
Con independencia del mercado en el que se fije uno, la tensión geopolítica en Ucrania ha dejado su huella sin necesidad de que el conflicto haya escalado a un intercambio de disparos entre los aliados de la OTAN (del lado de Ucrania) y Rusia. No hay guerra, por el momento, aunque sí que prevalece la misma sensación que existió en los tiempos de la Guerra Fría.
Mientras se intenta resolver el conflicto por la vía diplomática, las maniobras militares así como las declaraciones cruzadas de Putin y Biden (prometiendo respuestas "rápidas y decisivas" ante un paso en falso del contrario) calientan los mercados. Así, mientras el precio de las materias primas se dispara ante la perspectiva de la escasez en el suministro mundial (como el petróleo en máximos de 2014), la renta variable se resiente.
Sin embargo, hay empresas que sí que avanzan en lo que va de año mejor que sus respectivos índices de referencia. Salvo contadas excepciones, las compañías que se dedican a la producción de armamento o equipamiento militar (en su totalidad o con una parte notoria de su negociado) cotizan en positivo en el acumulado de 2022. Por contra, las ventas que se esperan en esta industria del armamento para este año no han mejorado desde que la tensión en la frontera ucraniana se disparó, por lo que parece que el sector que se dedica a la fabricación de material militar no se cree el conflicto.
Según el consenso de mercado recogido por FactSet, menos de una cuarta parte de las 25 compañías más grandes que producen material defensivo mejoran sus previsiones de ventas respecto a lo estimado al arrancar este 2022. Y las que lo hacen en ningún caso supone un incremento superior al 1% respecto a las primeras estimaciones.
El mismo resultado se desprende si se estudia el beneficio neto estimado para el conjunto de 2022 a fecha de ayer con las predicciones realizadas por los expertos a primeros de este año. Tan solo dos compañías, la francesa Dassault y la británica BAE Systems, se beneficiarían de un aumento de sus ventas en el contexto de esta escalada de la tensión geopolítica en Europa del Este.
Mejor evolución en los mercados
Como ya se ha adelantado, la cosa cambia si se atiende a su evolución en bolsa en lo que va de 2022, con independencia de si su negociado se dedica en exclusiva al desarrollo de equipamiento militar o de tecnología con aplicaciones de guerra o si solo es una rama del negocio de estas compañías. En concreto, la japonesa Mitsubishi (que aunque no se dedica principalmente al desarrollo armamentístico obtiene el 19% de su negocio de este campo) se anota la mayor subida del año, con un avance del 11%, y todavía tiene un recorrido del 7,5%, según el consenso de firmas recogido por FactSet.
Para la contratista de defensa estadounidense Raytheon las primeras semanas de 2022 también están sentando bien al precio de sus acciones. El pasado miércoles alcanzó sus máximos históricos y, pese a que desde entonces ha rectificado un 2%, en el año avanza ya un 9,6%. De hecho, seis bancos han revisado sus posiciones en lo que va de febrero y tan solo una de ellas se ha posicionado en el mantener, frente a la recomendación de compra de las demás. Es más, dos de estas firmas de análisis, Vertical Research y Melius Research LCC establecen su precio objetivo por encima del fijado por el consenso (104,56 euros la acción), de 110 y 111 euros, respectivamente.
En las subidas, le sigue la compañía estadounidense Lockheed Martin, con un avance del 9,2% (con datos al cierre de mercado europeo) en 2022. En la jornada de este lunes, fueron cinco bancos que revisaron sus recomendaciones sobre la acción de la empresa. Tres de ellas se posicionaron en el mantener y dos en la compra. Su potencial alcista es del 4,4% y su acción obtiene un precio objetivo de 408,89 euros.
En el lado de las mejores oportunidades, Teledyne tiene el mejor potencial, de casi el 28%, recomendando el consenso de firmas que la siguen y que reúne FactSet, la compra, con un precio objetivo de 533,25 euros la acción. La francesa Airbus (que obtuvo en 2021 el 20,5% de sus ingresos de su negocio de la sección de defensa, según Bloomberg), avanza un 3,5% este año y también tiene uno de los potenciales alcistas más elevados, del 26,9%.
Al otro lado de la tabla, en cuanto a su evolución en los mercados en 2022, destacan Dassault y Textron como las que más retroceden. Dassault se deja en los parqués un 23%, frente al 10% que pierde Textron. A pesar de ello, ambas se convierten en atractivas inversiones para los expertos debido a los potenciales que establece el conjunto de los analistas recogidos por FactSet, del 22,5% y 19,5%, respectivamente.
Relacionados
- Paladio, platino y oro, los más afectados si Rusia corta el grifo
- Biden advierte telefónicamente a Putin de costes graves para Rusia si invade Ucrania
- Varios países piden a sus civiles salir de Ucrania ante un posible ataque inminente de Rusia
- Biden avisa de que EEUU pondrá fin al gasoducto europeo Nord Stream 2 si Rusia invade Ucrania