los descensos se han hecho fuertes en el resto de pares europeos y en Wall Street. Por el contrario, el yen y el oro, activos refugio, se hacen fuertes en medio de las turbulencias. El dólar, por su parte, ha retrocedido.

Poniendo el foco en España, el Ibex 35 se ha llevado un batacazo notable. El índice ha perdido un 4,96% hasta los 8.402,7 puntos en su peor jornada desde junio de 2020. En la semana retrocede un 4% tras este fatídico viernes. Es su peor semana desde octubre de 2020.

Atendiendo a los comentarios técnicos de Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, el selectivo español perfora con claridad al cierre de la semana el soporte que tenía en los 8.550 y ya pone la mirada en el siguiente: los 8.250 enteros. En el peor de los casos, avisa Cabrero, ya se iría a los 7.700.

El pánico por la nueva variante covid ha impactado especialmente en valores turísticos y en la banca. El peor del Ibex 35 en la jornada ha sido IAG dejándose más de un 15%. Le siguen otros valor turísticos o de viajes como Amadeus o Aena, con caídas por encima del 8%, y Meliá, que pierde más de un 7%. En lo que respecta a los bancos, Santander pierde casi un 9% y BBVA más de un 7%. Sabadell se deja más de un 6% y Bankinter más de un 5% aunque al principio de la jornada llegaba a caer más de un 11%. Estas caídas dejan en peligro el archi-comentado rally de Navidad.

En Europa, las caídas han ido en la línea del Ibex. El EuroStoxx 50 se ha dejado un 4,74%, el Dax un 4,15%, el Cac 40 un 4,75%, el Ftse Mib un 4,60% y el Ftse 100 un 3,64%. En Wall Street, con una sesión acortada tras Acción de Gracias, las caídas han sido algo más moderadas: el Dow Jones cae algo menos de un 2,5% y el S&P 500 y el Nasdaq rondan unos retrocesos del 2%.

A nivel técnico y apuntando al EuroStoxx 50, su soporte se encuentra en las 3.900-3.965 unidades, menos de un 5% abajo, según Cabrero. De alcanzar esa zona, la bolsa europea ofrecería "una ecuación rentabilidad/riesgo sumamente atractiva para atacar al mercado", asegura el analista técnico.

Por el momento, Europa parece estar llevándose la peor parte ante los nuevos temores con el virus. "Europa es la más afectada. Es la región del mundo con más casos nuevos y está más expuesta a la desaceleración del crecimiento mundial que pueda producirse. Europa tiene la mayor proporción de exportaciones/PIB del mundo, un 45%, y la mayor proporción de ingresos de las empresas procedentes del extranjero, más del 50%", apunta Ben Laidler, estratega de mercados de eToro.

Desde Link Securities coinciden con este análisis señalando que "la atención de los inversores sigue centrada en la evolución de la pandemia en Europa, región que concentra en la actualidad casi el 70% de los nuevos casos de covid-19 en el mundo". "Todo parece indicar que los gobiernos de la región van a optar por el momento por medidas de tipo quirúrgico, renegando de los confinamientos globales de la población que, como venimos señalando en nuestros comentarios, conllevarían un elevado coste político y económico que no están dispuesto a asumir. Así, todo parece indicar que estos gobiernos, con el nuevo ejecutivo de coalición alemán a la cabeza, van a promover el uso de los pasaportes sanitarios, el impulso de las vacunaciones y la generalización del uso de dosis de refuerzo para toda la población", comenta desde la firma Juan J. Fernández-Figares.

Caídas en Asia

Más allá de la mala coyuntura europea, las acciones asiáticas han sufrido su caída más pronunciado en dos meses después de anunciarse la detección de una nueva variante del coronavirus, posiblemente resistente a las vacunas. 

La renta variable en Asia ha sido la primera en sufrir las consecuencias de esta nueva variante. Las acciones de casinos y bebidas han sufrido ventas masivas en Hong Kong, mientras que las firmas de viajes cayeron en Sidney han vivido una jornada negra.

Los casos detectados se están notificando en Sudáfrica y en los países vecinos, pero su expansión está siendo rápida y ya hay dos casos identificados en Hong Kong procedentes de la región sudafricana, uno en Israel (pendientes de dos casos sospechosos) y otro en Bélgica, este último es el primero en Europa.

El Nikkei de Japón ha corregido un 2,5% y los futuros del petróleo han perdido más de un 10% bajando de los 70 dólares el WTI Texas también en medio de nuevos temores de demanda y las posibles prohibiciones a los desplazamientos entre países. La demanda de combustibles es la más sensible a las restricciones a la movilidad, que están empezando a anunciarse en varios países.

Las materias primas blandas, desde el cacao hasta el algodón, han bajado este viernes cayendo también los futuros del trigo de París, ya que la preocupación por una nueva variante del coronavirus ha disparado las ventas en los mercados financieros. El cacao ha retrocedido hasta un 3,1% en Nueva York, acercándose a su nivel más bajo en cuatro meses, al reabrirse los mercados estadounidenses tras la festividad de Acción de Gracias. El café arábigo ha caído desde su máximo de una década y el algodón también. En cuanto a los cereales, el trigo francés se desliza desde cerca de un récord. "Los mercados están sufriendo una gran aversión al riesgo", ha sentenciado a Bloomberg Michael McDougall, director gerente de Paragon Global Markets en Nueva York.

Los científicos han asegurado que la variante, detectada en Sudáfrica, podría esquivar las respuestas inmunitarias. Las autoridades británicas creen que es la variante más fuerte hasta la fecha y temen que pueda resistir las vacunas , por lo que se han apresurado a imponer restricciones a los viajes con Sudáfrica.

"Uno dispara primero y hace preguntas después cuando surgen este tipo de noticias", explica Ray Attrill, jefe de estrategia cambiaria del National Australia Bank en Sydney, en declaraciones a Reuters.

"En este momento es demasiado pronto para evaluar las posibles consecuencias económicas, pero cualquier nueva ola podría causar graves daños económicos", indica Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg. "Como factor potencialmente mitigante, el mundo está ahora en alerta máxima y ha aumentado su capacidad para desarrollar, ajustar y producir vacunas", subraya.

Pese a todo, la incertidumbre es tal que el rand de Sudáfrica cae con fuerza 1% a un mínimo de un año en las primeras operaciones. El dólar australiano y la divisa de Nueva Zelanda, sensibles al riesgo, están cayendo a mínimos de tres meses.

Las criptomonedas tampoco se libran de las turbulencias. El bitcoin aumenta las pérdidas contagiado por la  preocupación del mercado, y ha llegado a ceder más de un 8% hasta los 54.000 dólares. La moneda virtual por excelencia se deja ya más de un 20% desde los máximos históricos registrados a principios de mes. El ether, por su parte, ha caído más de un 9%.

Los activos refugio funcionan

Toda cruz tiene su cara, en este caso es para los activos refugio como el yen, el oro o la deuda soberana de alta calidad. El yen sube más de un 1% contra el dólar, mientras que el oro avanzaba un 1% hasta los 1.800 dólares la onza, moderándose después. Los inversores buscan refugio en los activos que mejor se comportan en medio de las turbulencias.

La divisa de EEUU también se deja más de medio punto porcentual en su cruce con el euro, que ha llegado a tocar los 1,13 'billetes' verdes. Precisamente la moneda estadounidense viene en racha, aplastando a un euro que últimamente no levanta cabeza en el cruce. "El euro, que por lo demás parece haberse beneficiado marginalmente de su condición de bajo rendimiento mientras la nueva variante sacude los mercados, podría mantenerse por encima de 1,1200 el fin de semana", señalan en una nota los analistas de ING.

En el mercado de bonos, la mayor aversión al riesgo provoca un aumento de la exposición de los inversores a los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas, lo que contribuye a la caída de la rentabilidad. En el caso de España, el rendimiento del bono español se reduce más del 14%, hasta el 0,424%. En el caso del bono alemán, el retroceso supera el 20% y se sitúa en el -0,3395%.

La UE restringe los vuelos con el sur de África

Las consecuencias de la aparición de la nueva variante ya están aquí. Los 27 estados de la Unión Europea han llegado a un acuerdo rápidamente para suspender temporalmente los viajes al sur de África y activar un cierre de fronteras con esta región. Esta mañana Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya había avisado de que estudiarían esta opción, pero ahora la decisión ha sido ratificada por Bruselas, que busca con esta medida "frenar la expansión del virus".

Reino Unido, criticado por la lenta gestión en cepas previas, ha sido el primero en anunciar límites en las entradas al país y este mediodía entrará en vigor la prohibición temporal a los aviones procedentes tanto de Sudáfrica como de otros cinco países vecinos: Namibia, Lesoto, Esuatini, Zimbabue y Botsuana. Los seis países africanos pasarán a formar parte de la lista roja de Reino Unido desde el domingo y se requerirá a los viajeros pasar cuarentena en hoteles a su llegada.

Otros gobiernos han seguido el camino de Reino Unido y también han restringido las entradas desde Sudáfrica. Es el caso de Israel o Singapur (que añade a la lista a Mozambique y limita las entradas a quien lleven más de 14 días fuera de esos países).

¿Cómo es la nueva variante?

Se sabe poco sobre la nueva variante. Sin embargo, los científicos han revelado a la prensa que tiene una "constelación muy inusual" de mutaciones, preocupantes porque podrían ayudarlo a esquivar la respuesta inmune del cuerpo y hacerlo más transmisible.

Los científicos dicen que porta una gran cantidad de mutaciones en su proteína, que juega un papel clave en la entrada del virus en las células del cuerpo. También podría complicar la acción de las vacunas. Los investigadores todavía están tratando de determinar si es más transmisible o más letal que los anteriores.

¿De dónde viene?

Hasta ahora solo hay especulaciones. Un científico del UCL Genetics Institute en Londres asegura que probablemente ha evolucionado durante una infección crónica de una persona inmunodeprimida, posiblemente en un paciente con VIH / SIDA no tratado. Sudáfrica tiene 8,2 millones de personas infectadas por el VIH, la mayor cantidad del mundo. La variante beta, una mutación identificada el año pasado en Sudáfrica, también puede provenir de una persona infectada por el VIH.

¿Cómo se está de extendido?

Hasta el jueves se habían detectado casi 100 casos en Sudáfrica, donde se ha convertido en la cepa dominante entre las nuevas infecciones. Los primeros resultados de la prueba de PCR mostraron que el 90% de los 1.100 casos nuevos reportados el miércoles en la provincia sudafricana que incluye a Johannesburgo fueron causados por la nueva variante, según Tulio de Oliveira, profesor de bioinformática que dirige instituciones de secuenciación de genes en dos universidades. En la vecina Botswana, las autoridades registraron cuatro casos el lunes en personas que estaban completamente vacunadas. En Hong Kong, se ha detectado que un viajero de Sudáfrica tenía la variante y se identificó otro caso en una persona en cuarentena en una habitación de hotel al otro lado del pasillo.

¿Cómo puede ser de grave?

Es demasiado pronto para decirlo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que hay menos de 100 secuencias genómicas completas de la nueva variante disponibles, lo que podría aumentar el tiempo que lleva estudiarla, así como evaluar el buen funcionamiento de las vacunas actuales contra ella. Los virus mutan todo el tiempo, y los cambios a veces hacen que el virus sea más débil o, a veces, lo hace más hábil para evadir anticuerpos e infectar a los humanos.

La OMS ha convocado una reunión para este viernes y decidirá de forma oficial si es una variante de interés o de preocupación. Si lo hace, recibirá un nombre de letra griega bajo el esquema de nomenclatura de la OMS, probablemente la letra 'nu'. Es probable que los gobiernos también tomen medidas sobre los controles fronterizos y de viajes en respuesta a las noticias de la variante.

comentariosicon-menu60WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 60

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KK cnbmv, albella cabeson cornuos y p.cortass de las webs
A Favor
En Contra

Serán 1 ó 2 casos y leves!! jaja

Puntuación 30
#1
el pinchodromo
A Favor
En Contra

hombre, ahora que casi todo el mundo esta vacunado, se tendran que sacar vacunas nuevas para la variante.

Puntuación 29
#2
ELSIRKO
A Favor
En Contra

QUE CASUALIDAD....DAROS PRISA PARA PONEROS LA TERCERA DOSIS, QUE SINO SE OS VA A JUNTAR CON LAS SIGUIENTES.....

Puntuación 42
#3
Pasaporte a la jilipollez
A Favor
En Contra

Valdra el pasaporte Jilipollologiko para esta nueva variante???

Puntuación 20
#4
Toño
A Favor
En Contra

Black Friday en la bolsa ja, ja..

Puntuación 33
#5
Kiko
A Favor
En Contra

Becario; ¿ Deberíamos ir ya a los refugios con lo puesto, o recogemos lo imprescindible.? Si nos va a llevar por delante; ¿qué nos importan los mercados, la economía, el dinero, la riqueza...? Digo yo, que soy garrulo de un pueblo pequeño. Bueno, ya se verá. De momento me voy a meter un chocolate con unas porritas...por si acaso. Ya sabes: " Último minuto, última moneda." Te deseo salud y suerte. A todos.

Puntuación 22
#6
kukufate
A Favor
En Contra

Yo tengo 70 años y todavia no me he vacunado, pero ya no se si esperarme a las nuevas vacunas para esta variante con multiples mutaciones que nos va a tocar bien

Puntuación -1
#7
kukufate
A Favor
En Contra

Yo tengo 70 años y todavia no me he vacunado, pero ya no se si esperarme a las nuevas vacunas para esta variante con multiples mutaciones que nos va a tocar bien

Puntuación -17
#8
Pasaporte a la jilipollez
A Favor
En Contra

valdra el pasaporte jilipollologiko para esta nueva variante.....???

Puntuación 7
#9
cacafú
A Favor
En Contra

Nos están robando!! Y a manos llenas!!

Y aquí no paran de venir negros y moromieldas sin control!!

Puntuación 64
#10
¿¿??
A Favor
En Contra

Tenia que pasar, es lo normal. Cuando vacunas a tanta gente a lo loco, al virus se le pone mas dificil si, por lo que ensaya nuevas mutaciones. Ocurre incluso con las bacterias y los antibioticos, habiendose desarrolado bacterias superresistentes a los antibioticos.

Puntuación 24
#11
JUAN
A Favor
En Contra

ayer lei este comentario interesante en este mismo diario y que en mi opinion es digno de reproducir:

Las principales televisiones de España se estan dedicando a enfrentar a la sociedad entre vacunados y no vacunados, creen que asi se acabará con el virus y estan equivocadas, lo unico que hacen es alimentar a un monstruo llamado "estallido social" que esta ahí esperando una oportunidad para atacarnos a todos. Utilizan datos irreales, no es cierto que el 80% de los nuevos contagios sean de no vacunados porque al menor sintoma se ponen en contacto con su medico para conseguir el certificado covid y los vacunados cuando tienen sintomas no informan a sus medicos para que no les confinen en su vivienda, por favor, dejen de alimentar a ese monstruo, no es tiempo de confrontaciones, el virus nunca se podrá eliminar.

Puntuación 29

Puntuación 29
#12
A Favor
En Contra

Anda la gente comprando activos sin ton ni son obligados por la amenaza de inflación y claro, se quedan sin los ahorros.

Puntuación 16
#13
Miguel
A Favor
En Contra

Que no hombre, que no! No es culpa del Covid, es porque hoy es Black Friday. Tenemos descuentos de hasta un 20% en todos los activos bursátiles y crypto.

Aprovechen las rebajas xD

Es coña, no compren acciones aún, el mercado está sobrecalentado y va a caer #NoEsConsejoDeInversión

Puntuación 19
#14
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Está claro que puedes tener al 90% de la población vacunada en los países desarrollados, pero en África, donde ni siquiera hay datos, debe haber mutaciones y gente infectada por todos lados. Tod esfuerzo de erradicar el virus es inútil ya que allí está tan a gusto. La prueba es que la mitad de los que llegan en patera están infectados. Es curioso que ya no dan estos datos, será para evitar la xenofobia. Lo mismo que cuando el violador o el asesino es magrebí o subsahariano.

Puntuación 56
#15
camber
A Favor
En Contra

¿Pero no íbamos a subir al infinito y más allá?

Puntuación 19
#16
A Favor
En Contra

Todas esas fake de cepas nuevas de resfriado común con insertos de VIH me la traen floja. Los insertos de VIH ya venían de laboratorio, que además sigue funcionando, aunque traten de camuflar su existencia como mutación en las células de un inmunodeprimido. Tampoco me interesa la paternidad del primer murciano que aunque su maternidad es bien conocida se desconoce si el padre fue un marrano o un gitano o tal vez ambos.

Puntuación -4
#17
Carlos
A Favor
En Contra

Y nadie podía comprar ni vender, si no tenía la marca o el nombre del monstruo, o el número de su nombre.

Puntuación 11
#18
Carlos
A Favor
En Contra

Pasaporte covid:

Y nadie podía comprar ni vender, si no tenía la marca o el nombre del monstruo, o el número de su nombre.

Puntuación 11
#19
A Favor
En Contra

Acabo de ver a dos taxistas liándose a puñetazos para decidir quien se lleva a un cliente, el siguiente era yo, hoy he preferido caminar, bueno, hoy y mañana y hasta el verano, y esto es solo el principio, restaurantes, bares, teatros,etc... y a invertir, "cuando las calles de Madrid se tiñen de sangre toca comprar propiedades"

Puntuación 9
#20
Javier
A Favor
En Contra

El Covid se está utilizando para empobrecer al hombre occidental y establecer un nuevo orden mundial dictatorial.

De las noticias Covid hay que creerse la mitad de la mitad. Aunque una gran verdad es que los pinchazos Covid sólo están sirviendo para que la gente sufra efectos secundarios graves. Un ejemplo: https://odysee.com/@UtziPakean:a/03-Las-Voces720:0

Puntuación 25
#21
datos oficiales
A Favor
En Contra

Datos de ayer del Ministerio de Sanidad: 1 sola muerte en España en los dos últimos meses de menores de 30 años (Era vacunado con dos pautas. Podéis comprobarlo). No a la vacunación de Covid en niños.

Puntuación 14
#22
fuentes oficiales
A Favor
En Contra

Según el informe de ayer del ministerio de Sanidad, ha habido una sola muerte en España en menores de treinta años en los dos últimos meses. Estaba vacunado (Podéis comprobarlo). No a la vacunación en niños cuyo riesgo de muerte por Covid es cero.

Puntuación 7
#23
antes no pasaba
A Favor
En Contra

Censura en los comentarios del economista?

Puntuación 6
#24
datos oficiales
A Favor
En Contra

Gracias al Economista por publicar mi mensaje anterior.

Puntuación -3
#25