La volatilidad es la reina de los mercados este mes. Las bolsas y demás activos se mueven en función de las noticias que van conociéndose respecto al conflicto entre Rusia y la OTAN (EEUU y sus aliados) en la frontera de Ucrania. Eso si no lo hacen en función de las cambiantes expectativas sobre los futuros pasos de los bancos centrales. Así, si ayer la tensión geopolítica parecía estar en su nivel máximo, provocando enormes retrocesos en la renta variable, la supuesta relajación de este martes ha invitado a un rebote que ha rozado el 2% en el Viejo Continente. El EuroStoxx 50 sube un 1,95% y cierra en los 4.143,71 puntos al tiempo que el Ibex 35 español gana un 1,68% acabando la sesión en los 8.718 puntos.
Todo parecía apuntar a primera hora a que el mal comienzo de la semana en los parqués continuaría este martes. Sin embargo, tras una apertura negativa, las bolsas de Europa han virado al alza y poco a poco (pero sin pausa) han ampliado el rebote a un punto porcentual.
Las bolsas de Europa se ven respaldadas por Wall Street, donde los avances son del mismo calado y borran los retrocesos del lunes.
De esta forma, el EuroStoxx 50 se sitúa sobre los 4.100 puntos otra vez, aunque las ganancias de esta sesión no han sido suficiente para recuperar todo el terreno perdido en las tres anteriores (-3,3%).
Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader (nuestro portal premium), recuerda que el selectivo continental puso ayer a prueba su soporte en las 4.000 unidades.
Mientras el EuroStoxx se mantenga por encima de dicha cota, este experto aconseja no reducir la exposición a la bolsa europea. Pero si pierde el soporte, Cabrero advierte de que el indicador daría paso a una corrección adicional hasta los 3.600 enteros, es decir, del 10%.
En España, el Ibex 35 ha aprovechado las subidas para regresar a las 8.700 unidades. En su caso, el primer soporte está en los 8.500 enteros, aunque el nivel "clave", según Ecotrader, se encuentra realmente en los 8.360.
"De su mantenimiento depende que no se abra la puerta a una más que probable caída a la zona de los 8.000 puntos y en el peor de los casos los 7.700", avisa Joan Cabrero.
Hoy las ventas en el Ibex han estado encabezadas por Naturgy, que se ha dejado un 1%. De cerca le han seguido Red Eléctrica y Bankinter, cuyas acciones se han visto perjudicadas por la peor recomendación por parte de Morgan Stanley.
Por el contrario, Siemens Gamesa ha liderado los avances al ascender un 6,66% incluso por los nuevos tambores de una oferta pública de adquisición (OPA) de su matriz.
La farmacéutica Rovi (+4,82%) le ha seguido en la parte alta de la tabla, beneficiada por la noticia de que la Comisión Europea le permite comercializar su tratamiento para la esquizofrenia en adultos. IAG también ha subido más de un 4%.
Rusia retira tropas de la frontera de Ucrania
¿Por qué han subido hoy las bolsas de forma generalizada? Por la aparente relajación de la tensión en la frontera de Ucrania: el ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado el inicio de la retirada de algunas tropas.
La retirada se produce tras los recientes ejercicios militares que hicieron activar las alarmas de Estados Unidos y Europa por un posible ataque a Ucrania. Unas acusaciones que Moscú ha rechazado en todo momento. De hecho, el Kremlin ha asegurado que la retirada de algunas tropas no es una respuesta a la "histeria" de Occidente.
"Los destacamentos de los distritos militares Sur y Oeste que cumplieron sus misiones se preparan este martes para volver a sus bases en trenes y vehículos de traslado de tropas", ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, según recoge Europa Press.
Además, el presidente ruso, Vladímir Putin, se ha reunido este martes en Moscú con el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Según el primero, el diálogo ha sido de carácter comercial, aunque ha admitido que las propuestas de Estados Unidos y demás países de la OTAN sobre los límites del despliegue de misiles y las medidas de fomento de la confianza podrían ser la base de nuevas negociaciones, informa Bloomberg.
Ventas en los bonos: el bund supera el 0,3%
Si ayer los inversores corrieron a refugiarse en el mercado de deuda gubernamental ante la elevada tensión en la frontera de Ucrania, provocando una profunda caída en la rentabilidad de los bonos, la aparente relajación en el conflicto ha hecho que las ventas se impusieran este martes y, por tanto, los intereses han vuelto a subir con fuerza.
El bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, ha llegado a rentar al 0,32% en el mercado secundario, algo no visto en más de tres años.
Al otro lado del 'charco', el papel de EEUU a década vista (T-Note) se sitúa otra vez sobre el 2%, máximos desde verano de 2019.
En España, el bono ha rozado incluso el 1,25%, altos no vistos en tres años. De hecho, la prima de riesgo (que mide el diferencial con la renta fija germana) sigue rondando los 100 puntos básicos. Los analistas de Ostrum AM pronostican que el bono español puede escalar al 1,4% el mes que viene.
El petróleo corrige
Al igual que en la renta fija, los precios del crudo se comportan al contrario que la pasada jornada. La caída de este martes es fuerte: supera el 4% al cierre de las bolsas europeas.
El barril de Brent, referencia en Europa, marcó este lunes un máximo anual por encima de 96 dólares el barril. Pero hoy se 'relaja' a poco más de 92 dólares incluso. De la misma manera el West Texas norteamericano (WTI) ha llegado a cotizar por debajo de 91 dólares el barril.
Más allá de las tensiones entre Rusia-OTAN por Ucrania, las bajadas en el oro negro se explican por la posibilidad de que Irán 'inunde' el mercado con su producción si Estados Unidos levanta las restricciones impuestas al país asiático.