Bolsa, mercados y cotizaciones

Leonardo entra en la nueva era de la guerra autónoma

Avión modelo AW609 de Leonardo.

Los beneficios de la firma italiana correspondientes al año que viene se compran en el entorno de las 5 veces a precios actuales en bolsa, lo que se une a un potencial de subida de la acción del 34% en el parqué y un beneficio histórico que podría llegar en 2023. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Las armas láser son una de las tecnologías militares que codician los ejércitos de medio mundo, aunque no son las únicas. En 2019, el esercito italiano publicó en el informe Future operating environment post 2035 (futuro entorno operativo después de 2035) que "la ventaja estará en la capacidad de orquestar enjambres de drones y robots, redes e internet de las cosas, realidad aumentada, criptografía cuántica. Y energía, mucha energía procedente de fuentes renovables o de pequeños reactores nucleares, para alimentar la panoplia del campo y su gemelo digital" -lo contaba hace unos meses Luca Zorloni en la edición italiana de Wired-.

En Italia, el campeón nacional de la defensa, si se le puede llamar así, es Leonardo (antigua Finmeccanica), reconocido fabricante de helicópteros, tanques, aeronaves de combate, radares y sistemas de ciberseguridad, entre otras cosas. La compañía, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, busca crecer en el ámbito de la inteligencia artificial por medio de las tecnologías de rotorreactores y aviones del futuro, la electrónica y los sensores del porvenir y los sistemas autónomos inteligentes.

De hecho, Leonardo está estudiando vehículos de despegue vertical, también a batería, más ágiles en las megaciudades que serán el futuro teatro de operaciones, según el informe Prospecta del Ejército italiano, presentado a comienzos de este año y con el que se quiere relanzar la industria militar en el país transalpino.

Con este empujón al sector, no parece casual que Mario Draghi escogiese a Roberto Cingolani para dirigir el Ministerio de la Transición Ecológica con el que revitalizar la industria italiana. Cingolani dirigía el área de innovación y los programas de ciberseguridad e IA en Leonardo antes de su nombramiento.

Para el inversor que busque ideas a precios atractivos en el sector de la defensa, Leonardo es un valor que tener en cuenta. Sus beneficios de 2022 cotizan en bolsa en las 5,4 veces a precios actuales, el dato más bajo entre las grandes firmas, y se prevé que baje a las 4,7 veces en 2023, según el consenso de analistas que recoge FactSet.

Si bien este año todavía no superará las ganancias que registró el año previo a la pandemia, se prevé que eso ocurra en 2023, cuando la compañía logre un beneficio neto de 753 millones de euros. De cumplirse las expectativas, sería el mejor beneficio de su historia.

Leonardo presentará los resultados del tercer trimestre del año el 4 de noviembre. "Suponiendo que se realicen 28 entregas (frente a 25 en el tercer trimestre de 2020) y que los servicios aumenten un 3% -impulsados por el NH-90 de Qatar y el aumento del TH-73A de la Marina estadounidense-, los ingresos por helicópteros podrían ascender a 966 millones de euros con unos márgenes planos del 8,2%", apuntaban en agosto los expertos de Bloomberg.

En bolsa, las acciones de Leonardo cotizan en las 6,5 veces, a un 78% de sus máximos prepandemia, pero con un potencial del 34,5%.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin