Economía

El salario mínimo rebasará el objetivo del Gobierno en doce autonomías

  • La marca del 60% del sueldo promedio quedará superada
  • Las empresas de territorios como Extremadura o Canarias, las más dañadas
Dreamstime
Madridicon-related

El objetivo de que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) equivalga al 60% del sueldo promedio en España, en el cierre de la presente legislatura, se le va ya de las manos al Gobierno central en la mayor parte de las comunidades autónomas, con el grave perjuicio que el rebasamiento de ese tope tendrá para gran parte del tejido empresarial.

El propósito, ya prácticamente asegurado por el Ejecutivo, de volver a subir de modo inminente el SMI, hasta 14.000 euros anuales en 2022 (distribuidos en 14 pagas de 1.000 euros mensuales), hará que esa retribución supere el 60% del salario medio ya en diez autonomías. Pero ahí no se acabarán los incrementos. El presidente Pedro Sánchez reiteró recientemente su compromiso de que el SMI vuelva a subir en menos de un año lo que, según los cálculos de sus expertos, lo situaría en el entorno de los 1.049 euros brutos mensuales y eso implicará que sean doce los territorios en los que el nuevo salario mínimo rebase el 60% del sueldo promedio.

Así se desprende de la comparativa de la evolución del SMI con los datos más recientes de la Encuesta Anual de Estructura Salarial, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en cuyo cómputo se incluyen tanto los contratos a tiempo completo como los de carácter parcial.

El resultado de las reiteradas, y cuantiosas, subidas que acumula el salario mínimo desde 2018, y que no han llegado a su fin, será que solo en cinco autonomías (País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña y Asturias) esa retribución respetará el tope del 60% del salario medio que el Gobierno se ha marcado.

En el otro extremo del espectro, se sitúan Extremadura o Canarias con porcentajes que rebasan el 70% y que dan una clara idea del gran esfuerzo en el pago de sus nóminas que se les echará encima a sus empresas.

"Falta de perspectiva"

Fuentes de la patronal CEOE confirman a elEconomista el muy grave panorama que se plantea al tejido productivo ya desde el presente ejercicio 2022. "Se está perdiendo la perspectiva del mundo real cuando ya se planean nuevas alzas del SMI, apenas unos meses después de que se acometiera otra subida". Aquel incremento lo situó en 965 euros en septiembre pasado, a la espera de que, en alguno de los Consejos de Ministros de finales de este mes, se dé luz verde a la subida hasta 1.000 euros que reclaman los sindicatos y al que ya se ha comprometido la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, con efectos retroactivos al pasado 1 de enero.

El impacto sobre el empleo, especialmente en las autonomías en las que el avance del salario mínimo será más intenso, es todavía objeto de debate académico, aunque existe una gran mayoría de expertos que ya señalan los efectos nocivos. Entre los analistas que han hablado con más claridad se sitúan los propios del Banco de España.

Destrucción de empleos

De acuerdo con el regulador financiero, la histórica subida del 22% que el Gobierno impulsó en 2019, hasta los 900 euros mensuales se cobró una factura muy alta, entre 100.000 y 180.000 puestos de trabajo, entre empleos destruidos o contrataciones que no se llegaron a materializar, disuadidas por el avance de este indicador.

También existen estimaciones de impacto en el mercado laboral más recientes, como la que firma Cepyme en colaboración con Randstad Research. Su simulación establece un escenario base con el salario mínimo en 1.000 euros mensuales y estima que el total de puestos de trabajo que desaparecerán oscila entre 60.000 y 130.000.

Más de la mitad de los mismos se concentra en ámbitos como la hostelería o los servicios de limpieza, todavía convalecientes después del daño que les ha infligido la crisis del Covid-19.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TIMO
A Favor
En Contra

Con los precios y la inflación desbocados, cualquier subida de sueldos o pensiones se queda desfasada en un mes.

RESULTADO: Todos, ABSOLUTAMENTE TODOS, cada vez más pobres, sobre todo los mileuristas.

Puntuación 22
#1
Aplicarselo al medio millon de politicos cargos y costosos chiringuitos sin productividad
A Favor
En Contra

Aplicarselo el salario minimo a los miles de cargos , politicos , y costosos chiringuitos y aparcamientos de estomagos agradecidos ,,sin productividad laboral de ningun tipo .. no lo ""comtempla nadie en España " pese a ser la ruina del pais ..Alemania 77 millones de habitantes 146000 politicso ,La señora Merkel va en metro todos los dias al parlamento

Puntuación 19
#2
Estafas electricas delincuencia bancaria y corrupcion politica
A Favor
En Contra

Estafas electricas y su delincuencai bancaria y corrupcion politica adjunta continuaran cobrando millonadas y saqueando a los consumidores y contribuyentes con impunidad garantizada

Puntuación 3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Carmela
A Favor
En Contra

Con lo que ha subido todo, 1000€ son como los 700€ de antes.

Solo de factura de luz, con el mismo gasto, me ha subido de 100€ a 250€, ya ni poner la calefacción y doy gracias de que todavía no nos han obligado a volver presencial al 100% que la gasolina está también a 1,5 o 1,6 el litro. Resta el alquiler y taaachannn, ya no comes.

Con 1000€ sobrevives, no vives. Todo esos que se quejan por subir el smi, me gustaría verles viviendo con ese salario en Madrid o BCN, no les daba ni para medio mes.

No sé vosotros, pero llevamos así muchos años y no mejora, suben el sueldo pero todo va a peor, todo más caro y no te da para vivir. El paro por las nubes, los pisos no bajan, las mismas pocas oportunidades, es todo una mierda. Tenemos uno de los mejores países para vivir y los políticos lo llevan destrozando décadas, tanto al país como a sus trabajadores.

Puntuación 7
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Estos descerebrados no se paran a pensar en las consecuencias de las decisiones que toman, esto, como se puede intuir a simple vista, es pan para hoy y hambre para mañana.

Puntuación 6
#5
Usuario validado en Google+
cuervb mart
A Favor
En Contra

Carmen no lo entiendes... El SMI es para toda España.... Claramente el nivel de vida en Andalucia, Canarias, Extremadura etc lo que viene a decir es que la recomendación del 60% del sueldo medio de España si se mira solo el sueldo medio por comunidades ya lo rebasarian muchas y hay que decir también que cuando hablan del sueldo medio de España tienen en cuenta el sueldo medio de la empresa privada (1.600€) y el sueldo medio de los funcionarios (2.000€), es decir, tiene un claro sesgo al alza

Puntuación 9
#6
Grups
A Favor
En Contra

A ver si somos claros, ahora mismo el salario mínimo español es ya de 1126 euros en 12 pagas, que es el parámetro europeo.

Puntuación 9
#7
Usuario validado en Google+
cuervb mart
A Favor
En Contra

Yo iría a más y miraría el sueldo bruto real para comparar con Europa... Es decir cuánto cuesta un trabajador en una empresa aquí y cuanto en otros países europeos( en el mismo trabajo)... Puede que el resultado sorprenda y alguno se piense el meterse tanto con las empresas

Puntuación 15
#8
1+
A Favor
En Contra

Ya que pueden poner el SMI en lo que quieren... lo que tienen que hacer es permitir el despido libre por "cambio sustancial de las condiciones" y que el empresario pueda desistir del contrato y listo.

Contratas a 750€ y a los 3 años son 1000€ y en nada 1200€ .. si cambias las reglas del juego en medio de la partida que me nos que permitir levantarse de la mesa al que no lo gusten las carta.

El que se incapaz de generar 1000€ + Seguros + Retenciones... seguramente lo mejor para el y el empresario es que le den una "paguita" por estar en casa y todos tan contentos

Puntuación 8
#9
Aurelio
A Favor
En Contra

El resultado no se verá en las estadísticas. Se verá en los empleos menos remunerados que pasarán directamente a la economía sumergida. Lo que tiene que atacar el gobierno es la economía sumergida que no paga impuestos y utiliza los servicios de sanidad sin cotizar gracia a la sanidad universal. Pero eso significa que los funcionarios tienen que ponerse a trabajar y no precisamente de 9 a 2. En realidad no interesa este tema porque los socialistas-podemizados necesitan los que ya en su momento dijo Zapatero, un pco de tensión y follón. El ahora está con sus negocietes de intermediario de Venezuela llevándose una buena pasta y nos ha dejado este muerto.

Puntuación 1
#10