El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que el polémico gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania se detendrá si el presidente ruso, Vladímir Putin, ordena una invasión de Ucrania.
"Le pondremos fin", aseveró el jefe del Ejecutivo norteamericano en una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con el canciller alemán, Olaf Scholz. "La idea de que Nord Stream 2 va a seguir adelante con una invasión de los rusos... Eso no va a ocurrir", añadió Biden, según informa Bloomberg.
Un periodista de la agencia Reuters insistió en la cuestión: "¿Cómo lo harán exactamente, ya que el proyecto y el control del mismo están en manos de Alemania?", preguntó al presidente de EEUU. "Lo haremos, se lo prometo, podremos hacerlo", se limitó a responder Joe Biden.
Las declaraciones del presidente estadounidense han provocado un fuerte repunte en los precios del gas natural europeo. Los contratos de futuros europeos de gas (TTF holandés) subieron con fuerza desde los 77,5 euros por megavatio/hora (MWh) a los 82 euros por MWh, esto es, cerca de un 6%. Aunque posteriormente se ha moderado en torno los 81 euros por MWh. Y en todo caso están lejos de los máximos históricos marcados en diciembre en 180,7 euros el MWh.
¿Qué es el Nord Stream 2?
El gasoducto, cuya construcción acabó el pasado septiembre pero que todavía no está operando, tiene como objetivo transportar gas desde Rusia a Alemania por el fondo del mar Báltico, es decir, esquivando el territorio de Ucrania.
En las últimas semanas el Nord Stream 2 ha estado en el ojo del huracán precisamente por la creciente tensión en la frontera de Ucrania. Moscú ha negado repetidamente que planee invadir el país, mientras que Occidente (con EEUU al frente) dice que Rusia ha concentrado a cerca de 130.000 soldados en la zona.
Así las cosas, la cancelación del Nord Stream 2 sería una de las posibles sanciones (y una de las más sonadas) de Estados Unidos y sus aliados al Kremlin en caso de que ataque Ucrania. De hecho, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apuntó hace unos días en este sentido: "Dependerá de la actitud de Rusia", aseveró la alemana en una entrevista con Les Echos.
Pero, ¿cuál es la posición del Gobierno germano? Hasta el momento ha pedido desvincular el gasoducto y su futura puesta en marcha de la crisis geopolítica en el Este de Europa. "No deberíamos arrastrar el Nord Stream 2 a este conflicto", argumentó Christine Lambrecht, la ministra de Defensa germana, a mediados de enero a la cadena rbb. Y aunque ayer Scholz mostró un ligero cambio de tono hacia Rusia, no secundó la amenaza de Biden.
"Rusia debe entender que puede haber aún más por venir"
En la rueda de prensa conjunta con Biden, el canciller alemán fue inusualmente contundente al advertir sobre el alto precio a pagar por el Kremlin si invade Ucrania. Según recoge Bloomberg, Olaf Scholz fue preguntado si se comprometería a sancionar el Nord Stream 2. Y el nuevo líder alemán respondió en inglés para mostrar su alineación con EEUU y sus aliados, aunque en ningún momento pronunció el nombre del gasoducto ni afirmó su disposición a cancelar su funcionamiento.
"Hemos preparado intensamente todo para estar listos con las sanciones necesarias si hay una agresión militar contra Ucrania", dijo. "Forma parte del proceso que no lo expliquemos todo en público, porque Rusia debe entender que puede haber aún más por venir", añadió.
En otro momento de la rueda de prensa, el canciller aclaró que Alemania y sus aliados actúan juntos: "Estamos absolutamente unidos, y no daremos pasos diferentes. (...) Haremos los mismos pasos, y serán muy, muy duros para Rusia, y ellos deberían entenderlo", insistió.
Aún así, según señala la CNBC, Biden se vio obligado a salir en defensa de Scholz asegurando que Alemania tiene la "total confianza" de Estados Unidos y es uno de sus "más importantes aliados".
Una de las principales preocupaciones de Europa, que depende de Rusia para el gas, es tratar de asegurar el suministro en un escenario en el que podría cortarse. Joe Biden trató de abordar esta preocupación y dijo que Estados Unidos había estado buscando fuentes alternativas: "Creemos que podríamos recuperar una parte importante que se perdería".