Bolsa, mercados y cotizaciones

La nueva variante sudafricana de Covid-19 consuma el 'hachazo' al Rally de Navidad de las bolsas

Las bolsas de Europa cada vez más cerca de soportes
Madridicon-related

El cierre semanal al que hoy asisten analistas e inversores estará teñido de color rojo. Los bajistas se han hecho con el control en los principales selectivos bursátiles del planeta. La aparición en Sudáfrica de una nueva variante de Covid-19 fuertemente mutada que parece escapar al efecto de las vacunas hasta ahora desarrolladas e inoculadas en la población mundial, ha hecho saltar las alarmas en los parqués de Asia, donde las bolsas de referencia de Japón y Hong Kong registraron descensos superiores la 2,5%.

El Nikkei, de hecho, suma su mayor descenso desde junio y uno de los cinco más pronunciados del año. Y es que la Organización Mundial de la Salud y científicos de Sudáfrica están estudiando la variante identificada recientemente y descrita como "muy diferente" a las versiones anteriores y de gran preocupación. De hecho, Reino Unido e Israel ya han prohibido los vuelos desde Sudáfrica e incluso desde algunos países vecinos, mientras que Hong Kong ha confirmado dos casos de la cepa.

"Teniendo en cuenta lo ocurrido con la Variante Delta a principios de año, es probable que los inversores disparen primero y pregunten después hasta que se sepa más al respecto", señala Jeffrey Halley, analista de mercado de OANDA en Asia-Pacífico, para explicar los movimientos tan pronunciados en los mercados ene las últimas horas.

Un comportamiento que promete tener réplica en los parqués occidentales, tanto en Europa como en Wall Street, que hoy solo cotizará a medio gas (los parqués estadounidenses únicamente abren medio día) tras la celebración ayer de la festividad e Acción de Gracias.

El tono correctivo sobrevuela Europa, donde sus principales referencias están cada vez más cerca de los niveles de soporte cuya cesión alertaría de mayores problemas de lo previsto inicialmente de cara a lo que resta de año.

"Desde Ecotrader sigo vigilando lo que suceda en la principal referencia de la bolsa alemana, que se ha convertido en nuestro canario en la mina", alerta Joan Cabrero, analista técnico y asesor del portal premium de estrategias de inversión de elEconomista.

"Si esta caída de corto plazo profundiza al cierre de la jornada por debajo de niveles como son los 4.245 puntos del EuroStoxx 50, análogos a los tantas veces mencionados 15.690/15.730 puntos del DAX 40 alemán, la consolidación será más amplia y se complica la posibilidad de asistir al conocido Rally de Navidad", señala el experto de Ecotrader.

Y es que "la sobrecompra y las potenciales divergencias bajistas que comenzaron a detectarse semanas atrás en muchos indicadores y en el entorno de correlaciones, ya apuntaban más hacia la posibilidad de ver una consolidación en próximas fechas que hacia un contexto de mayores subidas", recuerda el analista.

En el caso del Ibex 35, lo más probable es que el viernes acabe detonando el soporte que presenta en los 8.700 puntos, que es por donde discurre la directriz alcista que surge de unir los mínimos de las últimas correcciones bajistas. La pérdida de esta cota hace pensar en una recaída en busca de apoyo a soportes como son los 8.550 e incluso los 8.250 puntos.

Lo inversores buscan refugio en el T-Note y el oro

A medida que se consolida el control bajista de la sesión en el mercado de renta variable asiático y que se ven más cerca los descensos que se espera que haya en las bolsas de Europa y EEUU, los inversores buscan refugio en el mercado de renta fija, donde el interés del bono estadounidense con vencimiento a 10 años cae con fuerza, hasta el 1,54%, ante el incremento de precios de las últimas horas.

También ha crecido el interés por el oro, que registra una jornada claramente en positivo (sube más de medio punto porcentual la cotización de la onza del metal precioso) tras nueve días moviéndose en negativo o casi plano 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky