Economía

Gobierno y sindicatos pactan subir el salario mínimo a 1.000 euros en otro acuerdo sin la patronal

  • El SMI alcanzará los 1.000 euros con efecto retroactivo desde el 1 de enero
  • Los sindicatos celebran la subida pero la ven "moderada" por la inflación
  • La CEOE se descuelga: el alza no responde a la "lógica económica"

"Veremos si acaba con acuerdo bipartito o tripartito", comentaba el lunes la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras la primera reunión con los agentes sociales para abordar la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) este año. Finalmente, y sin sorpresa, el acuerdo ha sido a dos bandas, entre Gobierno y sindicatos, después de que la patronal haya rechazado la propuesta de elevarlo a 1.000 euros al considerarlo inapropiado por la incertidumbre económica actual.

Este miércoles se ha reunido de nuevo la mesa de negociación y no ha habido ninguna propuesta nueva, por lo que el encuentro ha concluido con el 'sí' de CCOO y UGT y el rechazo de CEOE y Cepyme. El esquema es idéntico al del pasado mes de septiembre, cuando se realizó la última subida del SMI para situarlo en 965 euros en 14 pagas también sin el apoyo de los empresarios.

En rueda de prensa tras firmar el pacto, Díaz ha resaltado la importancia del "diálogo social" y ha confirmado el acuerdo bipartito con CCOO a UGT "para subir el salario a 1.000 euros este año" con carácter retroactivo desde el 1 de enero. La vicepresidenta ha defendiendo los beneficios que este alza supone para la economía: "Sirve para mejorar la vida de la gente, alzar los salarios más bajos y para elevar los salarios al alza en general". 

De cara a aclarar las dudas que puedan surgir sobre cómo afecta la subida a los contrato a tiempo parcial, siempre se calculará sobre los 14.000 euros anuales. A partir de ahí, será en proporción a esa cifra: 33,3 euros al día, 7,82 euros por hora, 47,36 por jornada legal...

Tanto Díaz como los líderes sindicales han negado que el alza del salario mínimo interprofesional vaya a destruir empleo en sectores como la agricultura o entre los autónomos: "No hay ningún dato que permita corroborar lo que se está diciendo. Es ciencia-ficción", ha dicho Díaz, para recordar el récord de afiliados en el sector agrario, con más de 840.000 ocupados "a pesar de haber subido un 31% el SMI hasta el año actual. Lo mismo sucede con los autónomos".

También ha aprovechado la vicepresidenta para remarcar que "la patronal española sabe" que los causantes de la inflación no son los salarios y "también sabe" que esta medida es "buena" para la economía española, aunque ha querido agradecer que se sienten a negociar.

En cuanto a la subida para 2023, Díaz no ha avanzado de cuánto será pero ha indicado que ya ha dado la orden para convocar cuanto antes al comité de expertos para analizar cómo queda el escenario de cara al próximo año tras la subida de 2022. La guía publicada el año pasado recomendaba elevar el SMI hasta un máximo de 1.049 euros para el último año de legislatura.

En concreto, el dictamen de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI propuso un aumento máximo de 99 euros y mínimo de 61 euros hasta 2023, un 10,4% y un 6,4%, respectivamente, sobre los 950 euros que regían entonces.

Los sindicatos acusan a la patronal de incumplimiento

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha recordado que el 31 de diciembre de 2016 el SMI superaba apenas los 700 euros. "Las organizaciones empresariales se han mostrado insumisas a las recomendaciones", ha criticado en relación a la negativa de las patronales.

Sordo ha señalado que 1,8 millones de salarios se verán mejorados y que la subida, "coherente" con el objetivo de llevarlo hasta el 60% del salario medio el próximo año, ayudará a reducir la brecha de género. Según el líder de CCOO, el perfil más beneficiado por el alza será el de mujer de entre 16 y 34 años con contrato temporal que trabaja en la agricultura. 

Sobre la postura de la patronal, Sordo ha hecho hincapié en que los sindicatos suscribieron en 2018 un acuerdo con CEOE y Cepyme para situar el salario mínimo de convenio en 14.000 euros anuales en 2020, acuerdo ante el que los empresarios se han mostrado "insumisos". Así, ha considerado "incomprensible e incoherente" que las patronales no avalen una subida que ya tenía que cubrir a la inmensa mayoría de los trabajadores. 

En su turno, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha agradecido al Ejecutivo el alza ("es un Gobierno que cumple") pero ha pedido dirigir el acuerdo a los planteamientos de la Unión Europea, que insta a seguir subiendo los salarios en España "porque son bajos".

Con respecto a la CEOE, ha indicado que como la patronal no ha cumplido con lo que firmó en el pacto de negociación colectiva, muchos convenios verán incrementados los salarios debido al alza del SMI. "Si hubieran cumplido, la afectación sería pequeña", ha dicho.

En la misma línea que Díaz y Sordo, Álvarez ha negado que el aumento del SMI destruya empleo y ha dicho que "va al corazón de quien menos tiene, de los más discriminados", especialmente las mujeres y los jóvenes. 

Aún así, para Álvarez la mejora es "moderada", según recordaba a RTVE antes de escenificar el pacto, porque supone un repunte del 3,6%, muy por debajo de la inflación. Pero cumple con la exigencia mínima que los sindicatos pusieron sobre la mesa en septiembre a cambio de aceptar entonces una subida de "sólo" 15 euros.

Tras el pacto con los sindicatos, el Trabajo espera aprobar la subida en Consejo de Ministros este mismo mes. "Irá próximamente", ha dicho Díaz sin concretar fecha.

La subida no responde a la "lógica económica", según las patronales

Tras la reunión del lunes, las partes se dieron hasta hoy para analizar con sus órganos de dirección la propuesta del Gobierno, que aumenta en 35 euros el SMI y que se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Ni CEOE ni Cepyme han modulado la opinión con la que salieron de la primera convocatoria ante la ausencia de nuevas propuestas. Los argumentos para desvincularse de nuevo del acuerdo son similares a los esgrimidos unos meses atrás: no es el momento.

El Comité Ejecutivo extraordinario celebrado el martes por las patronales rechazó "por unanimidad" la propuesta del Gobierno. En plena recuperación y con el riesgo de dañar la creación de empleo, la patronal insiste en que en plena recuperación, elevar los salarios mínimos es peligroso. La medida "parece responder más a una aspiración política en el seno del Gobierno que a la lógica económica", indicaron en un comunicado.

A este respecto, Sordo ha aprovechado la rueda de prensa para responder a la patronal, en los mismo términos que esta mañana lo hizo en redes sociales, y les ha matizado que "lo electoralista no es subir el SMI a primeros de año (cuando toca). Lo electoralista es poner campañas electorales cuando no toca, con fines electoralistas".

En declaraciones a los medios, la directora de Empleo y Diversidad de CEOE, Rosa Santos, indicó que en la cita de hoy no ha habido más propuestas encima de la mesa: "Esto son lentejas", dijo reafirmando la negativa.

Desde CEOE advierten que el alza afectará a más de 1,5 millones de nóminas. El problema "estriba en el modo en el que cerca de 4.500 convenios colectivos ven por completo alterados los términos en los que se negociaron" o se están sometidos a presión para elevar los salarios en cuantías no previstas, señalaron ayer a este medio. 

El salario mínimo ha subido 264 euros desde 2018

El intento de Díaz de lograr un pacto a tres en un asunto en el que el Gobierno no está obligado a negociar (solo a consultar), tampoco ha funcionado esta vez.

En el acuerdo de septiembre rubricado con los sindicatos se reforzó el compromiso de que el SMI alcanzara mediante su "progresiva revisión" en 2022 y 2023 el 60% del salario medio antes de que la legislatura llegue a su fin, siguiendo con lo que determina la Carta Social Europea suscrita por España y lo pactado por la coalición.

Desde 2018, cuando Pedro Sánchez accedió a La Moncloa tras ganar la moción de censura a Mariano Rajoyel SMI ha subido 264 euros.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fácil
A Favor
En Contra

Si estos dictadores nos impone la subida salarial a los empresarios, tendremos que despedir trabajadores y cerrar empresas. Se supone que estábamos en un país democrático y no totalitario hasta que llegaron los socialistas.

Puntuación 48
#1
Ana
A Favor
En Contra

El Psoe = Talibanes, y el que no se halla dado cuenta, es digno votante de esta basura de gente.

Puntuación 36
#2
alf
A Favor
En Contra

Podríais subir el SMI neto, manteniendo el coste de empresa, ya que para que lleguen 1.000e al bolsillo del empleado, al empleador le cuesta 2.000e. Es la gran losa del trabajo, eliminad TODOS los impuestos al SMI, manteniéndolo o subiéndolo, verás cómo de rápido se logra el pleno empleo.

Puntuación 36
#3
No me gusta
A Favor
En Contra

Claramente este desgobierno (o descojone de gobierno) está necesitando dinero a corto plazo. La única forma de conseguirlo es a golpe de impuestos.

Si suben los salarios, quien se lleva la mayor parte es el Estado, tanto Hacienda como Seguridad Social, al trabajador a título personal le llega y le representa muy poco porque también le sube el IRPF, pero el Estado recibe la suma de todos los españoles, de los más necesitados. Y la gente ignorante no se da cuenta.

Esta medida tan exclusivamente recaudatoria me lleva a la conclusión que España no va bien y con estas políticas la van a reventar.

¿Y pensar en generar más dinero para el pais facilitando la creación de nuevas industrias?. Ah, claro que eso es a medio y largo plazo y ya cuentan con que no van a estar.

Pensarán: Que se joda la derecha arreglando el desaguisado que, una vez más, hemos ocasionado como izquierda española. En otros paises la izquierda tiene más nivel.

Vemos, Pedro Sánchez, escribe un millón de veces a mano, "No tenía que haber copiado en mis estudios".

Puntuación 41
#4
Desprecio comunista a la inteligencia
A Favor
En Contra

No puede ser que alguien que está dando clase en la universidad cobre lo mismo que el bedel de la misma, o un médico de hospital cobre igual que el celador o el investigador del laboratorio cobre lo mismo que el de la limpieza. Con todo mi aprecio a bedeles, celadores y limpiadores pero todos son mileuristas.

Puntuación 40
#5
KLO
A Favor
En Contra

Más Comunismo Vía Intervencionismo Dictatorial. Los salarios no se pueden imponer vía D.L. Es el mercado laboral el que libremente y en función de la competitividad lo ejerce de manera natural. Así, cuanto más competitivos seamos, más subiran los salarios. Esta banda de enclenques e inútiles que nos Gobiernan, no solo nos saquean con impuestos, sino que encima lo que recuadan lo malversan en un colegueo con sus homonimos Sindicalistas Corruptos que encima, nos arruinan. ¡BASTA YA, JODER!!

Puntuación 31
#6
Antonioj
A Favor
En Contra

Hay que ser muy inútil, ¿acaso a servido la anterior subida? NO, lo que provoca son menos contrataciones, más despidos, más contratos a jornada parcial... Es decir, los trabajadores y fundamentalmente jóvenes y mujeres son los más perjudicados porque son a los que primero echan y más precarios e inestables son sus trabajos (jóvenes inexperiencia y menos tiempo en la empresa, mujeres por miedo a que se queden embarazadas, la triste realidad). Para más inri provoca más INFLACIÓN, así que otra cacicada sin sentido. Todos quieren cobrar más pero se hace mejorando el tejido empresarial primero! Menudos ignorantes tenemos en el Gobierno, más pobreza! Gracias

Puntuación 27
#7
Justicia
A Favor
En Contra

Hoy se ha descubierto por parte de la guardia civil que el lameculos de Marlaska es decir el jefe de prisiones a negociado tratos de favor con los etarras por orden de este esto es inconcebible en una democracia deben dimitir los dos inmediatamente es más deberían estar en la cárcel por prevaricación.

Puntuación 25
#8
Amalia
A Favor
En Contra

#2 ese "haya" se escribe con "y", es del verbo haber.

#7 "a servido" no es correcto, sería "ha servido"

Salu2

Puntuación 8
#9
Perete
A Favor
En Contra

Ya estáis llorando los empresaurios. Realidad: estamos en los máximos de empleo de la Historia.

Puntuación -50
#10
Gobierno de Ineptos
A Favor
En Contra

No me puedo permitir en mi bar subir el sueldo a 1000 € brutos por 7 horas de trabajo. Lamentándolo mucho despediré mañana mismo a 2 de lo 3 empleados que tengo.

Puntuación 28
#11
Discriminación
A Favor
En Contra

Por qué esta basura de desgobierno, tiene a los empleados de prisiones cobrando un sueldo base de 700 euros.

Puntuación 14
#12
Usuario validado en Google+
cuervb mart
A Favor
En Contra

Perete... No lo entiendes.... Si el SMI sube, te crees que las profesiones cualificadas no van a subir? Y si suben los salarios de todos los trabajadores.... Unas empresas que no podrán repercutir el alza de salarios en los precios de los bienes que produzcan o vendan tendrán que cerrar y las que puedan repercutirlo lo harán. La conclusión es que esto traerá subida de salarios que a su vez traerá más subidas de IPC, por el camino muchas empresas cerrarán y gente al paro, para finalmente que todo quede igual, el que llegaba a fin de mes justo por su poder adquisitivo seguirá llegando justo... No sé si me sigues

Puntuación 18
#13
A Favor
En Contra

#1 Es justo lo que quieren, que despidas y cierres, os quieren tener a todos en el paro, que dependáis de ellos para la limosna o paguita social; crear funcionarios para lo mismo, que dependan de ellos, tener a todos los españoles acogotados. Están destruyendo España adrede, es su política, pero más indignante es todavía ver a la Comisión Europea que les sigue desembolsando fondos, estos lo hacen por incompetencia y estupidez de sus mandos y funcionarios, pero esa no es su política, simplemente son unos desgraciados inútiles.

Puntuación 22
#14
Alucinado
A Favor
En Contra

A día de hoy y aún con esta subida el SMI español está por debajo del SMI de Eslovenia. Si por la patronal fuera Portugal también nos habría superado en este indicador. Nuestros empresaurios prefieren competir en costes con Rumania o Marruecos, en lugar de en calidad y desarrollo tecnológico como Alemania o Francia.

Puntuación -20
#15
calavera
A Favor
En Contra

vaya duo de ridiculos bin remunerados,,,,por cierto ¿que aportan los sindicatos?

Puntuación 14
#16
calavera
A Favor
En Contra

los que nunca han creado un puesto de trabajo dirijen el cotarro

MAS PARO

Puntuación 21
#17
HUELGA YA!!!!
A Favor
En Contra

Los pequeños empresarios tenemos que hacer huelga, no podemos tolerar ni un momento más,a este gobierno de ladrones y dictadores totalitarios

Puntuación 24
#18
Derry
A Favor
En Contra

Esta gentuza "zampa mariscadas" no nos representan a los trabajadores.

Puntuación 15
#19
Salario gaitas
A Favor
En Contra

¿De qué coño me sirve a mi la subida del salario mínimo, si me tienen excluido del mercado laboral y sin ningún tipo de derecho a un ingreso social mínimo para vivir? ¡Que se metan su propaganda gubernamental por el lado oscuro!.

Puntuación 13
#20
Elecciones!
A Favor
En Contra

Este desgobierno de fascistas bolcheviques, lo que no pacta con los empresarios los pacta con los terroristas ,a espaldas de los funcionarios de prisiones de la policía y de la guardia civil cómete prevaricación con el amparo del fiscal general

Puntuación 15
#21
A Favor
En Contra

Al 15

El problema es que hay gente que ha firmado un contrato hace años con unos costes laborales de 750€ al mes hoy por RD son 1000€ y se puede dar el caso que ya no den los números.. que hace esa empleador despedir gratis cambio sustancial de las condiciones ?? En este país se le toma el pelo al empleador.. y ya te digo que un sueldo de 1000€ es ridículo.

Igual la pregunta es xq un trabajador tiene una productividad tan limitada que solo le permite aspirar a sueldos ridículos..que es falta de formación, actitud, interés, capacidades,...

Puntuación 7
#22
Sinvergüenzas
A Favor
En Contra

Estos degenerados del Gobierno, suben el salario mínimo y hacen que paguemos más al personal, arruinando nuestros negocios y a sus empleados como bien dice un comentario anterior, los tiene jugándose la vida en una prisión por 708 € de sueldo base.

Puntuación 12
#23
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

o sea, en 15 años hemos doblado el SMI.... ya somos el 7 pais europeo con el SMI más alto. Ya está bien, no?

Puntuación 4
#24
Yo mismo
A Favor
En Contra

La izmierda no escarmienta, yo hago un real decreto y luego que apechuguen los otros, y la gente encantada de haberse conocido, pues esto no nos va ha salir gratis. Estas decisiones del gobierno nos van a vaciar un poco mas el bolsillo a todos, no solo a los pocos empresarios que se atrevan a contratar a alguien.

No vamos a escarmentar nunca, el dinero no crece en los arboles ni llegara eternamente de Bruselas.

Puntuación 9
#25