Empresas y finanzas

Gazprom termina el polémico gasoducto que abastecerá a Alemania desde Rusia

Gazprom ha colocado la última tubería del gasoducto Nord Stream 2 (archivo). Reuters

El gigante ruso Gazprom ha anunciado la finalización de la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que transportará gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico y esquivará así territorio ucraniano.

"En la reunión operativa hoy en Gazprom, el consejero delegado, Alexéi Miller, dijo que esta mañana a las 8.45 hora de Moscú (5.45 GMT), se finalizó por completo la construcción del gasoducto Nord Stream-2", señaló la gasística rusa en su cuenta oficial de Telegram.

El pasado lunes se colocó la última tubería del segundo hilo del gasoducto en las aguas alemanas del mar Báltico, tras lo cual solo quedaba conectar con la sección que la enlazaba con Dinamarca.

Comenzará a funcionar antes de terminar el año

El consorcio que construyó el Nord Stream 2 -Gazprom junto a las empresas francesa Engie, las alemanas Uniper y Wintershall, la austríaca OMV y la anglo-holandesa Shell, quiere poner en funcionamiento el gasoducto antes de fin de año.

Según dijo Miller el pasado día 2, los primeros suministros a través del Nord Stream 2 pueden comenzar ya en la próxima temporada de invierno.

Gazprom calcula que los suministros de gas a través del gasoducto pueden ascender este año a hasta 5.600 millones de metros cúbicos, del total de 55.000 millones de metros cúbicos de gas que podrá entregar al año a Europa.

En Europa el gasoducto despierta inquietudes en varios países, sobre todo en el este, al considerar que incrementa la dependencia energética de la Unión Europea (UE) de Rusia, que ya no dependerá de Ucrania para transportar su gas al Viejo Continente.

EE.UU. quería frenar el proyecto mediante sanciones porque consideraba que el gasoducto refuerza a Rusia, crea riesgos para Europa al hacerle dependiente del gas ruso y amenaza la seguridad energética de Ucrania, pero la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, retiró en julio pasado su oposición al gasoducto al admitir que ya no lo podría frenar.

Problemas en el tramo del mar Báltico

Las sanciones que EE.UU. había impuesto previamente al proyecto, provocaron la suspensión de los trabajos en diciembre de 2019, cuando la compañía suiza Allseas, encargada hasta entonces de la construcción del tramo submarino de Nord Stream 2, anunció su retirada definitiva del mar Báltico.

La viabilidad del proyecto generó por ello dudas, pero Gazprom y el presidente ruso, Vladímir Putin, siempre dijeron que si todo fallaba Rusia asumiría todos los trabajos y costes para finalizarlo.

Tras un año de pausa y búsqueda de otras alternativas, al final Rusia asumió el tramo final de la obra, que atraviesa las zonas económicas y aguas territoriales de cinco países: Rusia, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Alemania.

Según dijo Miller en julio, el gasoducto abaratará los costes para los consumidores finales europeos debido a la ruta menor del sistema de transporte de gas que supondrá Nord Stream 2. Se trata de casi 2.000 kilómetros menos hasta Alemania que a través de Ucrania.

También sostuvo que el gasoducto cumple los requisitos medioambientales modernos, y que las emisiones de dióxido de carbono serán 5,6 veces menor que las de la ruta de tránsito a través de Ucrania debido al menor número de estaciones de compresión.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo mismo
A Favor
En Contra

Esta visto que los alemanes no tendrán inconveniente de pagar a 500€ el megavatio dentro de poco tiempo, pero a mi me jodería muy mucho.

Puntuación 3
#1
pocotu
A Favor
En Contra

La maquinaria Alemana tiene que seguir funcionando, los inviernos son muy duros, le importa poco lo que pensamos el resto de la UE

Puntuación 9
#2
A Favor
En Contra

Parece que llega el fin de los chantajes ucranianos

Puntuación 14
#3
Calimero
A Favor
En Contra

Pero, no tenemos que tener una economía verde ya?, pero ya es ya. Mi no entender. Jajajjaja

Puntuación 6
#4
Leo
A Favor
En Contra

La otra vía era comprar gas licuado, un 300% más caro que el ruso, a EEUU, que era lo que ellos soñaban.

De ahí la campaña antirusa.

Puntuación 22
#5
A Favor
En Contra

"No es lo mismo predicar que dar trigo". Los alemanes, que no son tontos, se han asegurado “su” suministro de gas (Luego, si les resultara muy caro por el tema del CO2, siempre pueden amenazar con irse de la UE y punto redondo). Aquí, los únicos idiotas, con políticas idiotas, que dan vergüenza ajena, somos nosotros. Somos un país acomplejado (Aunque no se porque) que no se hace respetar ni en la UE, ni en resto del mundo y que solo sabemos bailarle el agua a los demás.

Puntuación 14
#6
delgado
A Favor
En Contra

^>

El problema con el gaseoducto????

Que a USA le sale el Gas hasta por las Orejas a precio regalado,

Pero no tiene a quien venderlo, y se lo va a tener que beber ellos

Esperaban colocarselo a Alemania y el resto de Europa,

Y el gaseoducto ruso les rebienta el negocio,

Además Biden se supone que tiene oscuros intereses en Ucrania, y tiene mucho interés en que el Gas Ruso pase por Ucrania, y esta pueda seguir robandoles el gas a Rusia

Puntuación 4
#7
VivaRusia
A Favor
En Contra

Polemico gasodcuto porque??

Porque los corruptos politicos de ucrania quieren seguir robando el gas ruso?

El mundo es capitalista, y si unas empresas invierten en este proyecto, que reduce costos y beneficia al corazon de europa, bienvenido...

A ver si ahora EEUU nos va a dar ordenes...

Puntuación 9
#8
Fernando
A Favor
En Contra

Francia no quiere que España acceda a gas ruso.

Tener la infraestructura más cerca puede ser de ayuda.

Respecto al precio, el gasoducto suele tener menores costes de transporte que un barco y evita el uso del mismo.

Puntuación 3
#9
Valcam
A Favor
En Contra

?Ha participado alguna empresa española ?

Europa se considera llega a los Urales y la naturaleza es terca.

Puntuación 3
#10
vendedores de humo
A Favor
En Contra

El gaseoducto no estará plenamente operativo hasta mediados o finales de 2022, no creo que pueda arreglar gran cosa hasta entonces, su capacidad de bombeo será como mucho de un 30% a finales de este año.

Puntuación 1
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

Los alemanes saben que cuando el frío aprieta hay que quemar gas barato a mansalva y lo de "salvar al planeta" se queda para Sánchez y su agenda 2030.

Puntuación 2
#12