Inflación

Economía
  • 17/02/2022, 11:01
  • Thu, 17 Feb 2022 11:01:35 +0100

Tras años de poner el foco en las políticas de demanda para estimular el crecimiento, el año 2021 ha demostrado que el lado de la oferta es igual o más importante (sobre todo en el largo plazo) para el crecimiento económico. La incapacidad de las empresas para producir y enviar todo lo que se demandaba ha sido un claro lastre para la economía global, un daño que ya tiene cifras concretas. El Fondo Monetario Internacional calcula que el PIB de la zona euro habría crecido dos puntos porcentuales más en 2021 si los cuellos de botella no hubieran existido. Además, el organismo con sede en Washington, advierte de que algunos de estos atascos podrían prolongarse en el tiempo porque no tiene fácil solución a corto plazo.

Economía
  • 16/02/2022, 07:00
  • Wed, 16 Feb 2022 07:00:11 +0100

El órdago lanzado por los sindicatos mayoritarios, reivindicando para este año un incremento de los salarios por convenio que ronde el 4%, amenaza con convulsionar el desarrollo reciente de la negociación colectiva en España. Si la reivindicación sindical prosperara, el incremento de los sueldos casi triplicaría el avance promedio registrado el año pasado, que se situó en el 1,47%.

Economía
  • 16/02/2022, 13:37
  • Wed, 16 Feb 2022 13:37:46 +0100

La inflación ha entrado en nuestras vidas como un elefante en una cacharrería. Tras años sin dar signos de vida, la tasa de variación del IPC se ha situado en máximos de casi 30 años en España. Además, si bien es cierto que en un principio la subida de precios se focalizó exclusivamente en la energía, ahora la inflación se ha convertido en una suerte de plaga o pandemia que se está extendiendo por toda la cesta del consumidor. Mientras tanto, el índice de precios al productor (sube a tasas históricas), el petróleo (sigue imparable) y la inflación subyacente dejan entrever que lo peor aún podría estar por llegar. La inflación tocará máximos no vistos desde 1990 en febrero y proseguirá con su expansión por cesta de consumo.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 15/02/2022, 18:00
  • Tue, 15 Feb 2022 18:00:28 +0100
    33043

La volatilidad es la reina de los mercados este mes. Las bolsas y demás activos se mueven en función de las noticias que van conociéndose respecto al conflicto entre Rusia y la OTAN (EEUU y sus aliados) en la frontera de Ucrania. Eso si no lo hacen en función de las cambiantes expectativas sobre los futuros pasos de los bancos centrales. Así, si ayer la tensión geopolítica parecía estar en su nivel máximo, provocando enormes retrocesos en la renta variable, la supuesta relajación de este martes ha invitado a un rebote que ha rozado el 2% en el Viejo Continente. El EuroStoxx 50 sube un 1,95% y cierra en los 4.143,71 puntos al tiempo que el Ibex 35 español gana un 1,68% acabando la sesión en los 8.718 puntos.

  • 11/02/2022, 10:04
  • Fri, 11 Feb 2022 10:04:33 +0100

Ha quedado muy claro que Estados Unidos tiene un problema de inflación. Lo que aún no está claro es la magnitud del problema y su duración.

Materias primas
  • 15/02/2022, 18:49
  • Tue, 15 Feb 2022 18:49:57 +0100

El mercado de petróleo se encuentra en un equilibrio peligroso. La demanda sigue sorprendiendo al alza, mientras que la oferta se adapta con lentitud. Como consecuencia, los niveles de inventarios se sitúan en mínimos de los últimos años. Y para colmo, los países de la OPEP aseguran que su capacidad para producir más crudo está cerca del límite y los riesgos geopolíticos tampoco ayudan. Sin embargo, hay un país que tiene mucha capacidad ociosa, lo que significa que está bombeando petróleo muy por debajo de su potencial porque tiene 'capadas' las exportaciones. Ahora, su regreso al mercado global de crudo podría ser una bendición para el mundo.

  • 15/02/2022, 12:08
  • Tue, 15 Feb 2022 12:08:13 +0100

Los bancos centrales de todo el mundo ya han comenzado su retirada progresiva de estímulos e incluso algunos como la Reserva Federal de Estados Unidos ya ha planificado las primeras subidas de tipos para este año. "2022 será el año de la normalización de las políticas monetarias, pero no todos lo harán al mismo ritmo", ha estimado el asesor económico del banco de inversión francés Natixis, Patrick Artus.

Economía
  • 14/02/2022, 16:02
  • Mon, 14 Feb 2022 16:02:15 +0100

El año 2021 fue el de la recuperación de la demanda y el consumo de forma repentina (casi súbita), disparando el precio del petróleo, metales, gas y decenas de inptus cuya producción (lado de la oferta) no estaba preparada para la rápida recuperación de la demanda. En 2022 se esperaba que llegase la calma a los precios, puesto que todos esos factores 'temporales' debían corregirse en el corto plazo. Sin embargo, el mundo ha entrado en 2022 y la inflación sigue muy viva. La banca central se apresura a endurecer su política monetaria, iniciando un camino que debería ser progresivo, pero que ahora podría recorrerse en unos pocos meses, acercando a EEUU y al mundo a la próxima recesión. ¿Qué ha fallado en los planes de bancos centrales, gobiernos e instituciones económicas?

  • 14/02/2022, 07:00
  • Mon, 14 Feb 2022 07:00:00 +0100

Desde hace algunos lustros el mundo occidental ha tenido un entorno donde el nivel de precios crecía de forma modesta, e incluso durante algunos años, en ciertos países, como España en 2014 o 2020, la inflación ha sido negativa.

Economía
  • 12/02/2022, 07:00
  • Sat, 12 Feb 2022 07:00:00 +0100

La inflación afronta un 2022 en el que se debate entre la persistencia o la transitoriedad. El efecto escalón en la comparativa mes a mes con las tasas registradas en 2021, con precios anómalos que comenzaron el recalentón en marzo, favorece la moderación de precios durante la primavera. Arrancando el año con una tasa interanual del 6%, la autocorrección estadística del IPC en este frente a frente con las estadísticas de 2021 acumularía un escalón de descenso de precios del 2,2% hasta primavera, hasta cifrar el IPC interanual en el 3,7%. Este escenario en los precios depende de que los efectos de segunda ronda no alteren el transcurso de la bajada histórica de precios, mientras que un aumento de productividad, caída de precios energéticos o materias primas aceleraría la bajada.

agenda semanal
  • 11/02/2022, 21:30
  • Fri, 11 Feb 2022 21:30:02 +0100

Demasiado rápida o demasiado lenta. El equilibrio en la retirada de estímulos por parte de la Fed y del BCE es cada vez más frágil, con la inflación disparada, el adelanto de expectativas de subida de tipos y el riesgo creciente de que un fallo monetario por exceso o por defecto frene la recuperación.

Empresas
  • 12/02/2022, 07:00
  • Sat, 12 Feb 2022 07:00:00 +0100

La banca encontrará varios vectores exógenos capaces de espolear el negocio. Hay altas expectativas en que los fondos NextGeneration impulsen proyectos de inversión y el consumo, dinamizando de su mano la financiación, y la inflación puede ser un aliado que ayude a prescribir productos de ahorro-inversión generadores de comisiones. "Si suben los tipos y con una inflación del 5 ó 4%, la gente no va a querer tener ahorros en su cuenta sin más y probablemente se activen otras inversiones como los fondos y eso le va a ir bien también al sector", explica el economista de Funcas, Santiago Carbó.

  • 11/02/2022, 14:10
  • Fri, 11 Feb 2022 14:10:49 +0100

Sube el SMI, y sube hasta los 1.000€ brutos al mes en 14 pagas y con efectos retroactivos desde el 01 de enero de 2022. Eso es lo que ha acordado el Ministerio de Trabajo con los Sindicatos, en un acuerdo bilateral.

  • 10/02/2022, 19:39
  • Thu, 10 Feb 2022 19:39:39 +0100

Francia revisa sus previsiones

les echos (francia)El Instituto Nacional de Estadísticas Francés (INSEE), ha revisado sus previsiones económicas para los próximos trimestres. Considera que la inflación será mayor de lo esperado, con un crecimiento interanual del IPC de entre 3% y 3,5% que se prolongará, al menos, hasta finales de junio. También ha revaluado el impacto de ómicron en la economía. Aunque considera que será “limitado en el tiempo”, llevará a un aumento del PIB del 0,3% en el primer trimestre y del 0,6% en el segundo, frente a los repuntes del 0,4% y el 0,5%, respectivamente, que preveía a cierre de 2021. El PIB francés se situaría así un 1,8% por encima de su nivel previo a la pandemia.

Renta fija
  • 10/02/2022, 19:34
  • Thu, 10 Feb 2022 19:34:37 +0100

El bono estadounidense está sufriendo en sus carnes el impacto del último dato de inflación en Estados Unidos, y ha incrementado su rentabilidad hasta superar el 2% por primera vez desde julio de 2019.

economía
  • 10/02/2022, 17:15
  • Thu, 10 Feb 2022 17:15:38 +0100

La inflación no da tregua a EEUU. El IPC de enero fue del 7,5% interanual, claramente por encima del 7% de diciembre y también superando el 7,3% que estimaban los economistas. El dato vuelve a irse a niveles no vistos desde febrero de 1982 (7,6%). El IPC subyacente, que no pondera energía y alimentos sin procesar, escala hasta el 6% frente al 5,5% del mes previo y el 5,9% previsto por el consenso. No ascendía tanto desde agosto de 1982. Si la Fed ya pensaba empezaba a subir los tipos en marzo, este dato le envía un claro mensaje. Las apuestas por una subida de 50 puntos básicos directamente en la reunión de marzo se harán más fuertes.

Economía
  • 10/02/2022, 12:12
  • Thu, 10 Feb 2022 12:12:45 +0100

Después del varapalo de noviembre, la Comisión Europea ha mejorado este jueves las previsiones económicas para España, de un 5,5% a un 5,6% para 2022, lo que permitirá alcanzar niveles pre-crisis antes de final de año, y eleva el crecimiento el pasado año hasta un 5%. Además, dispara su previsión de inflación para cierre de este año hasta el 3,6%, lo que supone 1,5 puntos porcentuales más que en su pronóstico inicial del pasado noviembre.

  • 09/02/2022, 09:02
  • Wed, 09 Feb 2022 09:02:15 +0100

La alta rentabilidad por dividendo siempre ha sido uno de los grandes atractivos del Ibex. De hecho, la bolsa nacional siempre ha batallado con la italiana y la británica por liderar esta variable.

economía
  • 08/02/2022, 12:59
  • Tue, 08 Feb 2022 12:59:16 +0100

Los bancos centrales no dejan de mirar de reojo a los sueldos. La alta y persistente inflación creada por los desajustes de la pandemia que ellos creían transitoria amenaza con contagiarse a los salarios entrando en lo que se conoce como una espiral salarios-precios. Los trabajadores ven cómo progresivamente pierden poder adquisitivo y exigen subidas salariales. Su capacidad de negociación, además, se ha visto incrementada por lo tensionados que ha dejado el covid los mercados laborales. El desempleo vuelve a mínimos, la fuerza laboral no se recupera por completo y la escasez de trabajadores ya es notoria en algunas economías y sectores. Estas revisiones salariales solo llevarían aún más al alza la inflación, como ocurrió en los años 70. Parece el caldo de cultivo perfecto para que se produzca esta espiral tras una década de salarios estancados y una tenue inflación.

Bolsa y Mercados
  • 05/02/2022, 07:00
  • Sat, 05 Feb 2022 07:00:00 +0100

El rally alcista que está viviendo el petróleo en los últimos meses está teniendo reflejo en las compañías del sector. El índice de petroleras integradas que recoge MSCI avanza en 2022 en torno a un 20%, muy por encima de la media de otros sectores. Sin embargo, el buen comportamiento de las petroleras no ha borrado su atractivo en bolsa, al menos a ojos de los analistas, quienes, cada vez más, consideran que las grandes petroleras integradas del mercado son una buena oportunidad de inversión.

  • 08/02/2022, 13:11
  • Tue, 08 Feb 2022 13:11:53 +0100

En un momento en que muchos inversores están anticipando que la Reserva Federal de Estados Unidos no tendrá más remedio que adelantar el comienzo de la subida de tipos de interés a marzo y realizar incluso cinco o siete incrementos, en Invesco, una de las gestoras internacionales más importantes, con 1,6 billones de dólares en activos bajo gestión, muestra una posición más cauta y las reduce a tres o cuatro, como mucho, para este año.

  • 08/02/2022, 11:53
  • Tue, 08 Feb 2022 11:53:18 +0100

Este asunto de los precios de la electricidad no es fácil de entender, pero es preciso intentar superarlo. Sin embargo, una de las ventajas de pertenecer a la Unión Europea se encuentra en la disponibilidad de estadísticas comparables.

  • 07/02/2022, 17:41
  • Mon, 07 Feb 2022 17:41:54 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) asume que las perspectivas de inflación se mantendrán elevadas durante más tiempo de lo esperado, pero sigue confiando en que disminuirán en el transcurso del año, aunque la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, ha asegurado que la institución "mostrará la determinación necesaria para garantizar la estabilidad de precios".

  • 07/02/2022, 07:00
  • Mon, 07 Feb 2022 07:00:00 +0100

La banca esquiva en sus resultados a medio plazo un impacto negativo por la inflación (una mayor subida en los próximos meses podría suponer un freno al consumo con el pertinente perjuicio para la economía) y, de lo contrario, refleja una mejora en la previsión de resultados de cara a 2023 y 2024, frente al cierre de este año.

  • 05/02/2022, 07:00
  • Sat, 05 Feb 2022 07:00:00 +0100

Esta última fue la mejor semana del euro en su cruce con el dólar desde marzo de 2020. Subió cerca de un 2,5% en cinco días, de los 1,115 a los 1,14 dólares –con datos a media sesión de este viernes–, adelantando de un solo golpe la valoración media de los expertos para todo el año, que probablemente incluso se revise al alza en las próximas semanas, favoreciendo las importaciones del conjunto de la eurozona, especialmente críticas para los países, como España, y empresas más dependientes de la energía extranjera –gas y petróleo–, disparada en los últimos meses y denominada en dólares, y para los más afectados por las presiones inflacionistas que envuelven el comercio mundial por los cuellos de botella –como son los sectores industriales más intensivos en demanda de insumos–.

Economía
  • 04/02/2022, 12:45
  • Fri, 04 Feb 2022 12:45:29 +0100

Aunque la semana no ha dejado de deparar noticias económicas, el debate más avivado se ha concitado en torno al último dato de inflación en España. El lunes el INE (Instituto Nacional de Estadística) publicaba el dato adelantado de IPC (índice de precios al consumo) relativo a enero, registrando una subida interanual del 6%, alta pero inferior al 6,5% de diciembre. Hasta ahí, todo normal. La polémica vino después al volver el servicio de estudios de CaixaBank al dato de diciembre y cuestionar la metodología del INE asegurando que había "un sesgo al alza" de casi dos puntos porcentuales (sus cuentas arrojan un 4,7%) por cómo se calcula el impacto de los precios de la luz. El INE no ha tardado en defenderse cuestionando el cálculo de los economistas del banco catalán.

Economía
  • 01/02/2022, 11:14
  • Tue, 01 Feb 2022 11:14:03 +0100

La inflación ha sido una de las grandes sorpresas económicas de los últimos meses. En la zona euro, el BCE vaticinó en la última reunión de 2020 un IPC medio del 1% para el año 2021. Hoy, ya se puede decir que esa previsión quedó muy por debajo del dato final. Ahora la gran pregunta es qué pasará este año con los precios este 2022. El BCE proyectó en su última reunión de 2021 una inflación media del 3,2% para este año. No obstante, en el horizonte aparece una serie de factores y riesgos que pueden volver a 'destrozar', una vez más, la previsión del banco central.

Economía
  • 04/02/2022, 12:27
  • Fri, 04 Feb 2022 12:27:22 +0100

¿Cómo un solo dato de inflación puede cambiar tanto el guion de un banco central y las expectativas de los mercados? El BCE ha pasado de descartar subidas de tipos en 2022 a abrir la puerta a varias alzas del precio del dinero. El mercado prevé ahora que la primera subida de tipos llegue en julio, mientras que algunos analistas vaticinan dos subidas de 25 puntos básicos cada una, lo que dejaría la facilidad de depósito en el 0% (fin a los tipos negativos), unos niveles que no se veían desde 2013. El mercado se ha tomado en serio el mensaje y algunos bancos ya acumulan una subida del 10% en dos días, mientras que la deuda cae en picado. ¿Cómo queda la hoja de ruta del BCE y cuál puede ser su impacto en los mercados?

  • 03/02/2022, 21:12
  • Thu, 03 Feb 2022 21:12:35 +0100

Christine Lagarde se ha mostrado contundente respecto a la inflación, al reconocer “que ha subido con más fuerza de lo previsto y se mantendrá alta más tiempo del esperado”.

  • 03/02/2022, 11:40
  • Thu, 03 Feb 2022 11:40:43 +0100

La política medioambiental es uno de esos ámbitos en los que se ha envuelto la izquierda radical para mostrar una pretendida superioridad moral frente a las posiciones defensoras del mercado. Sin embargo, la protección del medio ambiente solo es el papel del regalo, no es lo importante para ellos, sino la útil excusa para tratar de satanizar al mercado, al capitalismo y a los defensores del mismo a los que atribuyen una presunta despreocupación medioambiental. Esto es lo que llevó a que los más dogmáticos fueran conocidos como los políticos sandía, porque como esta jugosa fruta de verano, lo único verde es lo que se tira, lo que está por fuera, lo que no importa, porque lo relevante, lo que realmente les interesa es lo que se come, lo rojo de dentro.