Economía
- 17/02/2022, 11:01
Tras años de poner el foco en las políticas de demanda para estimular el crecimiento, el año 2021 ha demostrado que el lado de la oferta es igual o más importante (sobre todo en el largo plazo) para el crecimiento económico. La incapacidad de las empresas para producir y enviar todo lo que se demandaba ha sido un claro lastre para la economía global, un daño que ya tiene cifras concretas. El Fondo Monetario Internacional calcula que el PIB de la zona euro habría crecido dos puntos porcentuales más en 2021 si los cuellos de botella no hubieran existido. Además, el organismo con sede en Washington, advierte de que algunos de estos atascos podrían prolongarse en el tiempo porque no tiene fácil solución a corto plazo.