Economía

El Gobierno confirma la subida del 2,5% de las pensiones en 2022 y extiende la 'paguilla' a los beneficiarios del ingreso mínimo

  • La pensión mínima de jubilación será de 10.103,8 euros anuales...
  • ... y la pensión de jubilación máxima se situará en 39.468,66 euros
  • Los beneficiarios del ingreso mínimo recibirán una paga compensatoria
El ministro José Luis Escrivá. Foto: EP

Con el IPC de noviembre confirmado en el 5,5%, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha corroborado lo que los cálculos ya apuntaban con el dato de inflación adelantado a finales del mes pasado: las pensiones contributivas se revalorizarán en 2022 un 2,5%.

La subida, que se corresponde con la fórmula acordada con los agentes sociales en julio y por la que se vinculan las pensiones al IPC para evitar pérdidas de poder adquisitivo, es el resultado de la media de la inflación entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021, esta última, confirmada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha rebajado una décima la previsión inicial pero que mantiene el alza de precios en su nivel más alto desde septiembre de 1992.

Con esta revalorización del 2,5%, la pensión mínima de jubilación será en 2022 de 10.103,8 euros anuales (721,7 euros mensuales en 14 pagas) en el caso unifamiliar, frente a los 9.808,4 euros de 2021, y alcanzará hasta los 12.467 euros con cónyuge a cargo (en 2021, era de 12.103 euros). Por su parte, la pensión de jubilación máxima se situará el año próximo en 39.468,66 euros anuales (2.819,1 euros mensuales), 962,78 euros más que en 2021.

En noviembre de 2021, se contabilizaban 8,9 millones de perceptores de pensiones contributivas (que incluyen jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) y 9,9 millones de pensiones.

Según ha indicado el Ministerio que dirige José Luis Escrivá, las pensiones de clases pasivas también subirán en 2022 un 2,5%.

Habrá paga compensatoria también para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV)  

Estas revalorizaciones se suman a las ya anunciadas previamente del 3% para pensiones mínimas, pensiones no contributivas e Ingreso Mínimo Vital (la renta garantizada para la unidad familiar compuesta por un adulto se situará en 5.899,6 euros) que se aplicará en la segunda mitad de enero.

Pero además, el Gobierno ha confirmado hoy que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) también recibirán, como los pensionistas, una paga compensatoria dado que las nóminas se revalorizaron un 0,9%, 1,6 puntos por debajo del la subida media de los precios. La conocida como 'paguilla', busca compensar la diferencia entre la subida de los precios y la revalorización aplicada en 2021.

La inflación media, más alta de lo estimado a principios de año, supondrá un desembolso extra por encima de los 2.000 millones de euros que el Ejecutivo tendrá que destinar a esa compensación. Según ha indicado José Luis Escrivá en alguna ocasión, la 'paguilla' no va a desbordar la previsión de gasto porque la Seguridad Social está "recaudando claramente más" de lo estimado, porque la economía "está funcionando cada vez mejor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky