Economía

CEOE alerta de que el alza del SMI ya impacta directamente en 1,5 millones de nóminas

  • Las patronales hacen pública su oposición al nuevo incremento del salario mínimo
La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, vuelven a enfrentarse.

Las patronales CEOE y Cepyme se muestran cada vez más preocupadas por el impacto que tendrá el alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que se da por aprobada para este mes, hasta 1.000 euros mensuales en 14 pagas. Más allá del previsible rechazo, ya hecho público, a la intención de la vicepresidenta Díaz de llegar a esa cifra, fuentes de CEOE comentan a elEconomista que ahora el incremento tendrá un impacto directo en las nóminas de cerca de 1,5 millones de trabajadores, lo que supondrá un daño inminente y de gran hondura para miles de empresas españolas.

Ese número ha mostrado un importante incremento desde el millón de trabajadores al que afectaba "hace unos años". "Y la cifra continúa creciendo", apuntan.

De acuerdo con esas mismas fuentes empresariales, el problema de la próxima alza del SMI, que casi con toda seguridad saldrá adelante pese a la oposición de la patronal, "estriba en el modo en el que cerca de 4.500 convenios colectivos ven por completo alterados los términos en los que se negociaron" o se están sometidos a presión para elevar los salarios en cuantías no previstas.

Del mismo modo, desde el ámbito patronal, se pone de manifiesto el modo en que la unidad de mercado española se rompe debido al impacto muy diferente que estas alzas tan continuadas y rápidas del SMI tienen según el territorio que se considere. "No es lo mismo Madrid que Extremadura desde este punto de vista", subrayan.

El comunicado hecho público por CEOE y Cepyme este martes señala que la actitud del Ministerio de Trabajo "parece responder más a una aspiración política en el seno del Gobierno que a la lógica económica".

La patronal sí se muestra partidaria de trabajar en un nuevo acuerdo de negociación colectiva (AENC) con los sindicatos que permita adaptar los salarios a la realidad de cada sector y territorio y que dé "tranquilidad" a empresas y trabajadores.

Reunión extraordinaria

La CEOE ha analizado en una reunión extraordinaria la propuesta de subida del SMI planteada ayer por el Ministerio de Trabajo, que quiere elevarlo a 1.000 euros brutos mensuales, 35 euros por encima de los 965 euros en vigor.

El Gobierno volverá a reunirse el miércoles con el objetivo de poder aprobar la subida, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero, lo antes posible.

Tras el rechazo de la CEOE, la subida volverá a aprobarse casi con toda seguridad solo con el respaldo de los sindicatos, al igual que ocurrió con el incremento aprobado en septiembre del año pasado.

Los sindicatos ya habían señalado su objetivo de situar este salario, que afecta a unos dos millones de trabajadores, al menos en 1.000 euros.

La subida propuesta por el Gobierno está en la franja intermedia de las recomendaciones del comité de expertos, en cuyo informe se prevén tres casos para 2022 con incrementos del SMI a 989 euros mensuales (24 euros más), a 996 euros (31 euros más) o a 1.005 euros (40 euros más).

Desde el Gobierno, la portavoz, Isabel Rodríguez, ha destacado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que subir el SMI es "un elemento más en el avance por la dignificación de las condiciones laborales de los trabajadores más vulnerables".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Los mileuristas son ahora el problema jajajjjjjajj, vamos no me. .., jajajajjj

Puntuación 0
#1
Usuario validado en Google+
Enrique Granda Abaurrea
A Favor
En Contra

Los sindicato5y los políticos de los gobiernos no ven la realidad

QUIEN EN EL CAMPO PUEDE PAGAR ESOS SALARIOS SI NUESTROS PRODUCTOS TIENEN EL.MISMO PRECIO QUE HACE 20 AÑOS?

Puntuación 9
#2
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Eso lo dice una comunista radical que cobra 100.000 euros al año, que cobre ella 1.000 euros al mes para dar ejemplo a los demás, esta se cree que subiendo sueldos solo lo pagan los ricos empresarios, error, las empresas lo incrementan en coste de producción y acaba pagándolo el mas pobre, el consumidor final.

Eso esta muy bien si se toman otras medidas complementarias, que te suban el IPC a lo real no lo que ellos creen, y que se rebajen impuestos para que la gente tenga el mismo poder adquisitivo para que la empresa funcione, si quitas poder a la gente de compra, también afecta a la empresa por falta de demanda y con efecto domino a los trabajadores y al final pagando papa estado de todo el que compra que cada vez tiene menos de compra y mas de pagos.

Comunismo en estado puro, cuando vivimos en una sociedad de consumo capitalista y para que haya dinero se tiene que mover el dinero y ese dinero solo mueven ellos que no se privan de nada, a la gente no le llega nada, de que sirve subir el sueldo 35 euros si la vida te sube 70 euros, por poner un ejemplo, mejor rebajen impuestos y la gente tenga mas para gastar y seguro funciona mucho mejor.

Puntuación -1
#3
TIMO
A Favor
En Contra

Da igual subir el S.M.I. ó las pensiones, con la subida disparatada de los precios por la inflación y el saqueo de los impuestos, el resultado final es que todos somos cada vez más pobres, sobre todo los mileuristas.

Puntuación 1
#4
Aplicarlo a politicuzos cargos y chiringuitos
A Favor
En Contra

Aplicarlo al medio millon de politicos , sus miles de cargos chiringuitos y aparcamientos sin productividad de ningun tipo ,, no entra en los planes de ningun partido ni salvapatrias de turno

Puntuación 0
#5
Dan ejemplo cobrando SMI los de la foto
A Favor
En Contra

Dan ejemplo cobrando SMI los que aparecen en la foto

Puntuación 0
#6